El “carry trade” gana 12% en dólares desde la unificación cambiaria, pero el dólar volátil suma riesgos

La estrategia de colocarse en activos en pesos se ha reactivado desde el fin del cepo, aunque analistas advierten sobre posibles fluctuaciones

Guardar
El carry trade refleja las
El carry trade refleja las diferencias entre las tasas de interés locales y el comportamiento del tipo de cambio en un contexto de alta volatilidad cambiaria (Foto: Reuters)

Desde que el gobierno de Javier Milei implementó la unificación cambiaria el 14 de abril de 2025, la estrategia de carry trade arrojó ganancias cercanas al 12% en dólares según estimaciones privadas, un resultado que refleja las diferencias entre las tasas de interés locales y el comportamiento del tipo de cambio en un contexto de alta volatilidad cambiaria.

Sin embargo, los expertos coinciden en que las fluctuaciones del dólar y la incertidumbre económica presentan riesgos que los inversores deben tener en cuenta antes de asumir esta estrategia de inversión. Está lejos de ser una inversión segura.

El 14 de abril, el Gobierno implementó una nueva política cambiaria que establece una banda de flotación para el dólar mayorista entre los $1.000 y $1.400. Bajo este régimen, el Banco Central (BCRA) solo intervendría si el tipo de cambio alcanza el piso de la banda, es decir, 1.000 pesos.

El Banco Central solo intervendría si el tipo de cambio alcanza el piso de la banda, es decir, 1.000 pesos

Esta medida, parte de un acuerdo con el FMI, tiene como objetivo acumular reservas internacionales y estabilizar el mercado cambiario. Sin embargo, el BCRA ha advertido que no intervendrá hasta que el tipo de cambio toque ese piso, lo que genera un escenario incierto en el que los inversores deben decidir si apuestan por estrategias de carry trade en pesos o si se protegen ante posibles movimientos bruscos del tipo de cambio.

El carry trade es una estrategia inversión que involucra la compra de activos en una moneda con tasas de interés más altas (en este caso, en pesos) y la venta de activos en una moneda con tasas más bajas. En Argentina, esta estrategia que supo ser moneda corriente mientras reinaba el crawling peg se reactivó con el uso de instrumentos en pesos como Lecap y Boncap, que ofrecen tasas de interés más altas que las expectativas de avance del dólar.

De esta forma, los inversores buscan aprovechar la diferencia de tasas y generar rendimientos en moneda dura mientras asumen un riesgo cambiario.

El dólar financiero o contado con liquidación (CCL) se derrumbó más de 9% desde la unificación cambiaria, pero el dólar oficial ha permanecido dentro de la banda cambiaria, entre los $1.070 y $1.200. JP Morgan destacó la semana pasada que esta nueva estabilidad cambiaria permite que el carry trade sea una estrategia viable, al menos en el corto plazo.

Según el banco de inversión, la recomendación es apostar por instrumentos de corto plazo como Lecap con vencimiento en agosto de 2025, que ofrecen rendimientos de hasta 40,5% en pesos. Para JP Morgan, los rendimientos de los instrumentos en pesos son atractivos debido a las altas tasas de interés locales, que superan significativamente las de los bonos en dólares.

Los rendimientos de los instrumentos en pesos son atractivos debido a las altas tasas de interés locales, que superan significativamente las de los bonos en dólares (JP Morgan)

GMA Capital también destaca el atractivo de esta estrategia, pero Nery Persichini, de la firma, advierte que los inversores deben ser cautelosos con la volatilidad cambiaria. El dólar contado con liquidación (CCL) cayó 9,6% desde la unificación cambiaria, lo que generó una apreciación de los activos en pesos como Lecap y bonos CER, que ganaron entre 13% y 16% en dólares.

Sin embargo, Persichini subraya que las fluctuaciones en el tipo de cambio y las posibles intervenciones del BCRA podrían generar pérdidas si el tipo de cambio se acerca al techo de la banda en 1.400 pesos.

Un índice de GMA que compara el rendimiento de la tasa Badlar de plazos fijos con el tipo de cambio contado con liquidación estima que el carry rinde 11,9% en dólares desde el 12 de abril, último día de cepo pleno.

