El boom de los prendarios: subieron 161% en un año y marcaron un crecimiento mensual de 8% en abril

Los créditos muestran un fuerte repunte, impulsados por la mejora de las condiciones macroeconómicas y el financiamiento ofrecido tanto por terminales como por bancos

Guardar
Las operaciones vía leasing mejoraron
Las operaciones vía leasing mejoraron 161% interanual en abril (Bloomberg)

Con un saldo de $4,3 billones, las líneas de préstamos prendarios crecieron 8,3% real en abril, en comparación con el mes de marzo. Asimismo, se registró un repunte interanual del 161,,2%, descontando el efecto de la inflación. Los números se desprenden de un informe de First Capital Group, realizado en base a datos publicados por el Banco Central.

“Ha sido un mes de franca recuperación para los prendarios, a pesar del incremento del costo pasivo para los dadores de préstamos, seguramente el otorgamiento de operaciones sobre maquinarias agrícolas, ha contribuido de manera importante para alcanzar estos valores¨, comentó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Cabe recordar que un crédito prendario es un tipo de préstamo en el cual un bien mueble registrable (como un automóvil o maquinaria) se utiliza como garantía de pago. En esencia, el prestatario recibe financiamiento para adquirir el bien y el mismo queda “prendado” o gravado a favor del acreedor (generalmente un banco o entidad financiera) hasta que la deuda sea completamente saldada.

El impacto en las concesionarias

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) dio cuenta también de un fuerte crecimiento de los créditos prendarios. En concreto, indicaron que en el mes de marzo se financió el 18,7% del total de unidades 0 km vendidas en el mes. Esto significa que se prendaron 8.816 vehículos.

De acuerdo al último estudio de Acara, la cantidad de unidades prendadas creció 3,7% en comparación al mes de febrero y aumentó 127,9% en comparación a marzo del 2024. Es decir que se duplicó la demanda de prendas en el país.

En marzo se patentaron más
En marzo se patentaron más de 8.800 vehículos automotores en el país (coches.net)

El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: “Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo, y haya tomado la decisión de hacerlo, por eso estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018″.

También crece el leasing

De acuerdo con un informe de Leasing Argentina, la industria del leasing arrancó el 2025 con una notable aceleración. En los primeros tres meses del año se firmaron 1.823 contratos, lo que representó un crecimiento interanual del 427%, alcanzando el mayor nivel de operaciones desde 2017 para un primer trimestre.

El repunte consolida la recuperación que el sector venía mostrando desde mediados del año pasado. “Este crecimiento refleja mejores expectativas en una macroeconomía que se ordena. El leasing está demostrando que puede ser un gran dinamizador de la inversión a mediano y largo plazo”, afirmó el vicepresidente de Leasing Argentina, Nicolás Scioli.

Impulsado por esta dinámica, el saldo total de leasing alcanzó los $636.374 millones a marzo de 2025, con un crecimiento real del 72,2% interanual (ajustado por inflación).

“La inversión en bienes de uso sigue creciendo trimestre a trimestre de la mano del leasing, basado en su conveniencia: financia el 100% del bien, incluyendo el IVA, y permite deducir del impuesto a las ganancias la totalidad de las cuotas”, sostuvo Ramiro Baré, presidente de Leasing Argentina.

El 65,1% del saldo de cartera se concentró en transporte y logística (incluye automóviles); 13,7% en tecnología y telecomunicaciones; 9,3% en maquinaria de construcción; 5,1% en equipos industriales y 2,8% en maquinaria agrícola.

Repasando, tanto los créditos prendarios como el leasing muestran señales claras de reactivación, en un contexto de mayor previsibilidad. Ambos instrumentos ofrecen alternativas atractivas de financiamiento, ya sea para particulares que buscan un vehículo o para empresas que necesitan renovar su equipamiento. En vistas a futuro, las expectativas de los empresarios del sector son positivas, por lo que podría verse una continuidad del crecimiento en los próximos meses.

Últimas Noticias

El Ejecutivo aprobó un préstamo de 500 millones de dólares otorgado por el BID

El dinero será destinado a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria en busca de alcanzar una estabilidad económica

El Ejecutivo aprobó un préstamo

Cuánto dinero hace falta para invertir en una franquicia y qué rendimiento se puede obtener

La mayoría de las marcas ampliaron su red de locales en 2024 y más de la mitad de los inversores logró resultados acordes a lo planificado, según un informe privado que asegura que hay más de 50.000 locales franquiciados en todo el país

Cuánto dinero hace falta para

Se derrumbó el dólar mientras el mercado espera conocer las medidas del “neo blanqueo”

Entraron más dólares del campo, hay pocos pesos en la calle y los inversores prefieren aprovechar las tasas en pesos. Todavía hay poca información sobre lo que hará el Gobierno para darle mayor fluidez a las transacciones en moneda extranjera

Se derrumbó el dólar mientras

Por qué el dólar cayó casi un 5% en una sola jornada y cuánto costará en diciembre según el mercado

La baja del tipo de cambio oficial impactó sobre todas las demás. El dólar blue cayó $20 y cerró a $1.170

Por qué el dólar cayó

Sturzenegger, con los empresarios: el apoyo al plan, el ruido por las retenciones y una pregunta sin respuesta sobre el dólar

El círculo rojo escuchó al ministro de Desregulación sobre la marcha de la motosierra pero esperaba a Luis Caputo, que faltó por reuniones con su equipo para definir las nuevas medidas. El contrapunto entre el anfitrión y el ministro desregulador por la baja de impuestos

Sturzenegger, con los empresarios: el