
Arcor y Bagley abrieron la pelea por quedarse con el control de Mastellone Hermanos, la sociedad dueña de la tradicional empresa de productos lácteos La Serenísima. La empresa cordobesa y sus socios ya poseen el 49% de la tradicional compañía y hoy anunciaron ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) su intención de ejercer una opción de compra por el 51% restante.
Desde Mastellone Hermanos, no obstante, comunicaron la decisión de impugnar esa oferta, por estar en desacuerdo con el precio.
Según explicaron fuentes de la negociación, Arcor, Bagley Latinoamérica y su subsidiaria Bagley Argentina decidieron proceder “con el ejercicio del derecho de opción a compra para la adquisición del orden del 51% del paquete accionario de Mastellone Hermanos (MHSA), en función al derecho establecido en el contrato firmado con los accionistas de MHSA el 3 de diciembre de 2015″. Las fuentes no informaron el monto involucrado en la operación ante la consulta de Infobae. “Ese dato no es público”, señalaron.

Arcor lo comunicó como “hecho relevante” a la CNV en una nota que lleva la firma de Mario Enrique Pagani, vicepresidente de la compañía. En ese documento se especificó que “en el marco de la Opción de Compra y Venta de Acciones comunicada a los mercados en 2015″, el directorio de Arcor resolvió enviar la notificación para ejercer dicha opción por la totalidad de las acciones de Mastellone Hermanos sujetas a la misma, que representan el 51% del paquete accionario.
El acuerdo original entre Arcor y Bagley para incorporar acciones de Mastellone data de diez años atrás y fue sellado poco tiempo después del fallecimiento de Pascual Mastellone en 2014, quien desarrolló y expandió la empresa que fundó su familia. Ese contrato habilitaba una opción para quedarse con la totalidad de la empresa.
Impugnación
Pero más allá de ese contrato preexistente, la operación está lejos de cerrarse. En forma inmediata a la comunicación de Arcor, llegó la respuesta de Mastellone, también bajo el formato de “hecho relevante” a la CNV.
Allí Mastellone comunicó de manera formal haber recibido el pedido de Arcor y Bagley para quedarse con el 51% de sus acciones y sus votos, pero puso un freno. “Luego de recibida la notificación, los representantes de los Vendedores han comunicado a la Sociedad que impugnarán el precio por acción indicado en la Notificación, por considerar que no concuerda con las pautas establecidas en el Contrato”, señaló Mastellone.

“A tal efecto, dejamos constancia que el Contrato establece un proceso según el cual los Vendedores cuentan con un plazo de 30 días contados a partir de la día de la fecha para notificar por escrito a los compradores su desacuerdo e impugnación”, agregó la nota que lleva la firma de su presidente, Carlos Agote, quien además es titular de Dallpont, el fondo de inversión que posee el 51% de las acciones junto con la familia Mastellone.
La operación involucra también a la multinacional Danone, ya que Arcor maneja Bagley mediante un joint venture con la compañía alimenticia de origen francés. Entre ambas aspiran a tener el control del 100% de las acciones de Mastellone Hermanos y, con ello, de La Serenísima.

La disputa tiene como eje el manejo de una empresa clave del sector lácteo y, en particular, de una marca muy tradicional en el negocio alimenticio de la Argentina.
Mastellone Hermanos fue fundada en 1929 por Antonino Mastellone y Teresa Aiello,por lo que el año pasado cumplió 95 años de actividad. Con La Serenísima como marca insignia, desarrolló un extenso portafolio de productos que incluye leche, dulce de leche, ricotta, quesos, manteca, crema, yogures, postres, cremas y otros alimentos.
Con su tradicional planta industrial de General Rodríguez y otros establecimientos industriales procesa más de 3,8 millones de litros de leche por día, según la web de la empresa, que se destinan tanto al mercado interno como a la exportación.
Últimas Noticias
Comenzó el 28° encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa: “Necesitamos acuerdos”
El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, participó de la apertura con una misiva, en la que volvió a remarcar la importancia de fomentar la cultura del diálogo. La carta fue leída a más de 400 ejecutivos y directivos de empresas nacionales e internacionales

Caputo aseguró que “habrá privatizaciones en el corto plazo” para fortalecer las reservas del BCRA
El ministro de Economía destacó el ajuste fiscal realizado en tiempo récord, defendió el actual esquema cambiario y anticipó que se profundizará la agenda de reformas estructurales. Duras críticas a los economistas
El Gobierno le pidió a la jueza Preska la suspensión del fallo por YPF y no aceptará negociar con los demandantes
El Poder Ejecutivo pidió ante la justicia de Nueva York una medida cautelar para evitar la ejecución de la sentencia y apelará en los próximos días. La Casa Rosada aspira a estirar los tiempos durante varios meses y cree que el valor del juicio es mucho menor a los USD 16.000 millones

Jornada financiera: el dólar subió a su mayor precio desde la salida del cepo y la acción de YPF cerró estable
Al público, terminó a $1.235 en el Banco Nación. El mayorista alcanzó los $1.222 y superó por primera vez la línea media de la banda de libre flotación. Las reservas subieron a USD 41.683 millones, el stock más grande desde el 27 de enero de 2023. El S&P Merval ganó 1,8%

Elon Musk se arrepintió de la foto con la motosierra de Milei y dice que fue “una falta de sensibilidad”
En un publicación en X, el empresario reconoció que usar el regalo que le hizo el presidente argentino como símbolo del ajuste fiscal fue un error
