¿Auto, taxi o transporte público?: en qué conviene trasladarse por la ciudad para gastar menos

Más allá de la inversión inicial de contar con vehículo propio, algunas cuentas sorprenden en el costo diario de trasladarse en las ciudades. Las diferencias según cada uno

Guardar
La decisión de moverse en
La decisión de moverse en una ciudad con taxi o autos con chofer tiene un costo mayor, aunque evita la inversión incial del auto propio que no todos pueden hacer

En Argentina, el debate sobre si usar el auto propio o un medio de transporte público para movilizarse por la ciudad toma cada día más fuerza, en un contexto de costos altos y poder adquisitivo deteriorado. Los autos son caros para el poder adquisitivo de la mayoría de los ciudadanos, no sólo por el esfuerzo que implica comprarlo, sino también por el costo de mantenimiento y uso. Sin embargo, las actuales alternativas de crédito a tasa 0% están acelerando las ventas de 0km como no sucedía hace muchos años, y algunas cuentas merecen ser revisadas de acuerdo al bolsillo de cada uno.

El escenario cambió mucho en poco tiempo, porque además de las facilidades para obtener un crédito o comprar un vehículo financiado, el transporte público ya no está fuertemente subsidiado como ocurría anteriormente. La combinación de ambas variables, una a la baja y otra al alza, hace que ya no sea tan barato viajar en colectivo, tren o subterráneo, y las cuotas de los créditos estén un poco más al alcance de la mano para la clase media, el potencial comprador de un automóvil.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el subte cuesta $643 para quienes hacen entre 31 y 40 viajes por mes, que es lo que un trabajador formal utilizaría si todos los días va al trabajo en ese medio público de transporte. La suma mensual de viajes sube a unos $26.500.

En las ciudades existen múltiples
En las ciudades existen múltiples medios de transporte, y cada no tiene sus beneficios y contras

Si el transporte elegido es el colectivo, hasta 27 kilómetros el costo diario con SUBE registrada es de $579,39, lo que llevaría el consumo mensual máximo en 44 viajes hasta unos $25.500. En cambio, por la misma cantidad de viajes mensuales en ferrocarril, contando que el costo de boleto para tres secciones en $450, el presupuesto mensual es de unos $19.800. Todos estos números pueden variar hacia la baja si los trayectos son menores al máximo.

Ahora, ¿cuánto cuesta moverse en auto tomando una distancia promedio de 30 kilómetros por día? En general, los modelos de vehículos medianos tienen un tanque de combustible de 55 litros y una autonomía en ciudad de entre 8 y 10 kilómetros por litro, dependiendo del modo de conducción y de un traslado en calles o utilizando avenidas o autopistas urbanas. Así, con 4 litros por día se puede asegurar que los 30 kilómetros estarán asegurados.

Como este tipo de vehículos no necesita gasolina Premium, se puede tomar la referencia del precio del litro de nafta Súper. Con el valor que YPF acaba de bajar a $1.170, un tanque lleno cuesta cerca de $64.300. Usar 4 litros durante 22 días al mes equivale a poco menos de un tanque y medio, es decir unos $103.000.

Para recorrer 30 kilómetros diarios,
Para recorrer 30 kilómetros diarios, el presupuesto en combustible es de unos $103.000 por mes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pero entre el transporte público y el auto particular, hay una opción intermedia que es el auto con chofer, tanto sea en la versión Taxi, Remise o servicios de aplicación. Dentro de este escenario, sin embargo, también hay diferencias, porque mientras la tarifa de un Uber, Cabify o Didi es variable según el día, el horario y el trayecto, el taxi tiene siempre el mismo precio en cualquier circunstancia.

Un taxi tiene una bajada de bandera de $1.920, y luego cuesta $960 el kilómetro, lo que al prorratearlo en dos viajes diarios de 15 kilómetros cada uno, arroja un precio de $1.088 por kilómetro. El servicio de auto por aplicación puede costar $800 pero también $1.200 el kilómetro, lo que promedia en $1.000 el kilómetro para establecer un parámetro de comparación.

