
En el marco del paro de colectivos llevado adelante por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en reclamo salarial, los empresarios del sector difundieron las tarifas de todo el país, donde se observa una gran brecha entre el boleto que pagan los usuarios del AMBA, en las líneas que dependen del Estado Nacional, y las localidades del interior.
La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) hizo hincapié también en un reclamo de larga data: la tarifa real de colectivos del AMBA está cerca de los $1.600 por pasajero, mientras que la tarifa técnica reconocida por el Gobierno para otorgar los subsidios en promedio es de $973,76. Este desfasaje varía según la jurisdicción.
En las líneas nacionales (las que cruzan la General Paz o el Riachuelo) se acentúa más, ya que tiene la tarifa más baja del AMBA y su último aumento fue en agosto del 2024.
Los boletos de colectivos mínimos más altos se registran en Pinamar ($2.105), Pergamino ($1.774), Bariloche ($1.613), Candelaria ($1.595), San Martín de los Andes ($1.561), Cipoletti ($1.510), Santa Fe ($1.440), Garupá ($1.365) y Mar del Plata ($1.360).

Aquellas con las tarifas más bajas son las líneas de colectivos del AMBA que dependen de Nación ($371,13), La Rioja ($450), AMBA- Provincia de Buenos Aires ($451), AMBA-Ciudad de Buenos Aires ($452), Partido de la Costa ($698), Villa María ($700) y San Juan y San Luis ($750).
Vale recordar que el 1° de mayo comenzó a regir un nuevo esquema tarifario para los colectivos del AMBA, con un incremento de casi 6%. Esto se debe a que se comenzó a aplicar un esquema de actualización mensual basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional.
Este martes la UTA está llevando adelante una medida de fuerza tras el fracaso de las negociaciones paritarias. Luciano Fusaro, vicepresidente de la AAETA: “Hicimos un ofrecimiento de 1.300.000 pesos de sueldo, en pos de evitar este conflicto”. Sin embargo, el gremio pide un aumento del 40% y que el sueldo básica sea de $1.700.000 a fin de recuperar todo el poder adquisitivo perdido desde 2012.
Los funcionarios de la Secretaría de Trabajo se corrieron de las negociaciones porque “no hay voluntad de acuerdo”, según trascendió, y ahora las tratativas pasaron a ser encabezadas por la Secretaría de Transporte, que este fin de semana pasó a ser conducida por Luis Pierrini en reemplazo de Franco Mogetta.
El paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA: 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que hay líneas de colectivo que no acataron la medida del paro. Estas empresas son el grupo Metropol y Dota, a la vez que otras empresas lo están definiendo.

Todos los días circulan en el AMBA en colectivo más de 4,5 millones de personas. Se hacen más de 9 millones de viajes en colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires. Y circulan por día alrededor de 15 mil unidades de colectivo.
Las líneas de colectivos que funcionan normalmente: en CABA, las líneas de la empresa DOTA 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177 y 188, y las de METROPOL, 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195.
En la provincia de Buenos Aires, las líneas de DOTA 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429 y 435, y de METROPOL 228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310 y 448.
Aunque estas líneas están anunciadas como operativas, desde el sector gremial advirtieron que la adhesión podría variar dependiendo de las decisiones que adopten los conductores, por lo que no se descartan interrupciones intermitentes.
Últimas Noticias
Friedrich Merz, nuevo canciller alemán: “El acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur debería ratificarse y ponerse en marcha”
Ratificó su posición en París frente al presidente francés, Emmanuel Macron, quien se opone al pacto

La papelera Celulosa informó que no podrá pagar sus deudas en mayo
Una de las firmas más importantes del sector comunicó que no está en condiciones de hacer frente a sus obligaciones del mes, luego de haber tenido los mismos problemas el mes pasado. Se da luego de una reestructuración de deuda

Suben los bonos argentinos y caen las acciones, en un mercado expectante por novedades en el plano local y el exterior
El índice S&P Merval resta 0,9%, a 2.110.000 puntos, mientras que los títulos públicos en dólares ganan 0,6% en promedio. Wall Street gana 0,5% en sus principales índices

Los autos clásicos de la serie El Eternauta: cuánto pueden costar estas joyas de los ’80 y dónde encontrarlas
La serie protagonizada por Ricardo Darín no solo revive una historia icónica de la historieta argentina, sino que también pone en primer plano una colección de autos clásicos que marcaron la década del ’80. Ford Taunus, Renault 12, Estanciera, entre otros

La decadencia del billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que en 2002 alcanzaba para 28 kilos de asado
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones
