
American Airlines anunció hoy que operará una programación récord en Argentina con el regreso del vuelo diurno a Miami para el próximo verano. Además, Aerolíneas Argentinas había anunciado días atrás un esquema de refuerzo para sus frecuencias. En total, serán más de 60 vuelos semanales.
Según se detalló, para la próxima temporada, la empresa estadounidense operará hasta 42 vuelos semanales desde Buenos Aires a EEUU. Esa cifra incluirá 4 diarios a Miami –28 semanales–, más los vuelos diarios a Nueva York y Dallas, durante el verano local.
El nuevo vuelo operará desde el 3 de diciembre de 2025 hasta el 12 de febrero de 2026. Así, operará tres vuelos diurnos semanales los lunes, miércoles y sábados en un Boeing 777-200 con capacidad para 272 pasajeros.
“Como parte de nuestro calendario de verano récord en Argentina, estamos entusiasmados por reanudar un vuelo favorito de los clientes, nuestro servicio diurno entre Buenos Aires y Miami”, dijo Gonzalo Schames, Director de Operaciones para América del Sur y Alianzas Estratégicas.

“Estamos orgullosos de fortalecer aún más nuestra huella en Argentina como la mayor aerolínea estadounidense en el país, y de hacerlo en este año histórico en el que celebramos 35 años en Argentina”, agregó el ejecutivo.
Además, a partir del 17 de diciembre al 12 de febrero próximos, American operará el vuelo diurno diariamente en un Boeing 787-8, con capacidad para 234 pasajeros.
Según la compañía, el anuncio representará un aumento de la capacidad de asientos del 7,3% en comparación con la misma temporada de 2024-2025.
Aerolíneas Argentinas, también
Días atrás, Aerolíneas Argentinas también anunció más vuelos a Miami para los próximos meses.
La aerolínea de bandera comunicó una nueva frecuencia diaria en la ruta Buenos Aires–Miami, que comenzará a operar el 20 de diciembre. De esta manera, la aérea tendrá tres vuelos diarios entre ambas ciudades durante la temporada alta, hasta abril inclusive, consolidando su presencia en uno de los destinos internacionales con mayor demanda.
La actual cantidad de vuelos es de 14 y se pasará a 16; luego serán son 3 vuelos diarios (21 semanales).
“El primer incremento en las frecuencias se verá reflejado a partir de julio, cuando se sumen dos vuelos a la programación actual. Estos operarán los días sábados y domingos, con horario de partida a las 13:40 y regreso desde Miami a las 23:55. Luego, desde diciembre, se sumarán las frecuencias restantes, alcanzando las 21 semanales. Este nuevo servicio diario partirá desde Ezeiza a las 15:15 y el regreso desde Miami será a las 00:30″, detallaron desde la empresa que preside Fabián Lombardo.

Según datos de la compañía, durante el último verano, la demanda hacia Miami creció un 28% en comparación con el mismo período de 2024, lo que reafirma la relevancia de esta ruta y respalda la decisión de ampliar la oferta.
El primer incremento en las frecuencias se verá reflejado a partir de julio, cuando se sumen dos vuelos a la programación actual. Estos operarán los días sábados y domingos, con horario de partida a las 13:40 y regreso desde Miami a las 23:55
“Este anuncio se enmarca en un contexto positivo para la compañía: recientemente, la Secretaría de Hacienda confirmó que Aerolíneas Argentinas cerró el ejercicio 2024 con ganancias por primera vez desde su re-estatización, reflejo del proceso de ordenamiento financiero y mejora operativa en marcha”, aseguraron.
Finalmente, Latam comunicó que planea implementar un nuevio vuelo diario a Miami próximamente.
“Latam Airlines Group tiene intención de operar un nuevo vuelo diario en la ruta Santiago de Chile-Buenos Aires-Miami, conforme los acuerdos bilaterales vigentes, sujeto a presentaciones y aprobaciones gubernamentales. Esta potencial nueva ruta podría comenzar a fines de 2025 trazando un nuevo puente entre Chile, Argentina y Estados Unidos, aunque la fecha no se encuentra determinada”, explicó la empresa chilena en un comunicado, semanas atrás.
Últimas Noticias
El nuevo presidente de la UIA dijo al asumir que “la industria debe ser reconocida como un pilar para la generación de divisas”
La gestión de Martín Rappallini buscará articular consensos, impulsar un “nuevo contrato productivo” y posicionar a la industria como motor de empleo, divisas y crecimiento económico

Jornada financiera: el dólar cayó en todos los segmentos y mantuvo reducida la brecha cambiaria
El dólar mayorista bajó 1,1%, a $1.165 y el dólar al público en el Banco Nación quedó a $1.180. El dólar “blue” cedió a $1.200. El S&P Merval perdió 0,9% y los bonos en dólares cayeron 0,8% en promedio

“Argentina no es cara por los impuestos sino por los márgenes altos”: la definición ante empresarios de un funcionario clave de Caputo
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva del ministerio de Economía, habló en ExpoEFI y aseguró que el Gobierno busca que crezca la cantidad de importaciones y que el Poder Ejecutivo “no elegirá qué sectores son los ganadores”

Los salarios subieron 3,8% en promedio y volvieron a ganarle a la inflación en febrero
Los ingresos de los trabajadores informales lideraron los aumentos, mientras que los privados formales quedaron rezagados

Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo
La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas.