Así, hacer 22 viajes por mes de 30 kilómetros diarios representaría un presupuesto de $660.000 mensuales. Si el promedio de kilómetros de viajes en este medio de transporte es de hasta 15 kilómetros por día, el costo será un poco más alto en taxi o similar en aplicación, pero el promedio de gasto mensual $360.000.

El mantenimiento de un auto
El mantenimiento de un auto implica seguro, patente y service. Un costo aproximado de unos $230.000 mensuales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por supuesto que si se cuenta sólo el costo de combustible, ir en auto siempre será más económico. Sin embargo, sin considerar que comprar un auto implica invertir aproximadamente 23 millones de pesos, el precio de los modelos de entrada de gama promedio de los 0 km, usar un vehículo propio implica pagar también unos $75.000 de patente y otros $120.000 de seguro por mes, además de amortizar en el año el consumo de aceite, pastillas de frenos y desgaste de neumáticos.

Un auto que se usa sólo 30 kilómetros por día no llega a los 10.000 kilómetros anuales, pero el uso extra laboral que incluye los fines de semana, y eventualmente al menos un viaje de descanso por año, superará ese kilometraje, por lo cual al menos tendrá que hacer un service anual. Ese servicio tiene un costo aproximado de $400.000 como promedio de todas las marcas, es decir unos $33.000 mensuales.

Por lo tanto, hacer 30 kilómetros diarios en auto propio costará unos $330.000 contra $660.000 de viajes equivalentes en Taxi, Remise o aplicaciones. Sin embargo, los números se acercan mucho más si se hacen 15 kilómetros por día, porque el costo fijo de un auto bajará muy poco, a unos $263.000, mientras que el de un auto con chofer será mucho más accesible, de unos $360.000.

Este cálculo está relacionado con el costo puro y mensual que no considera el capital de inversión inicial necesario para comprar un auto. Para aquellos que disponen de esos $23.000.000, la cuenta que se debe hacer es la de contemplar los pros y las contras de tener el capital e invertirlo en un auto cuyo valor se deprecia con el paso del tiempo, o hacer una inversión financiera que genere intereses sin descapitalizarse. Pero ya se trata de otro análisis.

Al sólo efecto de un ejemplo, dependiendo de la marca y la política comercial, hoy existen autos cero kilómetro de ese valor que se pueden comprar financiando hasta un 60% a tasa 0% en 24 meses. Esto implica que el dueño debería tener uno 8 millones de pesos para hacer el pago inicial y luego financiar unos $16.000.000 en dos años, lo que implica una cuota aproximada a los $660.000 por mes para sumar a la cuenta.

Últimas Noticias

Tensión por el precio del aceite: el Gobierno busca desactivar aumentos del 9% y postergarlos para junio

Después de haber dejado en suspenso la lista enviada ni bien se liberó el cepo, en mayo las empresas volvieron a la carga. Los supermercados resisten y en la Secretaría de Comercio preparan un encuentro para negociar

Tensión por el precio del

La respuesta de uno de los asesores de Caputo ante las críticas de Cavallo por el dólar: “No es necesario comprar reservas”

El ex ministro de la Convertibilidad había asegurado que el BCRA necesitaba acumular dólares para bajar el riesgo país. “El mandato del presidente de bajar la inflación”, dijo Felipe Núñez

La respuesta de uno de

Mercados: las acciones y los bonos argentinos no pueden escapar de la tendencia bajista del exterior

El índice Nasdaq de Wall Street pierde 0,5% y el S&P Merval de la Bolsa porteña retrocede 0,8% en la primera rueda tras el fin de semana largo. Los bonos restan 0,4% en promedio

Mercados: las acciones y los

Cambio de era: tras el anunciado retiro de Warren Buffet, caen las acciones de Berkshire Hathaway

En una declaración sorpresiva el sábado, el célebre “gurú” de los mercados adelantó que dejará a fin de año la presidencia del conglomerado inversor, con una liquidez de USD 348.000 millones

Cambio de era: tras el

El precio del barril de petróleo cae por debajo de los 60 dólares tras el anuncio de la OPEP+ de aumentar la producción

Arabia Saudita lidera la estrategia para sancionar los incumplimientos de Irak y Kazajistán, mientras Goldman Sachs revisa sus proyecciones a la baja, afectando los mercados globales

El precio del barril de