Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación subió a $1.215 y el blue bajó a $1.190

El dólar minorista avanzó cinco pesos en el día. El paralelo cayó 15 pesos en medio de versiones de un nuevo blanqueo y por primera vez es más barato que el mayorista. El Tesoro pagó USD 612 millones al FMI y las reservas cayeron USD 400 millones

Guardar
19:31 hsAyer

Las reservas cayeron USD 397 millones

El Tesoro nacional realizó este martes un pago de intereses por la deuda contraída con el FMI (Fondo Monetario Internacional) por 612 millones de dólares. Este desembolso forma parte de un total próximo a los USD 2.000 millones que el Gobierno deberá girar al organismo hasta fin de año. En el calendario están previstos otros dos vencimientos más en concepto de intereses para agosto, por USD 861 millones, y noviembre, por 883 millones de dólares.

Como efecto, las reservas internacionales del BCRA cedieron USD 397 millones (-1%), a USD 38.552 millones. Moderó la caída diaria el ascenso de 3% en la cotización del oro, y de 0,8% del yuan chino.

18:48 hsAyer

Cierre mixto para el dólar futuro

Los contratos de dólar futuro -en pesos atados a la evolución del tipo de cambio oficial- terminaron con bajas en las posiciones más cortas, y en alza desde octubre en adelante. Las posturas para fin de mayo cerraron a $1.214,50 (-0,6%), y para fin de año, a $1.370,50 (+0,1%).

18:39 hsAyer

¿A cuánto terminó el dólar en bancos?

El dólar al público quedó ofrecido a $1.215 para la venta en el Banco Nación, con un ascenso de cinco pesos o 0,4% respecto del cierre anterior, luego de haberse negociado en un máximo de 1.220 pesos. El Banco Central informó que en el promedio de bancos se operó a $1.220,45 para la venta (+0,3%) y $1.169,65 para la compra.

18:38 hsAyer

El dólar blue cae a 1.190 pesos

La cotización blue del dólar extiende a 15 pesos o 1,2% la baja del día, a $1.190 para la venta. El billete informal es ahora el más barato de todos, por debajo del dólar al público y también del mayorista.

18:22 hsAyer

El dólar mayorista cerró a 1.194 pesos

En otra rueda volátil en cuanto a precios y, al igual que el lunes, con inconvenientes técnicos en el Siopel (sistema de negociación electrónica) de la plataforma A3 Mercados, el dólar mayorista finalizó a $1.194 para la venta, con un descenso de seis pesos o 0,5% respecto del cierre anterior. La divisa llegó a negociarse a $1.205 en los primeros negocios. El monto operado en el segmento de contado alcanzó los USD 490,8 millones, un 19,8% inferior al lunes.

16:46 hsAyer

El dólar blue cae a 1.195 pesos

La cotización blue del dólar resta diez peso o un 0,8% este martes, a $1.195 para la venta. El billete informal es ahora el de precio más bajo entre todos los segmentos del mercado, incluso debajo del dólar mayorista, que se pacta en torno a los 1.201 pesos. En este sentido, la brecha cambiaria pasa a ser negativa entre el blue y el dólar oficial.

16:10 hsAyer

El hombre de Caputo en el BCRA explicó el plan para que el dólar toque el piso de la banda de flotación

Federico Furiase precisó cómo se articula el actual régimen cambiario con los objetivos de política monetaria y la estrategia para enfrentar vencimientos

El BCRA implementó un sistema
El BCRA implementó un sistema donde solo emite pesos si el dólar alcanza el piso de la banda o si el Tesoro no logra renovar la totalidad de su deuda (Reuters)

El director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, explicó durante el evento “Finanzas Públicas Provinciales” en el Hotel Alvear cómo funciona el nuevo esquema de flotación cambiaria implementado por el Gobierno nacional. La exposición coincidió con la ausencia de José Luis Daza, secretario de Política Económica, quien viajó de urgencia a Washington D. C. por pedido del ministro Luis Caputo.

14:15 hsAyer

El dólar mayorista sube a 1.205 pesos

La cotización mayorista del dólar gana cinco pesos o 0,4% este martes, para ser negociado a $1.205, el precio más alto desde la eliminación de los controles a partir del 14 de abril. Así, la divisa por primera vez supera en precio al dólar blue y, además supera la línea media de la banda de intervención oficial, que alcanza los 1.201,50 pesos.

14:12 hsAyer

Cae el dólar blue y es más barato que el oficial

La divisa de EEUU en el mercado paralelo resigna cinco pesos o 0,4% para la venta, a 1.200 pesos. Por primera vez desde la salida del “cepo” la brecha cambiaria pasó a ser negativa respecto del dólar oficial, pues el billete en el mercado mayorista se pacta a 1.205 pesos.

14:10 hsAyer

Sube el dólar en el Banco Nación

El dólar al público gana diez pesos o 0,8%, a $1.220 para la venta, según la referencia del Banco Nación. Como es habitual en un mercado ahora sin cupo para la demanda de individuos, en las entidades se registran más operaciones de venta en los primeros días hábiles del mes cuando se perciben los salarios. El dólar minorista en el Banco Nación aún opera debajo de sus recientes máximos, de $1.230 para la venta de las ruedas del 14 y 15 de abril.

Últimas noticias

Javier Milei: “No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes”

El Presidente defendió la política monetaria actual y señaló que el proceso de desinflación ya está en marcha, impulsado por el bajo nivel de monetización, la demanda de dinero y el tipo de cambio

Javier Milei: “No consideramos que

Jornada financiera: las acciones argentinas subieron hasta 7% en Wall Street y el dólar operó con volatilidad

YPF lideró las ganancias de los activos argentinos, en una rueda negativa para los mercados externos. El S&P Merval rebotó 3,4% y los bonos en dólares subieron 1,1%. El dólar blue cayó a $1.190 y por primera vez quedó debajo del mayorista, a $1.194

Jornada financiera: las acciones argentinas

Viajar gratis: cuál es la tarjeta que devuelve el 100% del valor del boleto en todos los subtes porteños

Durante el mes de mayo, se podrá recibir el reintegro de la totalidad del pasaje hasta un tope de 20.000 pesos

Viajar gratis: cuál es la

La CAF propuso fortalecer el rol de provincias y municipios para enfrentar la desigualdad y los nuevos desafíos globales

El informe RED 2025 destacó áreas prioritarias para mejorar la vida en la región. Los desafíos para reconocer el trabajo comunitario, integrar la economía popular, urbanizar barrios, cerrar brechas digitales, revisar el enfoque de seguridad y descentralizar recursos

La CAF propuso fortalecer el

Casas sin dueños: cómo son y cuánto valen las 8 propiedades de herencias vacantes que se rematan en CABA

Los interesados podrán participar de forma online hasta el 21 de mayo. El detalle de los inmuebles

Casas sin dueños: cómo son