
El boleto de colectivo aumentará en mayo 5,7% para las 31 líneas que prestan servicio dentro de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 5,9% en el caso de las que circulan en la Provincia de Buenos Aires, según las fórmulas de actualización que dispusieron esas jurisdicciones.
Las 103 líneas sobre las que tiene jurisdicción el Gobierno nacional no incrementan sus pasajes desde agosto de 2024 y se mantendrán sin cambios para el mes próximo, según fuentes oficiales.
Los funcionarios del presidente Javier Milei salieron recientemente a despegarse de las subas aplicadas por el alcalde porteño, Jorge Macri, y del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. En despachos del Gobierno nacional aseguran que hay cierta malicia por parte de ambas gestiones de cara a las próximas elecciones: “Ajustan tarifas para aliviar su situación fiscal, pero pega directo a la gente, tiene efecto en la inflación y encima parece que la culpa la tenemos nosotros”.
A principios de abril había sido el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quien salió a aclarar a través de su cuenta de Xque “ningún aumento se dispuso desde el Gobierno Nacional”.

No es el primer cruce entre las gestiones de Milei, Macri y Kicillof en torno al transporte público. A fines de 2023, el conflicto giró en torno a los subsidios al sistema. En paralelo, persiste la tensión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que reclama mejoras salariales, y las cámaras empresarias, que señalan que la estructura tarifaria actual las ahoga financieramente. El servicio, especialmente en el conurbano, opera en condiciones muy precarias.
En esta oportunidad, la diferencia comenzó con el aumento del 10% que CABA y PBA aplicaron en marzo sobre las líneas que circulan exclusivamente en sus territorios. A eso se sumó un sistema de indexación mensual basado en la evolución de la inflación del mes anterior informada por Indec más un 2% adicional, que en el caso bonaerense toma la evolución del IPC para el Gran Buenos Aires. CABA toma ese índice para los incrementos del peaje y el subte.
El boleto en cada jurisdicción
Nacional (sin cambios):
- Sección 1: Plena: $371,13 | T.S.F.: $167,00 | SUBE Sin Nominalizar: $590,10
- Sección 2: Plena: $413,44 | T.S.F.: $186,04 | SUBE Sin Nominalizar: $657,37
- Sección 3: Plena: $445,29 | T.S.F.: $200,38 | SUBE Sin Nominalizar: $708,01
- Sección 4: Plena: $477,17 | T.S.F.: $214,72 | SUBE Sin Nominalizar: $758,70
- Sección 5: Plena: $508,83 | T.S.F.: $228,97 | SUBE Sin Nominalizar: $809,04
Provincia de Buenos Aires (con aumento):
- Sección 1: Plena: $450,68 | T.S.F.: $202,46 | SUBE Sin Nominalizar: $715,39
- Sección 2: Plena: $501,49 | T.S.F.: $226,69 | SUBE Sin Nominalizar: $798,71
- Sección 3: Plena: $539,63 | T.S.F.: $243,69 | SUBE Sin Nominalizar: $860,71
- Sección 4: Plena: $580,62 | T.S.F.: $259,12 | SUBE Sin Nominalizar: $916,29
- Sección 5: Plena: $617,74 | T.S.F.: $268,80 | SUBE Sin Nominalizar: $982,32
CABA (con aumento):
- Sección 1: Plena: $451,98 | T.S.F.: $202,67 | SUBE Sin Nominalizar: $715,39
- Sección 2: Plena: $501,62 | T.S.F.: $225,70 | SUBE Sin Nominalizar: $798,21
- Sección 3: Plena: $539,81 | T.S.F.: $243,43 | SUBE Sin Nominalizar: $860,71
- Sección 4: Plena: $581,64 | T.S.F.: $259,91 | SUBE Sin Nominalizar: $916,39
Actualmente, el sistema cuenta con 103 líneas bajo jurisdicción nacional, 250 líneas provinciales o municipales en la provincia de Buenos Aires y 31 líneas porteñas en CABA.
El Gobierno nacional, además, mantendrá el subsidio a los 5,3 millones de beneficiarios de la Tarifa Social Federal, con más de $25.000 millones mensuales. Esta política implica un descuento del 55% en el precio del boleto para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales, en las 60 localidades donde está implementado el sistema SUBE.
Efecto sobre el IPC
Desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, el transporte público aumentó 659%, casi cinco veces por encima de la inflación acumulada en ese período. Fue el servicio público que más subió en el AMBA, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP UBA-Conicet.
En abril, el costo de los servicios públicos en el AMBA para un hogar tipo sin subsidios alcanzó los $142.584 mensuales, incluyendo electricidad, gas, agua potable y transporte, según el relevamiento del IIEP.

Después de lo que fue un ajuste inicial de shock, el Gobierno busca ahora moderar la suba de las tarifas para no presionar sobre la inflación antes de las elecciones legislativas.
Es por eso que los aumentos en las tarifas de energía que llegaron en mayo para los usuarios finales quedarán por debajo del 2% mensual promedio.
Últimas Noticias
Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Dólares: por mayor pago de importaciones y salida de turistas, el déficit de divisas fue el más alto de la era Milei
El balance cambiario del BCRA de marzo fue deficitario en USD 1.674 millones. Es la última foto del esquema con cepo y crawling peg. Qué podría cambiar con el dólar flotante que se inició a mediados de abril

Nuevos desarrollos inmobiliarios: claves para elegir entre invertir en Argentina o en el exterior
Crece el interés por los inmuebles que permitan preservar valor, generar rentabilidad en dólares y diversificar riesgos

El legado de Francisco, según Guzmán y Stiglitz: llamado a una economía justa y próximo “Jubileo”
El exministro argentino y el Nobel de Economía 2001, miembros de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, recordaron que la próxima publicación de un documento de una Comisión cuya tarea era seguida de cerca por el difunto Papa

El FMI dejó al desnudo el temor de los inversores: pidió que el modelo económico sea respaldado en las urnas
En Washington hubo elogios para Argentina de los organismos, el Tesoro de EEUU y los grandes bancos de inversión. Pero la euforia tiene techo: el resultado del Gobierno en las elecciones legislativas
