
Desde que se habilitaron vías alternativas a la tarjeta SUBE para pagar el transporte público, muchas tarjetas, bancos y billeteras virtuales lanzaron descuentos para promocionar sus medios de pago. Y en el caso del subte, siguen sumándose beneficios para los pasajeros.
Ualá anunció que reintegrará el 100% del importe de los viajes en los subterráneos porteños siempre que se realicen con su tarjeta prepaga a través del celular con NFC, mediante las billeteras Google Pay o Apple Pay. De esta manera, permite un ahorro de hasta $20.000 en el mes.

Para aprovechar el beneficio, el pasajero deberá verificar que el celular cuenta con tecnología NFC, abrir la billetera de Google (Android) o Apple Pay (iOS), agregar la tarjeta prepaga Ualá como método de pago y luego pagar acercando el celular al molinete del subte. La promoción, que se extenderá hasta fin de mayo, también podrá aplicarse utilizando un reloj inteligente en lugar del celular con NFC.
Otros descuentos
Sin llegar al extremo de devolver la totalidad del pasaje, hay otras promociones vigentes. Visa ofrece hasta el próximo 15 de mayo descuentos en el subte para todas sus tarjetas sin contacto. Pagando con la tarjeta cargada en un celular, a través de las billeteras Apple Pay, Google Pay, Modo Contactless, BBVA o Galicia, se accede a un 65% de reintegro con un tope mensual de $16.000. Quienes utilicen la tarjeta física, recibirán un 35% de reintegro hasta un máximo de $12.000 por mes.
“El beneficio es válido para tarjetas Visa de crédito, débito y prepaga emitidas en Argentina. No aplica para pagos con QR ni tarjetas emitidas fuera del país”, señaló Visa. La devolución del dinero se reflejará en la cuenta del usuario dentro de los 20 días hábiles posteriores al pago. En el caso de Modo NFC, el reintegro puede demorar hasta 30 días hábiles y se acreditará en la cuenta asociada a la tarjeta Visa.

En el caso de Mastercard, también hay promociones para todas las tarjetas, tanto prepagas como de débito y crédito. Quienes tengan su tarjeta cargada en el celular con NFC recibirán un descuento del 60%, hasta un máximo de $15.000 por mes. Si pagan con la tarjeta física, en cambio, el descuento será del 30% hasta un máximo de $12.000 mensuales. Esta promoción estará vigente hasta el 30 de agosto.
Para los consumos con tarjetas de débito o prepaga de la marca Mastercard, el reintegro será reflejado dentro de los 30 (treinta) días posteriores a la fecha de la transacción, mientras que para los consumos con tarjetas de crédito de la marca Mastercard, el reintegro será reflejado en hasta 2 (dos) resúmenes posteriores a la fecha de realizada la transacción.
En el caso de las tarjetas del Banco Nación, el reintegro también puede llegar al 100% y así hacer que el viaje sea gratuito. Para sus tarjetas Mastercard Débito, el Nación otorgará un 70% de descuento adicional hasta el 30 de junio con un tope mensual de $6.000. En el caso de las Mastercard de crédito, ofrecerá lo mismo hasta $3.000 por mes. Para las tarjetas de crédito Visa, la entidad ofrece un 65% adicional al de la tarjeta con un tope de $1.500 por mes en la devolución hasta el próximo 15 de mayo.
Últimas Noticias
Javier Milei: “No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes”
El Presidente defendió la política monetaria actual y señaló que el proceso de desinflación ya está en marcha, impulsado por el bajo nivel de monetización, la demanda de dinero y el tipo de cambio

Jornada financiera: las acciones argentinas subieron hasta 7% en Wall Street y el dólar operó con volatilidad
YPF lideró las ganancias de los activos argentinos, en una rueda negativa para los mercados externos. El S&P Merval rebotó 3,4% y los bonos en dólares subieron 1,1%. El dólar blue cayó a $1.190 y por primera vez quedó debajo del mayorista, a $1.194

La CAF propuso fortalecer el rol de provincias y municipios para enfrentar la desigualdad y los nuevos desafíos globales
El informe RED 2025 destacó áreas prioritarias para mejorar la vida en la región. Los desafíos para reconocer el trabajo comunitario, integrar la economía popular, urbanizar barrios, cerrar brechas digitales, revisar el enfoque de seguridad y descentralizar recursos

Casas sin dueños: cómo son y cuánto valen las 8 propiedades de herencias vacantes que se rematan en CABA
Los interesados podrán participar de forma online hasta el 21 de mayo. El detalle de los inmuebles

El Gobierno concretó la recompra de Letras Intransferibles al Banco Central con los dólares del Fondo Monetario
El Ministerio de Economía usó los USD 12.000 millones del primer desembolso del FMI para cancelar esos títulos del 2025 y 2026 y, de manera parcial, los que vencen en 2029