Aunque el dólar oficial estuvo
Aunque el dólar oficial estuvo volátil, la caída del contado con liquidación explica los rendimientos del carry

El BCRA supo señalar que solo intervendrá en el mercado cambiario si el tipo de cambio toca el piso de la banda, pero Juan Manuel Truffa, consultado por Infobae, subrayó que la volatilidad en el mercado cambiario sigue siendo un riesgo significativo, especialmente si el tipo de cambio no se mueve hacia el piso de la banda como pretende el Gobierno.

“El Gobierno lo que está intentando hacer es mandarlo abajo de la banda. Sin mostrar cartas, cantando falta envido y truco. Obviamente que acá tiene que haber un poco de intencionalidad de ellos de tratar de aleccionar al mercado sin poner una moneda”, dijo Truffa.

“No creo que pase porque, más allá de que va a haber más oferta, porque ahora empieza a liquidarse fuerte el campo, es como medio difícil de pensar que si vos tenés más demanda de individuos que antes no tenías, si vos podés tener un nivel de oferta que en algún punto ya experimentaste y que la única posibilidad de que tener un mayor ingreso o una mayor oferta sea la apertura que le hicieron a los fondos de afuera, es medio raro pensar que el tipo de cambio se va a estabilizar muy por debajo de lo que era antes de las liberalizaciones de hace dos semanas”, agregó.​

La flexibilidad cambiaria ha reducido la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar financiero, lo que ha generado confianza en los instrumentos en pesos (PPI)

Además, PPI (Portfolio Personal Inversiones) también destacó que, si bien las estrategias de carry trade en pesos pueden ser atractivas, los riesgos cambiarios asociados con las fluctuaciones del tipo de cambio deben ser evaluados cuidadosamente. Según PPI, la flexibilidad cambiaria ha reducido la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar financiero, lo que ha generado confianza en los instrumentos en pesos. Sin embargo, PPI advierte que las fluctuaciones del dólar pueden afectar las ganancias obtenidas a través de los intereses generados en pesos.

SBS Research también analizó el impacto de la unificación cambiaria en las estrategias de carry trade.

Según SBS, la flexibilización cambiaria permitió que muchos inversores apuesten por bonos en pesos debido a las altas tasas de interés locales. Sin embargo, advierte que los riesgos asociados con las fluctuaciones del tipo de cambio siguen siendo elevados, especialmente si el tipo de cambio se mueve hacia el techo de la banda.

El reporte de SBS también destaca que el BCRA solo comprará dólares en el mercado oficial si el tipo de cambio toca el piso de la banda, lo que podría generar presión sobre las estrategias de carry trade .

Últimas Noticias

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperin busca imitar una estrategia de Elon Musk que generó revuelo en EEUU

El gigante latino del comercio electrónico y los pagos digitales quiere mover su domicilio social del estado de Delaware, en EEUU, a Texas. Los motivos que generaron el enojo del dueño de Tesla con esa jurisdicción

¿Se muda Mercado Libre?: Marcos

Acuerdo con el FMI: el Gobierno prepara una operación de deuda interna para darle uso a los dólares prestados

El equipo económico trabaja en los últimos preparativos para el rescate de los USD 23.000 millones de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del BCRA. Como resultado, sumaría reservas netas

Acuerdo con el FMI: el

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular haberes por inflación y cuestionó la fórmula de movilidad de 2020

Un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional el ajuste de haberes de la ley 27.609 y dispuso que se actualicen por índice de precios

Jubilaciones: la Justicia ordenó recalcular

Aumentó la insatisfacción laboral: el 84% de los trabajadores no está conforme con su empleo

El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país

Aumentó la insatisfacción laboral: el

El jueves aumentarán los peajes de la Ciudad de Buenos Aires: cuánto costarán los principales accesos porteños

El 1 de mayo comenzarán a regir los nuevos cuadros tarifarios en las cabinas porteñas, a partir de una suba del 5,7% a partir del índice de actualización vigente. La actualización busca financiar tareas de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial

El jueves aumentarán los peajes