El sube y baja de las ventas: qué marcas y modelos vendieron más autos y cuáles retrocedieron en abril

Con un mercado que creció un 11,6% respecto a marzo, algunos modelos se vendieron muy por encima de ese número. Entre los fabricantes hubo tres que bajaron su performance

Guardar
Con los modelos que lideran
Con los modelos que lideran el ranking subiendo por encima del promedio del sector, en cada segmento hubo modelos que también bajaron las ventas

Que se hayan vendido un 11,6% más de autos nuevos en abril que en marzo, representa un crecimiento del mercado, aunque no necesariamente proporcionado. Ya sea por política comercial de las marcas, por posicionamiento en precio o por simple mayor o menor demanda del mercado, hay modelos que crecen y otros que retroceden cada mes.

La pick-up Toyota Hilux fue uno de los modelos que más creció en volumen de unidades, un 22,4%, pasando de 2.766 unidades en marzo a 3.386 en abril. El auto más barato de la marca, el Toyota Yaris, creció más que el promedio también, pero se quedó unas décimas por detrás con un 20,5% de alza en las ventas.

El Peugeot 208, que sigue siendo el auto que lidera las ventas absolutas del año subió también más de ese 11,6% del mercado, pero fue hasta el 14,6% por pasar de 2.349 a 2.676 patentamientos.

La nueva versión del Fiat
La nueva versión del Fiat Cronos podrá darle al modelo un impulso para recuperar ventas. En abril cayó un 10,6%

En cambio, a pesar de quedar cuarto en el mes, el Fiat Cronos cayó en ventas en abril un 10,6%, tras pasar de 2.676 unidades a 2.390. En el quinto puesto aparece la pick-up Volkswagen Amarok, que también subió su volumen de ventas el mes pasado, de las 1.816 unidades de marzo a las 2.073 de abril hubo una suba del 14,1% a favor de este último mes.

La pick-up Ford Ranger tuvo una performance similar al pasar de 2.035 a 2.065, sólo un 1,4% de incremento que de todos modos le permitió quedar en sexto lugar. Después viene el VW Polo, que creció un 18,2% por pasar de 1.738 a 2.055 unidades en un mes.

El caso del Volkswagen Taos es opuesto, acaso por la decisión anunciada de la marca de dejar de producir localmente este exitoso SUV en Argentina. Pasó de vender 1.863 unidades a 1.811, lo que implicó una baja del 2,8%.

El Chevrolet Tracker fue uno
El Chevrolet Tracker fue uno de los modelos que subió en venta aprovechando la decisión de GM Argentina de no aumentar los precios entre marzo y abril

El movimiento de los diez modelos más vendidos del mercado se completó con otro modelo nacional que subió fuerte, el Chevrolet Tracker, aunque en este caso, posiblemente haya una gran influencia de la política comercial de General Motors Argentina de no aumentar los precios en la lista de abril.

El SUV que se produce en Alvear, Santa Fe, pasó de 1.437 a 1.672 patentamientos, es decir un crecimiento de ventas del 16,3%. El décimo modelo fue otro C-SUV, el Toyota Corolla Cross, que creció muy poco, de 1.346 a 1.376 unidades, lo que resultó una leve alza del 2,2%.

En cambio, fuera de los 10 modelos más vendidos, se apreciaron algunos casos puntuales de bajas algo llamativas, que parecen obedecer a decisiones estratégicas de las marcas de regular el volumen de unidades de determinados modelos.

El Fiat Fiorino, uno de
El Fiat Fiorino, uno de los autos más baratos del mercado, retrocedió en abril un 36,3%

El modelo que más bajó fue el furgón Fiat Fiorino un 36,3%, seguido por el SUV Ford Territory, que bajó un 31%; el Volkswagen Saveiro un 16%; el Hyundai HB20 un 10,8%; el Citroën C3 Aircross y el Renault Duster retrocediendo un 10,3%; el Nissan Frontier un 7,1% y la pick-up Fiat Toro bajando un 3,9%.

Entre las marcas también hubo subas y bajas en abril. Toyota creció un 20,7% al pasar de 8.014 unidades a 9.677. Volkswagen creció muy poco, apenas un 3,1% con sus 8.811 contra 8.094 del mes anterior. Fiat, en cambio, bajó levemente, un 1,1% por pasar de 6.167 a 6.094 unidades. También Renaul bajó muy poco, pasando de 5.003 a 5.000 autos, prácticamente lo mismo en ambos meses, en cambio en Ford subieron las ventas de 3.901 a 4.259 automóviles, un 9,1%.

Los diez fabricantes que más autos venden tuvieron distintos resultados en abril. Peugeot subió un 21,2%; General Motors subió un 28,3% y se convirtió en la marca con un alza superior al resto; Citroën subió también, aunque un 1,6%; Jeep creció un 4% y Nissan, tras el anuncio de la interrupción de su operación industrial en Argentina a fin de año, bajó sus ventas como marca un 2,3%.

Últimas Noticias

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Una histórica marca inglesa de

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”

El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Pablo Guidotti, ex viceministro de

Clima de Negocios: En medio de la tensión Gobierno-bancos, irrumpe la tercera ola de fintechs expertas en innovar en la adversidad

Llegan a aportar foco en un mercado en gran medida consolidado. Del “vamos por todo” a la colaboración total con los “viejos”, al objetivo regional y la idea de crecer de manera sostenible

Clima de Negocios: En medio

Expectativa por el megapréstamo del Tesoro americano: frenaría en seco la corrida cambiaria y le daría aire al Gobierno

Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana

Expectativa por el megapréstamo del

Cómo seguirá la pulseada del Gobierno con el mercado hasta las elecciones mientras se negocia el apoyo financiero de EEUU

La pregunta clave para los analistas es de cuántas reservas dispone realmente el Banco Central para intervenir. Ese cálculo puede variar con la entrada en escena del Tesoro norteamericano. Ancla cambiaria y expectativas

Cómo seguirá la pulseada del