La papelera Celulosa informó que no podrá pagar sus deudas en mayo

Una de las firmas más importantes del sector comunicó que no está en condiciones de hacer frente a sus obligaciones del mes, luego de haber tenido los mismos problemas el mes pasado. Se da luego de una reestructuración de deuda

Guardar
Según fuentes cercanas a la
Según fuentes cercanas a la empresa, la deuda total asciende a USD 140 millones

La empresa Celulosa Argentina, una de las principales productoras de papel en el país, comunicó que no podrá hacer frente al pago de obligaciones de mayo, luego del anuncio de reestructuración de deuda a principios de abril y búsqueda de socios.

En una nota dirigida a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA), la firma del Grupo Tapebicuá, fundada por los socios Douglas Albrecht, Juan Collado y José Urtubey, informaron que “en conexión con la comunicación realizada el pasado 7 de abril de 2025, en donde se informa que se han contratado los servicios de VALO Columbus, con el objetivo de analizar alternativas estratégicas orientadas a reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez y evaluar la potencial incorporación de nuevos socios, la compañía informa que no podrá afrontar el pago de las obligaciones negociables que vencen durante el mes de mayo, como así tampoco los cheques de pago diferido".

Celulosa: “La compañía informa adicionalmente
Celulosa: “La compañía informa adicionalmente que todos los recursos disponibles se van a utilizar estratégicamente para asegurar la operación y la continuidad laboral". EFE/Jorge Torres.

Dicha consultora “continuará trabajando en comunicación directa con los acreedores como lo viene haciendo hasta la fecha, como así también en la incorporación de nuevos socios”.

Y añadió: “La compañía informa adicionalmente que todos los recursos disponibles se van a utilizar estratégicamente para asegurar la operación y la continuidad laboral priorizando el normal abastecimiento de nuestros clientes”. indicó.

Según fuentes cercanas a la empresa, la deuda total asciende a USD 140 millones. En la primera semana del mes pasado el grupo había enviado una carta al BYMA indicando que “en el marco de una situación desafiante, caracterizada por un complejo contexto macroeconómico, sumado a factores externos de la industria que afectan su desempeño operativo y financiero, ha resuelto contratar los servicios de VALO Columbus, un asesor financiero especializado en banca de inversión con el objetivo de analizar alternativas estratégicas orientadas a reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez y evaluar la potencial incorporación de nuevos socios”.

La situación se hizo más difícil con la afectación de la deuda de corto plazo tras la presentación a concurso preventivo de acreedores por parte de Los Grobo Agropecuaria y Surcos.

Entre los factores que derivaron en la crisis de la empresa se encuentran una baja demanda sostenida y el aumento de los costos en dólares a raíz de la apreciación cambiaria. De esta manera, se perdió competitividad exportadora.

La calificadora de riesgo Moody’s había señalado en un informe que en el segundo trimestre de 2025 la empresa enfrenta amortizaciones de capital y pago de intereses de sus Obligaciones Negociables (ON) cercanos a los 10 millones de dólares. El monto asciende a USD 25 millones si se consideran pagarés bursátiles y cheques.

“Si bien las Obligaciones Negociables (ON) Clase 19, denominadas en pesos, se encuentran concentradas en inversores institucionales, el riesgo de refinanciación aumenta para las ON Clase 13 y adicionales y Clase 18 (hard dollar) y Clase 17 y adicionales (dollar linked), que se encuentran atomizadas, principalmente en manos de inversores minoristas”, detallaron.

(Foto: Shutterstock)
(Foto: Shutterstock)

“La caída en las ventas del período junio-febrero producto de la disminución en la demanda y el exceso de stock en la cadena de consumo en un contexto macroeconómico local deprimido, sumado a la apreciación del tipo de cambio real y al alargamiento en los plazos de cobranzas de la compañía, deterioraron el perfil de liquidez de Celulosa y su capacidad para afrontar los vencimientos de corto plazo”, explicaron.

También, la calificadora FIX SCR había bajado la nota debido al “deterioro en la capacidad de generación de flujos, la caída en los márgenes y bajos niveles de liquidez que continúan sin recuperarse, así como el deterioro en la flexibilidad financiera y la elevada vulnerabilidad de la compañía a factores externos”.

Últimas Noticias

Continúan con la reglamentación para facilitar la importación de autos híbridos y eléctricos

Mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5691/2025, el Gobierno reguló la llegada al país de estos vehículos

Continúan con la reglamentación para

Aumentaron el Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto llegará en los próximos meses

El monto fija la base de ingresos para millones de empleados mensualizados y jornalizados. Además, establece un parámetro clave para el valor de otras prestaciones sociales, como el seguro por desempleo

Aumentaron el Salario Mínimo, Vital

Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025 y tasas de interés más bajas

Moody’s espera que el aumento de las colocaciones provengan mayormente de la cartera en pesos, aunque el nuevo esquema cambiario podría impulsar los créditos en dólares para empresas petroleras y agropecuarias. Mayor competencia entre bancos y el posicionamiento del mercado de capitales como alternativa de fondeo relevante

Una calificadora de riesgo prevé

La suba de retenciones al campo en julio hará caer 12% la rentabilidad del agro, según un estudio privado

La Fundación Mediterránea calculó que fuera de la zona pampeana la caída de ecuación financiera podría tener un impacto de hasta 74 por ciento. El Gobierno reiteró que no extenderá la baja de los derechos de exportación

La suba de retenciones al

El nuevo bono del Tesoro en pesos que se puede comprar en dólares alentó otra baja del tipo de cambio

Con la nueva libertad que tendrán los tenedores de dólares no declarados, se espera que puedan participar en las licitaciones

El nuevo bono del Tesoro