Viajar gratis: cuál es la tarjeta que devuelve el 100% del valor del boleto en todos los subtes porteños

Durante el mes de mayo, se podrá recibir el reintegro de la totalidad del pasaje hasta un tope de 20.000 pesos

Guardar
Para recibir el 100% del
Para recibir el 100% del reintegro es necesario que la tarjeta esté cargada en el celular

Desde que se habilitaron vías alternativas a la tarjeta SUBE para pagar el transporte público, muchas tarjetas, bancos y billeteras virtuales lanzaron descuentos para promocionar sus medios de pago. Y en el caso del subte, siguen sumándose beneficios para los pasajeros.

Ualá anunció que reintegrará el 100% del importe de los viajes en los subterráneos porteños siempre que se realicen con su tarjeta prepaga a través del celular con NFC, mediante las billeteras Google Pay o Apple Pay. De esta manera, permite un ahorro de hasta $20.000 en el mes.

(Fuente)
(Fuente)

Para aprovechar el beneficio, el pasajero deberá verificar que el celular cuenta con tecnología NFC, abrir la billetera de Google (Android) o Apple Pay (iOS), agregar la tarjeta prepaga Ualá como método de pago y luego pagar acercando el celular al molinete del subte. La promoción, que se extenderá hasta fin de mayo, también podrá aplicarse utilizando un reloj inteligente en lugar del celular con NFC.

Otros descuentos

Sin llegar al extremo de devolver la totalidad del pasaje, hay otras promociones vigentes. Visa ofrece hasta el próximo 15 de mayo descuentos en el subte para todas sus tarjetas sin contacto. Pagando con la tarjeta cargada en un celular, a través de las billeteras Apple Pay, Google Pay, Modo Contactless, BBVA o Galicia, se accede a un 65% de reintegro con un tope mensual de $16.000. Quienes utilicen la tarjeta física, recibirán un 35% de reintegro hasta un máximo de $12.000 por mes.

“El beneficio es válido para tarjetas Visa de crédito, débito y prepaga emitidas en Argentina. No aplica para pagos con QR ni tarjetas emitidas fuera del país”, señaló Visa. La devolución del dinero se reflejará en la cuenta del usuario dentro de los 20 días hábiles posteriores al pago. En el caso de Modo NFC, el reintegro puede demorar hasta 30 días hábiles y se acreditará en la cuenta asociada a la tarjeta Visa.

En el caso de Mastercard, también hay promociones para todas las tarjetas, tanto prepagas como de débito y crédito. Quienes tengan su tarjeta cargada en el celular con NFC recibirán un descuento del 60%, hasta un máximo de $15.000 por mes. Si pagan con la tarjeta física, en cambio, el descuento será del 30% hasta un máximo de $12.000 mensuales. Esta promoción estará vigente hasta el 30 de agosto.

Para los consumos con tarjetas de débito o prepaga de la marca Mastercard, el reintegro será reflejado dentro de los 30 (treinta) días posteriores a la fecha de la transacción, mientras que para los consumos con tarjetas de crédito de la marca Mastercard, el reintegro será reflejado en hasta 2 (dos) resúmenes posteriores a la fecha de realizada la transacción.

En el caso de las tarjetas del Banco Nación, el reintegro también puede llegar al 100% y así hacer que el viaje sea gratuito. Para sus tarjetas Mastercard Débito, el Nación otorgará un 70% de descuento adicional hasta el 30 de junio con un tope mensual de $6.000. En el caso de las Mastercard de crédito, ofrecerá lo mismo hasta $3.000 por mes. Para las tarjetas de crédito Visa, la entidad ofrece un 65% adicional al de la tarjeta con un tope de $1.500 por mes en la devolución hasta el próximo 15 de mayo.

Últimas Noticias

Esteban Domecq, de Invecq Consultora: “Sin reformas profundas, la oportunidad argentina se puede perder”

El economista, uno de los más consultados por las empresas, analiza en profundidad la coyuntura económica tras las elecciones de medio término, advierte sobre los desafíos de la gestión de Javier Milei

Esteban Domecq, de Invecq Consultora:

Cuáles son los riesgos que afronta el Gobierno por seguir sosteniendo las bandas cambiarias para contener el dólar

La permanencia del tipo de cambio cerca del techo de la zona de flotación sin intervención del Banco Central vincula el escenario actual al crawling peg de la etapa anterior

Cuáles son los riesgos que

Ley de Glaciares: ¿el último desafío para que Argentina se convierta en proveedor mundial de cobre?

El país cuenta con 4 de los 12 mayores proyectos del mundo del mineral de mayor potencial de inversión, producción, empleo y generador de divisas, pero hay dudas sobre el alcance de la norma aprobada en 2010

Ley de Glaciares: ¿el último

Una inesperada lluvia de dólares planchó al dólar y mejoró los pronósticos para la economía en 2026

En las tres semanas post-elecciones ingresaron unos USD 3.000 millones por emisión de deuda corporativa. Estiman tasas de crecimiento más altas y el Gobierno se entusiasma con la posibilidad de volver pronto a financiarse en los mercados

Una inesperada lluvia de dólares

Clima de negocios: Mercado Libre, las millonarias exenciones impositivas y las dudas del régimen de Economía del Conocimiento

El esquema que otorga incentivos fiscales a grandes empresas enfrenta críticas por su impacto en la competencia, la transparencia y la distribución de recursos entre compañías de tamaño muy diferente

Clima de negocios: Mercado Libre,