Los autos clásicos de la serie El Eternauta: cuánto pueden costar estas joyas de los ’80 y dónde encontrarlas

La serie protagonizada por Ricardo Darín no solo revive una historia icónica de la historieta argentina, sino que también pone en primer plano una colección de autos clásicos que marcaron la década del ’80. Ford Taunus, Renault 12, Estanciera, entre otros

Guardar
El Eternauta se destaca por
El Eternauta se destaca por una fuerte apuesta estética que incluye la presencia de autos clásicos que marcaron una época en la Argentina.

La serie “El Eternauta”, la nueva producción argentina de Netflix protagonizada por Ricardo Darín, se ha convertido en un fenómeno en su primera semana de emisión, tanto en el país como en el exterior. Más allá de su trama apocalíptica y su cuidada ambientación en un Buenos Aires post Guerra de Malvinas, la serie se destaca por una fuerte apuesta estética que incluye la presencia de autos clásicos que marcaron una época en la Argentina.

Ambientada en la década del ’80, la adaptación televisiva del clásico de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López ofrece una mirada nostálgica sobre los barrios porteños como Belgrano, Palermo, Plaza Italia y Zona Norte, a través de vehículos que fueron parte del paisaje urbano de esos años. La agencia NA detalló cada modelo, que se mencionan a continuación:

Ford Taunus 1982

El Ford Taunus fue uno
El Ford Taunus fue uno de los modelos más populares de la industria automotriz nacional

El Ford Taunus fue uno de los modelos más populares de la industria automotriz nacional. Fabricado en la planta de General Pacheco entre 1974 y 1984, se ofrecía en versiones sedán y coupé, esta última con un diseño fastback inspirado en modelos alemanes. Su mecánica incluía motores nafteros de cuatro cilindros: un 2.0 litros de 90 CV para la versión básica y un 2.3 litros de hasta 133 CV para las versiones GLX y Ghia.

Además, ofrecía opciones de transmisión manual de cuatro y cinco velocidades, e incluso una versión automática en algunos modelos. Su combinación de confort, estilo y confiabilidad lo convirtieron en una referencia del segmento medio. En la actualidad, un Taunus modelo 1982 en buen estado puede valer entre 6.000 y 7.000 dólares en el mercado de clásicos.

Renault 12 Break 1980

La versión rural del Renault
La versión rural del Renault 12, conocida como Break, fue una pieza clave en la movilidad de la clase media argentina

La versión rural del Renault 12, conocida como Break, fue una pieza clave en la movilidad de la clase media argentina. Reconocida por su amplitud interior, durabilidad y bajo consumo, esta versión fue muy elegida por familias y trabajadores. Su motor naftero de 1.4 litros entregaba entre 60 y 75 CV, y su baúl superaba los 500 litros, ampliables al rebatir los asientos traseros.

Con tracción delantera y caja manual de cuatro o cinco marchas, el R12 Break fue símbolo de fiabilidad mecánica y adaptabilidad a todo tipo de caminos. Hoy, un modelo 1980 en condiciones aceptables puede alcanzar los 4.000 dólares.

IKA Estanciera Vaqueano

Emblema del campo argentino, la
Emblema del campo argentino, la Estanciera fue fabricada entre 1957 y 1970 por Industrias Kaiser Argentina (IKA)

Emblema del campo argentino, la Estanciera fue fabricada entre 1957 y 1970 por Industrias Kaiser Argentina (IKA). Su diseño se basó en la Willys Station Wagon estadounidense, pero fue adaptada a las necesidades locales. Su estructura robusta y su capacidad de carga la hicieron popular en el ámbito rural.

Inicialmente equipada con un motor de cuatro cilindros y 2.2 litros, luego recibió el motor Tornado de seis cilindros y 3.8 litros, con una notable mejora en potencia y prestaciones. Contaba con versiones 4x2 y 4x4, y caja manual de tres velocidades. Una Estanciera Vaqueano modelo 1960 puede valer cerca de 5.000 dólares, dependiendo de su estado de conservación.

Citroën Méhari 1975

Con su estética singular y
Con su estética singular y su carrocería plástica, el Méhari fue uno de los vehículos más originales producidos en el país

Con su estética singular y su carrocería plástica, el Méhari fue uno de los vehículos más originales producidos en el país. Fabricado por Citroën Argentina entre 1971 y 1980, este modelo descapotable estaba basado en el Citroën 3CV y contaba con un motor bicilíndrico de 602 cc refrigerado por aire, que entregaba unos 32 CV.

Su carrocería de plástico ABS era liviana, resistente a la corrosión y fácilmente desmontable. Esto lo hacía ideal para zonas costeras, rurales y turísticas. A pesar de su simplicidad, ofrecía agilidad y bajo consumo. Hoy, un Méhari de 1975 puede encontrarse entre 4.000 y 5.000 dólares.

Coupé Torino 1976

Considerado por muchos como “el
Considerado por muchos como “el auto argentino”, el Torino fue fabricado por IKA y luego por Renault entre 1966 y 1981

Considerado por muchos como “el auto argentino”, el Torino fue fabricado por IKA y luego por Renault entre 1966 y 1981. Con base en el Rambler American y diseño de Pininfarina, se ofrecía en varias versiones, incluyendo la TS, GS y la famosa 380W. Estaba equipado con el motor Tornado de seis cilindros en línea, con potencias que iban desde los 120 hasta los 215 CV.

La coupé, especialmente la versión ZX, combinaba elegancia, confort y prestaciones deportivas, lo que la convirtió en una favorita tanto en calles como en competencias. En el mercado actual, una Coupé Torino 1976 se valúa entre 12.000 y 14.000 dólares.

Ford F-100 1980

Producida hasta 1992, la F-100
Producida hasta 1992, la F-100 fue una de las pickups más robustas y confiables del mercado argentino

Producida hasta 1992, la F-100 fue una de las pickups más robustas y confiables del mercado argentino. Su chasis resistente, motores de gran cilindrada y su versatilidad para el trabajo rural la convirtieron en un ícono. Las versiones de los años ’80 incorporaron motores diésel y mejoraron la transmisión.

Con caja manual de tres o cuatro marchas y versiones 4x2 y 4x4, se destacó como una herramienta de trabajo fundamental en el campo. En el mercado de clásicos, una F-100 modelo 1980 puede costar entre 8.000 y 12.000 dólares.

La exposición internacional que les brinda la serie “El Eternauta” vuelve a poner en valor estos vehículos como parte del patrimonio cultural y automotriz argentino. Ya no solo son piezas de colección: son testimonio rodante de una época. Quedan pocas unidades de cada modelo y solamente pueden encontrarse en sitios de venta online como puede ser Mercado Libre, ya que existen agencias de autos antiguos.