
Sin el cepo cambiario por delante, la cotización del dólar tendrá un aumento del 29,5% a lo largo de este año y se ubicará en $1.322 en diciembre. Al mismo tiempo, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) tendrá un incremento del 31,8 por ciento durante 2025.
Los datos surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de abril publicado hoy por el Banco Central, que recopiló la opinión de 41 consultores, bancos y centros de investigación de la Argentina y el exterior.
Para el índice de abril, los analistas esperan una inflación del 3,2%, lo que representa una suba de 1 punto porcentual en relación a la encuesta del mes previo. El dato oficial será difundido el próximo miércoles 14 por el Indec.

“Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo”, apuntó el informe.
No obstante esa tendencia, todas las proyecciones sobre el índice de precios fueron corregidas al alza, por lo que el salto de marzo (3,7%) retrasará el proceso de desinflación según los analistas.

La proyección de 31,8% para este año implica una suba de 4,3 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a la proyección del mes anterior. A comienzos de año, en el REM de enero, se había pronosticado una inflación del 23,2% para todo 2025.
¿Cuándo va a empezar con un número 1 el índice de inflación? Según este nuevo informe, recién en agosto, mientras que un mes atrás se lo estimaba en junio. El sendero descendente se inicia con el 3,2% de abril para llegar a un 1,8% en octubre. Esta perspectiva implica una suba entre 0,2 y 1 p.p. a lo largo de ese período en relación al REM de marzo.
Cuánto subirá el dólar
Los pronósticos del REM invitan a a los ahorristas e inversores a meterse de lleno en el carry trade durante los próximos meses, ya que esperan un dólar estable y tasas de interés en alza.
Con respecto al tipo de cambio oficial, los analistas del REM esperan una marcada estabilidad a pesar del final del cepo cambiario. En mayo pronosticaron un promedio de $1.171 y en junio de $1.179, lo que implica una suba mínima. Para diciembre esperan un valor de $1.322, lo que representa un aumento del dólar del 13% en un plazo de ocho meses.

Aún sin el corset del cepo y con el proceso electoral de por medio, que habitualmente empuja el dólar hacia arriba, los consultores no esperan un salto desmedido del tipo de cambio en 2025. Y vaticinan un valor del dólar ubicado en la zona del centro de la banda cambiaria acordada entre el Gobierno y el FMI, que arrancó entre $1.000 y $1.400 y se irá ampliando un 1% cada mes, hacia abajo el límite inferior y hacia arriba el límite superior.
El REM subió además sus proyecciones de tasa de interés mayorista (TAMAR) entre 3 y 4 puntos porcentuales para los próximos meses. Para mayo, espera una tasa nominal del 34,1%, que tendrá mes a mes un paulatino descenso hasta llegar al 27% en diciembre.
En cuanto al crecimiento de la economía, en el relevamiento de abril los analistas del REM sostuvieron el optimismo. Estimaron que en 2025 el PBI argentino crecerá un 5,1%, apenas 0,1 p.p. que en el informe anterior.
Últimas Noticias
Cayeron los bonos, bajó la Bolsa y el riesgo país se disparó 8% en medio de la tensión política
El dólar mayorista alcanzó un récord de $1.474,50 y el BCRA debió vender USD 53 millones para defender el esquema cambiario. En el Banco Nación cerró a $1.485. Los bonos en dólares se hundieron 3,3% y el riesgo país avanzó a 1.260 puntos, máximo en once meses

Carga aérea: Argentina registró junto a Panamá el mayor volumen interanual en julio
En conjunto representan alrededor del 10% del volumen total en Latinoamérica y El Caribe

Aerolíneas Argentinas explicó que tendrá resultado financiero negativo porque invertirá USD 400 millones de su “caja” operativa
En la aerolínea proyectan superávit operativo para 2026 por tercer período consecutivo, algo inédito desde 2008

Joaquín Cottani, ex viceministro de Caputo: “Nunca entendí el programa económico”
El ex funcionario cuestionó la lógica del programa oficial, al que calificó como “quimérico” e “impracticable”

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central vendió USD 53 millones
El BCRA no intervenía en el mercado de cambios desde abril pasado, cuando se levantó el cepo y se cerró el acuerdo con el FMI. La cotización minorista terminó en $1485 en el Banco Nación
