Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación baja a $1.150 y el blue sube a $1.175

La divisa al público pierde otros diez pesos, mientras que rebota cinco pesos en el mercado marginal

Guardar
16:27 hsHoy

Los operadores adjudican la pronunciada baja del dólar a los movimientos en el mercado de futuros

Para muchos analistas hubo intervención oficial en ese segmento. Por qué los bonos soberanos no permiten una descenso en el riesgo país y el roll over de la deuda

El derrumbe del dólar se explica en pocas palabras. El analista financiero Salvador Vitelli dijo “casi todo el cambio lo explica diciembre”.

16:27 hsHoy

Fuerte freno del consumo en abril: qué pasó tras la salida del cepo y cuáles fueron los sectores más golpeados

La modificación del régimen cambiario sumado al encarecimiento de la financiación afectaron las ventas del cuarto mes del año. La reacción de los consumidores

La menor financiación por la
La menor financiación por la suba de las tasas de interés también incidió en las menores ventas de abril

La salida del cepo, a mediados de abril, implicó un antes y un después para el consumo. La tendencia de crecimiento que las ventas venían manifestando durante el primer trimestre del año se ralentizaron fuertemente en los últimos quince días del mes pasado, y aún continúan a ese menor ritmo. Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y la limitación que ello generó en la posibilidad de que los comercios ofrezcan más de 3 o 6 pagos sin interés.

16:14 hsHoy

Sube el dólar blue

Tras un inicio en baja, con un piso de $1.160, el billete negociado en el mercado informal rebotó para posicionarse a $1.175 para la venta, con una mínima ganancia de cinco pesos o un 0,4% para la venta.

16:10 hsHoy

El dólar, a $1.150 en el Banco Nación

El billete al público reduce a diez pesos o un 0,8% el descenso de este miércoles, a $1.150 para la venta en el Banco Nación. El billete inició los negocios a 1.140 pesos. El BCRA dio cuenta que en el promedio de bancos el dólar minorista se comercializa a $1.152,44 para la venta y $1.099,67 para la compra.

15:35 hsHoy

Caputo habló sobre las medidas que vienen: “Hay USD 200.000 millones en los colchones, ¿por qué no usar esos dólares?”

El ministro habló ante empresarios en Parque Norte y defendió el nuevo esquema monetario del Gobierno. Aseguró que se permitirán pagos directos con moneda extranjera pero pidió que sea “con factura”

Luis Caputo en el LATAM
Luis Caputo en el LATAM Economic Forum (Maximiliano Luna)

El ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que hay unos USD 200.000 millones en el ahorrados por los argentinos y reiteró que con medidas que anunciará en los próximos días buscará empezar a darles circulación para sostener el ritmo de actividad económica. “¿Por qué no usarlos?“, se preguntó el jefe del Palacio de Hacienda.

14:14 hsHoy

El dólar mayorista opera sin cambios

Luego de una leve tendencia bajista en los primeros negocios, el dólar mayorista se acomoda a $1.124 para la venta en la plaza mayorista, el mismo valor del cierre del miércoles. Con un dólar blue a $1.160, a brecha cambiaria se ajusta a 3,2 por ciento.

14:11 hsHoy

El dólar blue baja a 1.170 pesos

La cotización blue del dólar recorta diez pesos, a $1.160 para la venta. Desde la liberación del cepo cambiario a partir del lunes 14 de abril, el billete operado en el segmento marginal exhibe un descenso de 215 pesos o un 15,6% en menos de un mes.

13:47 hsHoy

El dólar abrió con una nueva baja

La cotización minorista del Banco Nación abrió este jueves a $1.140 para la venta, 20 pesos por debajo del cierre de ayer, día en el que tuvo su mayor baja desde la unificación cambiaria.

13:09 hsHoy

Las reservas, en los USD 38.304 millones

En la plaza cambiaria no hubo participación del Banco Central por decimocuarta sesión seguida. Las reservas internacionales del Banco Central retrocedieron USD 248 millones, a USD 38.304 millones, en una rueda con caída de 1,7% para el oro, y de 0,1% para el yuan chino, con importante ponderación en el stock de estos activos.

13:07 hsHoy

El dólar tuvo la caída más abrupta desde la salida del cepo: los 5 motivos detrás de la baja

El dólar mayorista se hundió 70 pesos o 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Los contratos de dólar futuro retrocedieron hasta 10 por ciento. El rol del Banco Central

El dólar vuelve a negociarse
El dólar vuelve a negociarse más cerca del límite inferior de la banda cambiaria.

Desde que el Gobierno eliminó la mayor parte de los controles que afectaban las operaciones en el mercado de cambios a partir del 14 de abril, los precios en los distintos segmentos del mercado operaron con movimientos más amplios que los previstos con el “crawling peg” oficial -vigente desde el 13 de diciembre de 2023 hasta el último 11 de abril-, según la oferta y demanda de actores privados.

Últimas noticias

Fuerte freno del consumo en abril: qué pasó tras la salida del cepo y cuáles fueron los sectores más golpeados

La modificación del régimen cambiario sumado al encarecimiento de la financiación afectaron las ventas del cuarto mes del año. La reacción de los consumidores

Fuerte freno del consumo en

Mercados: las acciones de Mercado Libre suben 6% tras presentar un buen balance trimestral

Mientras que los indicadores de Wall Street suben con la expectativa por anuncios en el frente comercial, el S&P Merval porteño baja 1%. Los bonos soberanos ganan 0,4% en promedio, con un riesgo país debajo de los 700 puntos

Mercados: las acciones de Mercado

La Argentina, entre los países más caros de la región para llenar el changuito

Fundación Ecosur dijo que la apreciación del peso, la inflación, la carga impositiva y las trabas al comercio exterior explican el alto costo de la canasta de productos básicos. La carne vacuna representó el gasto más alto para una familia argentina: USD 138 mensuales

La Argentina, entre los países

Los operadores adjudican la pronunciada baja del dólar a los movimientos en el mercado de futuros

Para muchos analistas hubo intervención oficial en ese segmento. Por qué los bonos soberanos no permiten una descenso en el riesgo país y el roll over de la deuda

Los operadores adjudican la pronunciada

El sorprendente visto bueno de Caputo al pago con dólares no declarados: “Que usen factura”

El ministro de Economía habló ante empresarios en el Latam Economic Forum y estimó que hay “bajo el colchón” unos USD 200.000 millones que el Gobierno apunta a que empiecen a circular en la economía

El sorprendente visto bueno de