En 2025 la inflación será de 32% y el dólar aumentará casi un 30% según los analistas que releva el Banco Central

Hubo correcciones al alza en las proyecciones de inflación y tipo de cambio según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. El IPC de abril se ubicará en 3,2%

Guardar
Un consumidor observa un cartel
Un consumidor observa un cartel con precios en un supermercado en Buenos Aires, Argentina. REUTERS/Agustin Marcarian

Sin el cepo cambiario por delante, la cotización del dólar tendrá un aumento del 29,5% a lo largo de este año y se ubicará en $1.322 en diciembre. Al mismo tiempo, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) tendrá un incremento del 31,8 por ciento durante 2025.

Los datos surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de abril publicado hoy por el Banco Central, que recopiló la opinión de 41 consultores, bancos y centros de investigación de la Argentina y el exterior.

Para el índice de abril, los analistas esperan una inflación del 3,2%, lo que representa una suba de 1 punto porcentual en relación a la encuesta del mes previo. El dato oficial será difundido el próximo miércoles 14 por el Indec.

infografia

“Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo”, apuntó el informe.

No obstante esa tendencia, todas las proyecciones sobre el índice de precios fueron corregidas al alza, por lo que el salto de marzo (3,7%) retrasará el proceso de desinflación según los analistas.

infografia

La proyección de 31,8% para este año implica una suba de 4,3 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a la proyección del mes anterior. A comienzos de año, en el REM de enero, se había pronosticado una inflación del 23,2% para todo 2025.

¿Cuándo va a empezar con un número 1 el índice de inflación? Según este nuevo informe, recién en agosto, mientras que un mes atrás se lo estimaba en junio. El sendero descendente se inicia con el 3,2% de abril para llegar a un 1,8% en octubre. Esta perspectiva implica una suba entre 0,2 y 1 p.p. a lo largo de ese período en relación al REM de marzo.

Cuánto subirá el dólar

Los pronósticos del REM invitan a a los ahorristas e inversores a meterse de lleno en el carry trade durante los próximos meses, ya que esperan un dólar estable y tasas de interés en alza.

Con respecto al tipo de cambio oficial, los analistas del REM esperan una marcada estabilidad a pesar del final del cepo cambiario. En mayo pronosticaron un promedio de $1.171 y en junio de $1.179, lo que implica una suba mínima. Para diciembre esperan un valor de $1.322, lo que representa un aumento del dólar del 13% en un plazo de ocho meses.

infografia

Aún sin el corset del cepo y con el proceso electoral de por medio, que habitualmente empuja el dólar hacia arriba, los consultores no esperan un salto desmedido del tipo de cambio en 2025. Y vaticinan un valor del dólar ubicado en la zona del centro de la banda cambiaria acordada entre el Gobierno y el FMI, que arrancó entre $1.000 y $1.400 y se irá ampliando un 1% cada mes, hacia abajo el límite inferior y hacia arriba el límite superior.

El REM subió además sus proyecciones de tasa de interés mayorista (TAMAR) entre 3 y 4 puntos porcentuales para los próximos meses. Para mayo, espera una tasa nominal del 34,1%, que tendrá mes a mes un paulatino descenso hasta llegar al 27% en diciembre.

En cuanto al crecimiento de la economía, en el relevamiento de abril los analistas del REM sostuvieron el optimismo. Estimaron que en 2025 el PBI argentino crecerá un 5,1%, apenas 0,1 p.p. que en el informe anterior.

Últimas Noticias

Aumentaron el Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto llegará en los próximos meses

El monto fija la base de ingresos para millones de empleados mensualizados y jornalizados. Además, establece un parámetro clave para el valor de otras prestaciones sociales, como el seguro por desempleo

Aumentaron el Salario Mínimo, Vital

Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025 y tasas de interés más bajas

Moody’s espera que el aumento de las colocaciones provengan mayormente de la cartera en pesos, aunque el nuevo esquema cambiario podría impulsar los créditos en dólares para empresas petroleras y agropecuarias. Mayor competencia entre bancos y el posicionamiento del mercado de capitales como alternativa de fondeo relevante

Una calificadora de riesgo prevé

La suba de retenciones al campo en julio hará caer 12% la rentabilidad del agro, según un estudio privado

La Fundación Mediterránea calculó que fuera de la zona pampeana la caída de ecuación financiera podría tener un impacto de hasta 74 por ciento. El Gobierno reiteró que no extenderá la baja de los derechos de exportación

La suba de retenciones al

El nuevo bono del Tesoro en pesos que se puede comprar en dólares alentó otra baja del tipo de cambio

Con la nueva libertad que tendrán los tenedores de dólares no declarados, se espera que puedan participar en las licitaciones

El nuevo bono del Tesoro

Las reservas caen USD 1.300 millones desde el pico, pero el Gobierno confía en acumular dólares sin intervenir

Ayer el stock perforó los USD 38.000 millones. Desde el Banco Central apuestan a otros mecanismos que permitan fortalecer el balance sin necesidad de presionar sobre el tipo de cambio

Las reservas caen USD 1.300