
El Bitcoin volvió a acercarse a la marca de los 100.000 dólares en las primeras horas de este miércoles un precio máximo desde el 21 de febrero.
La moneda más popular del mercado de “criptos” subió a la par de Wall Street y las bolsas asiáticas y el fortalecimiento del dólar, tras el anuncio de que Estados Unidos y China planean mantener conversaciones comerciales, de acuerdo con información de Bloomberg.
El Bitcoin alcanzó un precio máximo histórico intradiario de USD 109.126 en diciembre, días antes de que Donald Trump, un declarado promotor de la criptomoneda, asumiera la presidencia de EEUU el 29 de enero. Y tras haber tocado un mínimo de 2025 en la zona de los USD 77.500 el 7 de abril, protagonizó en el último mes una extraordinaria recuperación de 26 por ciento.
Las claves de la revancha del Bitcoin
1) Negociaciones por los aranceles. Es una realidad que en la medida que el Bitcoin gana aceptación entre los inversores y también obtiene aceptación formal de parte de los Gobiernos, su cotización queda sujeta a los fundamentos del resto de los activos, incluso aquellos tangibles y vinculados a la economía real.

En este sentido, la apreciación del activo digital subió alrededor de un 3,2% hasta superar los 97.500 dólares. Estos movimientos se registraron después de que se dio a conocer que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, sostendrán una reunión con el gobierno chino esta semana.
Se espera que durante esta reunión las dos mayores potencias económicas globales puedan alcanzar un acuerdo que alivie las tensiones comerciales.
2) Impulso de Wall Street. Está demostrado que el Bitcoin captura con mayor violencia los movimientos del mercado bursátil. A partir de la pandemia, el índice tecnológico Nasdaq operó con “high beta”, es decir una volatilidad mayor que el promedio en comparación con el mercado de valores en general, como los índices S&P 500 y el Dow Jones de Industriales.
Detrás de estas referencias, las criptomonoedas exhibieron mayor volatilidad que el propio Nasdaq. Cuando este cayó, las monedas virtuales lo hicieron en mayor proporción. El Nasdaq se desplomó 23,8% desde que Donald Trump asumió su segundo mandato en EEUU, hasta el 7 de abril. En ese lapso, el Bitcoin perdió un 26,5 por ciento.

En sentido inverso, el rebote del Nasdaq de 15,4% en el último mes, a partir del 7 de abril, habilitó un rebote aún mayor, de 26,4% para el Bitcoin en el mismo lapso.
3) Mercado con volumen creciente. El aumento en el valor de Bitcoin ocurre en un contexto donde hay un entrante masivo de capital hacia las criptomonedas, lo que indica un creciente interés y confianza de los inversores en estos activos. La subida del precio beneficia no solo a Bitcoin sino que también tiene un impacto positivo en el mercado de las criptomonedas en general, favoreciendo una mayor estabilidad y visibilidad, de acuerdo a un análisis de Bloomberg.
4) Adopción institucional. Expertos atribuyeron este aumento a diferentes factores, como la adopción institucional de las criptomonedas, la búsqueda de alternativas de inversión debido a la incertidumbre económica mundial y la innovación continua en la tecnología blockchain que respalda a Bitcoin y otras divisas digitales. Esta combinación de factores ha creado un entorno propicio para el crecimiento continuo en el valor de Bitcoin.
5) Resistencia psicológica. No todos son factores alcistas para el Bitcoin. Los analistas también advirtieron que la principal criptomoneda encuentra dificultades para superar los USD 100.000 -un umbral sobre el que ya transitó entre el 5 de diciembre de 2024 y el 4 de febrero de 2025- ante la fuerte presión de venta que hay en ese nivel.
Últimas Noticias
El Ejecutivo aprobó un préstamo de 500 millones de dólares otorgado por el BID
El dinero será destinado a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria en busca de alcanzar una estabilidad económica

Cuánto dinero hace falta para invertir en una franquicia y qué rendimiento se puede obtener
La mayoría de las marcas ampliaron su red de locales en 2024 y más de la mitad de los inversores logró resultados acordes a lo planificado, según un informe privado que asegura que hay más de 50.000 locales franquiciados en todo el país
Se derrumbó el dólar mientras el mercado espera conocer las medidas del “neo blanqueo”
Entraron más dólares del campo, hay pocos pesos en la calle y los inversores prefieren aprovechar las tasas en pesos. Todavía hay poca información sobre lo que hará el Gobierno para darle mayor fluidez a las transacciones en moneda extranjera

El boom de los prendarios: subieron 161% en un año y marcaron un crecimiento mensual de 8% en abril
Los créditos muestran un fuerte repunte, impulsados por la mejora de las condiciones macroeconómicas y el financiamiento ofrecido tanto por terminales como por bancos
Por qué el dólar cayó casi un 5% en una sola jornada y cuánto costará en diciembre según el mercado
La baja del tipo de cambio oficial impactó sobre todas las demás. El dólar blue cayó $20 y cerró a $1.170
