
Sin intervención del Banco Central en la operatoria mayorista por séptima rueda seguida, las reservas exhibieron un aumento de más de USD 400 millones en el día y volvieron a superar los 39.000 millones de dólares.
Hoy se destacó el muy importante monto operado en el segmento de contado (spot), por USD 897,7 millones, que da cuenta de una mayor liquidación exportadora, ya entrado el período de la cosecha gruesa que concentra las ventas al exterior de soja, maíz y productos derivados. También creció la contrapartida, es decir la demanda importadora, que elevó en 14 pesos o un 1,2% el dólar mayorista, en los 1.174 pesos.
“El volumen operado hoy en el segmento mayorista es el más alto de abril y supera el registro del 11 pasado”, explicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Las reservas internacionales brutas aumentaron USD 445 millones o 1,2% en el día, a USD 39.076 millones, el stock más grande desde el 23 de febrero de 2023 (USD 39.180 millones).
Fuentes del BCRA indicaron a Infobae que el aumento se dio por la mejora de cotización de activos -el oro ganó 1,7% en Wall Street- y también el crecimiento de los depósitos privados en moneda extranjera, acorde a la mayor libertad para comprar dólares. Esas colocaciones, en su mayor parte, se contabilizan como reservas.
En este sentido, El BCRA dio cuenta de que el 21 de abril, los depósitos privados en dólares subieron USD 50 millones, a 29.993 millones de dólares. Desde la salida del “cepo”, estas colocaciones se incrementaron en USD 945 millones o un 3,3 por ciento.
En 2025 los depósitos en moneda extranjera en efectivo exhiben una baja de USD 1.347 millones o 4,3%, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 4.585 millones o un 13,3% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.
Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital, afirmó que “el mercado especula que con la proximidad del fin de mes, la necesidad de pesos irá en aumento por lo que podríamos estar cercanos al techo de la cotización de la divisa norteamericana”.
“Ahora, con los USD 12.000 millones que adelanta el FMI, el Dólar Teórico se ubicaría en $928. La clave está en que las cuentas públicas mantengan un superávit creciente y que se logre acumular reservas. No estamos diciendo que vaya a ocurrir, pero los números lo avalan y el hecho de que haya período de gracia para pagarle al FMI y refinanciación de los próximos vencimientos, favorecen a la acumulación de Reservas del BCRA”, añadió Morales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su cuenta de la red social “X” que tuvieron una “excelente reunión” con autoridades del FMI, en la que compartieron los avances del programa económico, especialmente en este desafiante contexto global.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que fue un gusto ponerse al día con Caputo y con el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y recibir una actualización del programa respaldado por el FMI, reafirmando el apoyo del organismo a los esfuerzos de Argentina por estabilizar la economía.
Caputo también mantuvo una reunión a puertas cerradas con banqueros e inversores en un evento de JP Morgan, donde aseguró que el Gobierno no está preocupado por la meta de acumulación de reservas de USD 4.000 millones para 2025, sino que el foco está puesto en sostener el superávit fiscal. Agregó que, si bien apuntan a cumplir la meta de reservas, no tomarán medidas forzadas para alcanzarla y, ante la consulta sobre si el BCRA planea comprar dólares dentro de la banda flotante entre 1.000 y 1.400 pesos, la respuesta fue negativa.
Durante un panel de las Reuniones de Primavera del FMI, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, indicó que la transición hacia un tipo de cambio flotante sin bandas ocurrirá de manera gradual. Señaló que no hay una fase definida como siguiente paso, pero remarcó que el objetivo final es que el tipo de cambio flote libremente.
Últimas Noticias
Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”
En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU
El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

El titular del Indec dio detalles de cómo va a ser el nuevo índice de inflación: suman relevancia Netflix, celulares y otros consumos
Marco Lavagna explicó cambios en la medición de la inflación, destacando que se sumarán productos y servicios actuales como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios. Aseguró que el nuevo índice, que aún no tiene fecha definida, brindará más datos, aunque los resultados no variarán de manera sustancial

Jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en mayo 2025 y cuál será el aumento
En mayo de 2025, los jubilados y pensionados verán un aumento del 3,7% en sus haberes, ajustados según la inflación del mes anterior. Además, seguirán percibiendo un bono extraordinario de $70.000 que se distribuye de acuerdo con los ingresos de cada beneficiario

El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones y les pidió que liquiden ahora
Representantes del equipo de Luis Caputo visitaron este viernes la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial. Los mensajes al sector
