
Las alimenticas y firmas de cosmética y limpieza que habían anticipado aumentos de precios de hasta 12% a partir de la suba del dólar con el nuevo régimen cambiario suspendieron, por ahora, sus planes. No sólo por verse expuestas mediáticamente y por redes -el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló con nombre y apellido a dos de ellas-, sino fundamentalmente porque luego de los primeros dos días de suba, la cotización del dólar cayó fuerte y se ubicó cerca del valor que tenía antes de los cambios.
En los últimos días, el dólar volvió a subir y cerró este miércoles cerca de los $1.200 (11% arriba del cierre previo al nuevo régimen de bandas), pero las empresas decidieron tomarse más días para evaluar la evolución del tipo de cambio y recién ahí decidir si aplicar o no las listas que ya tienen preparadas. Así surge de las conversaciones informales que los responsables comerciales de las empresas tuvieron con las cadenas de supermercados.
En el caso de Molinos Río de la Plata, la empresa había avisado a las cadenas, y al Gobierno, que suspendía la aplicación de la nueva lista. “Mantuvimos los precios sin cambios las ultimas semanas. La lista que se presentó días atrás se dejó en suspenso y la empresa continuó operando con normalidad. Desde ya, monitoreando día a día los costos de la empresa”, dijeron fuentes de la empresa, en referencia a lo que pueda suceder con el valor del dólar y el impacto en las materias primas.

Vale recordar que Caputo, en su red social X, había expuesto a la empresa, y a Unilever, en su cuenta de X: “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%“. Y al día siguiente, apreció la acción de la aceitera al suspender la lista. “Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, posteó.
Las otras empresas que habían avisado a los supermercados que enviarían nuevas listas fueron las aceiteras Bunge, Aceitera General Deheza y Molinos Cañuelas; Softys y Sc Jonhson. Si bien demoraron en afirmar que las listas quedaban en suspenso, en los últimos días, con la tranquilidad del dólar, lo fueron hablando con el sector del retail pero al mismo tiempo dejaron la puerta abierta para aplicar las listas a partir de mayo. De hecho, el dólar oficial cerró este miércoles cerca del valor que tocó cuando las compañías decidieron aplicar los aumentos.
“Se está entregando aceite en forma normal como venimos hasta ahora. La lista está vigente pero todavía no fue aplicada porque todo lo vendido durante abril es con el precio anterior. Y el mercado verá cómo se irá ajustando los meses siguientes. En los próximos días veremos cuál es la evolución del mercado”, dijeron fuentes de Molino Cañuelas a este medio.
Fuentes del supermercadismo, en tanto, afirmaron que más allá de la decisión de Molinos de suspender el listado, el resto de las aceiteras corrieron la fecha a mayo, pero no descartaron las subas. Mientras tanto, monitorean el mercado. Lo mismo el resto de las empresas de higiene y cosmética que habían decidido subir entre 7% y 9% los precios de sus productos.
Las empresas evaluarán sus costos detalladamente porque el consumo masivo sigue deprimido. De acuerdo con los datos que publicó la consultora Scentia, el consumo masivo continúa con números negativos dado pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo, se contrajo 5,4% interanual y 8,6% en el acumulado del primer trimestre. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Últimas Noticias
Aumentó Netflix: cómo quedarán los nuevos valores según el plan
Los nuevos valores se aplicarán desde este mes y alcanzarán a todos los usuarios del país, tanto en los planes principales como en las cuentas adicionales
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 17 de noviembre
El dólar al público es ofrecido a $1.425 para la venta en el Banco Nación

Cuál es el secreto para manejar las cajas automáticas que equipan a los autos más económicos
Se trata del sistema conocido como CVT, que simula de manera electrónica el funcionamiento de una caja automática. La falta de respuesta en las esquinas enfurece a los conductores, pero hay una solución

Boom del e-cheq: el BCRA quiere suprimir por completo los cheques en papel y reemplazarlos por la versión digital
Santiago Bausili, el presidente del Banco Central, confirmó en redes sociales que la entidad avanza hacia la eliminación del cheque físico. La versión digital ya representa más del 81% del monto operado

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei se perdieron más de 19.000 empresas y casi 280.000 empleos registrados
La situación en este frente se agudiza mes a mes y la caída es generalizada por sectores económicos




