
Desde este jueves 1° de mayo comenzarán a regir nuevas tarifas en algunos medios de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tras la aplicación de un aumento de hasta casi 6% respecto al de abril.
La suba impactará en líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, mientras que no habrá cambios para las que son de jurisdicción Nacional ni para los trenes metropolitanos. Sí habrá ajustes en el subte y el premetro porteño.

Las modificaciones tarifarias tendrán efecto para los viajes que se abonen con la tarjeta SUBE y quienes no la tengan registrada abonarán un precio más alto. Los nuevos valores incluyen también los beneficios de la Tarifa Social, que otorgan descuentos del 55% para los usuarios que forman parte de sectores vulnerables y cumplen los requisitos establecidos en programas sociales.
¿Cómo quedan las tarifas de colectivos desde mayo?
Actualmente, el sistema de colectivos cuenta con 103 líneas bajo jurisdicción nacional, 250 líneas provinciales o municipales en la provincia de Buenos Aires y 31 líneas porteñas en CABA.
Las nuevas tarifas que regirán a partir del 1° de mayo para los viajes abonados con tarjeta SUBE registrada son:
Ciudad de Buenos Aires (CABA)
- Boleto mínimo (0 a 3 km): $450,63
- De 3 a 6 km: $502,00
- De 6 a 12 km: $548,08
- De 12 a 27 km: $579,39
- Más de 27 km: $617,48
Las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Provincia de Buenos Aires (PBA)
- Boleto mínimo (0 a 3 km): $451,01
- De 3 a 6 km: $502,43
- De 6 a 12 km: $541,13
- De 12 a 27 km: $579,88
- Más de 27 km: $618,35
Nacionales:
- Boleto mínimo (0 a 3 km): $371,13
- De 3 a 6 km: $413,44
- De 6 a 12 km: $445,29
- De 12 a 27 km: $477,17
- Más de 27 km: $508,83
Las líneas Nacionales, que se mantienen sin aumento desde agosto de 2024 son: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.
Las tarifas de trenes desde mayo
A partir del 1° de mayo, las tarifas de los trenes metropolitanos no tendrán modificaciones y seguirán con los valores vigentes de abril. Los precios para los viajes abonados con tarjeta SUBE registrada son los siguientes:
Trenes líneas Mitre, Sarmiento y San Martín
- Sección 1 (0 a 12 km): $280,00
- Sección 2 (12 a 24 km): $360,00
- Sección 3 (más de 24 km): $450,00
Trenes líneas Roca, Belgrano Sur y Urquiza
- Sección 1 (0 a 12 km): $280,00
- Sección 2 (12 a 24 km): $360,00
- Sección 3 (más de 24 km): $450,00
Tren Belgrano Norte
- Sección 1 (0 a 10 km): $280,00
- Sección 2 (10 a 20 km): $360,00
- Sección 3 (más de 20 km): $450,00
Las tarifas de subte y premetro desde mayo
En el caso del subte y el premetro porteño, las tarifas tendrán una actualización a partir del 1° de mayo:
Subte
- Boleto: $919,00
Premetro
- Boleto: $321,65
El ajuste en los boletos de colectivos en mayo responde a las fórmulas de actualización automática que implementaron tanto la Ciudad de Buenos Aires como la provincia de Buenos Aires. Estas fórmulas consideran la inflación del mes anterior, más un adicional del 2%, como mecanismo para sostener los costos operativos del sistema de transporte.

En el caso de los colectivos de jurisdicción nacional, el Gobierno de Javier Milei decidió no aplicar modificaciones en las tarifas para no afectar aún más el índice de inflación general, que mostró un fuerte salto en marzo.
Últimas Noticias
La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo
La decisión sindical llegó hoy tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas afirman que sus ingresos no permiten otorgar la suba que pide el gremio
El Banco Central emitirá una nueva serie de Bopreal por USD 3.000 millones para que las empresas giren dividendos al exterior
La autoridad monetaria aprobó la emisión del bono destinado a utilidades retenidas hasta el año pasado por el cepo cambiario y para deudas comerciales acumuladas hasta 2023. El bono pagará un interés del 3% anual

Monotributo: ARCA dispuso cambios para la facturación de los pequeños contribuyentes
El organismo recaudador aplicó reformas recientes que apuntan a modificar condiciones aplicables a los monotributistas

El dólar después del cepo: qué pasó con las distintas cotizaciones el mes en que se terminaron los controles cambiarios
La eliminación de los controles impulsó una suba de 8,9% para el dólar oficial, sin intervención oficial en el mercado. El dólar blue y los financieros cayeron 10% y se extinguió la brecha cambiaria

La UIA apoya la eliminación de retenciones a las exportaciones industriales, pero pidió más baja de impuestos
La nueva conducción de la entidad fabril espera conocer el alcance final de la eliminación de derechos de exportación, que impactaría en al menos 1.000 productos industriales
