
Las cifras del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) correspondientes a abril confirmaron las proyecciones positivas del sector en las últimas semanas, incluso después de la salida del cepo cambiario y la flotación del dólar oficial en bandas de entre $1.000 y $1.400.
El total de patentamientos de abril fue de 54.001 unidades, lo que representó un incremento del 11,6% en relación a marzo, pero una suba de las ventas de autos cero kilómetro del 63,9% en la comparación interanual. En el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, el sector comercializó 216.458 unidades, que equivalen a una suba del 83,9% en relación al año anterior.

Entre los fabricantes, Toyota encabezó el ranking de ventas por primera vez en el año, alcanzando las 9.677 unidades. En segundo lugar quedó Volkswagen con 8.811 vehículos y el tercero fue Fiat, que terminó abril con 6.094 patentamientos en total. Los primeros cinco lugares se completaron con Renault y sus 5.000 operaciones y Ford con 4.259 unidades.
En el acumulado del año, Volkswagen sigue liderando entre los fabricantes con 36.012 vehículos entre todos sus modelos, Toyota mantiene el segundo lugar con 34.985 unidades y Fiat el tercero con 27.875 patentamientos.

En el análisis por modelos, la pick-up Toyota Hilux fue el vehículo con más patentamientos de abril, alcanzando las 3.386 unidades. En segundo puesto quedó el Toyota Yaris con 3.002 vehículos, por delante del Peugeot 208, que recuperó ventas en los últimos días para alcanzar el tercer puesto con 2.692 operaciones de autos 0 km.
Los cinco modelos más vendidos del mes se completaron con el Fiat Cronos en cuarto lugar, con 2.390 y la pick-up Volkswagen Amarok quinta con 2.073 patentamientos. El Top 10 se completó con la Ford Ranger, el VW Polo, el VW Taos, Chevrolet Tracker y en décimo puesto el Toyota Corolla Cross.
“Seguimos mostrando números positivos, una tendencia que habíamos advertido que nos va a acompañar al menos durante todo el semestre”, dijo Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). Además, señaló que “la financiación, especialmente la de las fábricas que se ofrece hoy a tasa cero, ha ayudado mucho, la suma de estos factores explica que estemos en el mejor inicio de los últimos siete años”.
Ford no aumentará en mayo
Después de la polémica que generó la reacción pública del ministro de Economía, Luis Caputo, en su perfil de la red social X, ante el rumor de un aumento cercano a un 3,5% que Stellantis Argentina planeaba aplicar a la lista de precios de mayo, el último día del mes estuvo marcado por reuniones urgentes en todas las marcas de la industria automotriz, entre la necesidad de cerrar los patentamientos de abril y al mismo tiempo evaluar la estrategia de precios que entrará en vigencia en las próximas horas.

Toyota, la marca que habitualmente publica sus precios el último día hábil del mes, extrañamente no lo hizo. Otras marcas, que habían adelantado a la red de concesionarias alguna idea referida a un posible incremento de entre un 2 y un 3% habrían frenado la medida, y a última hora de este miércoles, Ford Argentina fue la primera automotriz que tomó una decisión y la dio a conocer en el final del día.
“Con respecto a los precios de Ford para el mes de mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas. Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso, son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad”, dijo en una comunicación oficial Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Sudamérica, algunos minutos antes que se conozcan los números oficiales de ventas de autos cero kilómetro de abril.
Últimas Noticias
Mayo llega con aumentos de peajes, tarifas, pasajes, alquileres y prepagas
Tras una leve tregua en los precios de los combustibles, mayo comienza con nuevos ajustes que impactarán en el bolsillo

Cuánto cuesta alquilar hoy un monoambiente: los precios según cada barrio
Durante el primer cuatrimestre del año, los precios de los alquileres en CABA aumentaron 13,1% y superaron así la inflación del período. Cuánto sale comprar una propiedad

Pagos globales, lógica local: el nuevo desafío para las empresas
Las soluciones digitales para enviar dinero a cualquier lugar del mundo no son un simple servicio sino la señal de que llegó una nueva forma de transaccionar en el ecosistema global

Calendario de Anses para mayo 2025: cuándo se cobran jubilaciones, AUH y planes sociales
Con subas en los haberes y un bono de refuerzo para los que menos ganan, el organismo definió las fechas de pago del quinto mes del año

Una noticia sobre la pelea por los aranceles trajo optimismo a los mercados financieros globales
Un inesperado posteo publicado en las controladas redes de China apuntó que entre ese país y Estados Unidos podría abrirse una negociación
