Los empresarios despidieron al Papa Francisco y destacaron su compromiso ético y social

La muerte del Pontífice conmocionó al sector privado argentino, que destacó su compromiso social y moral, su apoyo a las pymes y su mensaje de unidad en tiempos de incertidumbre

Guardar
Tras la muerte del Papa
Tras la muerte del Papa Francisco, distintas entidades empresarias emitieron comunicados destacando su rol ético y social

El fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido poco después de la celebración de la Pascua de Resurrección, generó un profundo impacto en diversos sectores de la sociedad, entre ellos, el ámbito empresarial argentino.

Según informaron entidades como la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Sociedad Rural Argentina y la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), la partida del primer pontífice argentino y latinoamericano deja un vacío significativo, no solo en el ámbito religioso, sino también en el moral y social.

También se expresó al respecto el Grupo de los 6 (G6), que integran, además de CAC y la SRA, la UIA, la Cámara de la Construcción, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y la Bolsa de Comerco. Las entidades expresaron su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y aseguraron que “su papado será recordado por la búsqueda de una institución más inclusiva, más transparente y abierta. El impulso al diálogo inter religioso, y con la sociedad en su conjunto, para la solución de conflictos internacionales, son parte fundamental de su legado”.

De acuerdo con la CAC, la muerte del Papa Francisco representa una pérdida irreparable para millones de católicos en todo el mundo. La entidad destacó la humildad y la vocación de servicio que caracterizaron tanto su vida como su pontificado, al señalar que su fortaleza espiritual fue especialmente conmovedora en las semanas previas a su fallecimiento. La institución subrayó que su partida ocurrió apenas horas después de haber participado en la ceremonia más importante del calendario cristiano, un acto que, según la CAC, refleja su compromiso inquebrantable con su misión pastoral.

Un legado de inspiración para el mundo empresarial

En tanto, la CAME también expresó su pesar por la muerte del Papa y recordó su cercanía con las pequeñas y medianas empresas argentinas. Durante su pontificado, Francisco mantuvo un diálogo constante con representantes de este sector; de hecho, en 2017 había expresado que “las pymes van a salvar al país”. Este mensaje, pronunciado en un encuentro en la capilla de la Casa de Santa Marta, resonó profundamente entre los empresarios argentinos.

En agosto de 2022, Francisco elogió a quienes, con esfuerzo y sacrificio, invierten en la generación de empleo y bienestar. Además, en diciembre del mismo año, la CAME entronizó en su sede un solideo bendecido y firmado por el pontífice, un gesto que simbolizó el vínculo entre el líder espiritual y el sector pyme. Según la confederación, estas acciones reflejan el compromiso del Papa con el desarrollo económico y social de su país natal.

Un llamado a la unidad y la solidaridad

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina destacó el papel del Papa Francisco como un defensor del diálogo interreligioso, la paz y el respeto por todas las creencias. La entidad recordó su famoso llamado a “hacer lío”, una invitación a salir de la zona de confort y convertirse en agentes de cambio en la sociedad. Según la Sociedad Rural, este mensaje, junto con su compromiso con la unidad y el entendimiento entre los pueblos, dejó una huella imborrable en millones de personas alrededor del mundo.

El Papa, conocido cariñosamente como
El Papa, conocido cariñosamente como “el Papa del fin del mundo”, será recordado como un símbolo de esperanza y orgullo para los argentinos, señaló la Sociedad Rural Argentina (SRA)

El Papa, conocido cariñosamente como “el Papa del fin del mundo”, será recordado como un símbolo de esperanza y orgullo para los argentinos, afirmó la organización. Su legado, según la Sociedad Rural, trasciende las fronteras religiosas y culturales, inspirando a todos a acercarse al prójimo con amor y solidaridad.

Un líder comprometido con el cuidado del planeta

La Adeera también lamentó profundamente la partida del Papa Francisco y destacó su papel como defensor del medio ambiente y promotor de la solidaridad. Durante su papado, el pontífice abogó por la protección de la “casa común” y por un desarrollo sostenible e integral, tal como lo expresó en su encíclica Laudato Si’. Según la asociación, estas enseñanzas son especialmente relevantes en un contexto global marcado por conflictos, crisis ambientales y desigualdades sociales.

La Adeera subrayó que el legado del Papa Francisco no solo se limita a su papel como líder espiritual, sino que también incluye su capacidad para inspirar a millones de personas a trabajar por un mundo más justo y solidario.

Reflexión en tiempos de incertidumbre

La muerte del Papa Francisco ocurre en un momento de gran incertidumbre global, marcado por conflictos bélicos, desastres ambientales y la insensibilidad de algunos líderes ante los problemas que afectan a millones de personas. Según la CAC, su ausencia deja una sensación de orfandad, pero también una invitación a reflexionar sobre sus enseñanzas y a trabajar por la unión de la humanidad en busca de un desarrollo sostenible.

Las palabras del Papa, como su afirmación de que “la humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”, resuenan con fuerza en este contexto. Para las entidades empresariales argentinas, honrar su legado implica adoptar estos principios como guía para enfrentar los desafíos del futuro.

Por su parte, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) manifestó: “Tuvimos la gracia de ser contemporáneos de un Papa argentino, de Bergoglio, que con su sencillez y compromiso con los humildes nos llenó el corazón de esperanza, nos hizo ver lo que no veíamos, nos regaló su vida para que aprendamos a amar más a nuestro prójimo y abrazarnos con quienes estaban alejados”.

“Su sonrisa, su afabilidad y carisma llenaron nuestras almas; Francisco estuvo siempre atento a las inquietudes de los empresarios guiándonos, haciéndonos ver la realidad de un mundo complejo, que necesita de nuestro compromiso con los trabajadores, con los pobres”, recordó Silvia Bulla, presidente de ACDE.

“En cada oportunidad que tuvimos la gracia de escucharlo nos recordó que la del empresario es una noble vocación y nos recordó que debíamos nuestros talentos en beneficio de nuestras comunidades, que cuidásemos la Casa Común y unamos nuestros esfuerzos para fomentar la cultura del encuentro, rememoró Bulla.

“Francisco nos dijo que la inversión es dar vida, ser creativos. Nos pidió saber invertir, y buscar siempre el bien común. Sobre ese legado trabajaremos para continuar llevando su mensaje de transformación de la cultura empresarial en Argentina y en el mundo”, concluyó la titular de ACDE.

Otra entidad empresarial que expresó sus condolencias ante el fallecimiento del Papa fue IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), quien destacó "su valioso ejemplo como líder espiritual global, siempre a favor de buscar consensos para un mundo más solidario y humano".

IDEA recordó que en el Coloquio organizado por la entidad en 2021, Francisco habló de la dignidad del trabajo y de la vocación del empresario que busca con creatividad generar riqueza y diversificar la producción, haciendo posible la generación de puestos de trabajo.“El trabajo expresa y alimenta la dignidad del ser humano. Más allá de los cansancios y dificultades, es el camino de maduración, de realización de la persona, que da alas a los mejores sueños”, dijo entonces.

Últimas Noticias

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo mínimo, vital y móvil

El piso salarial volverá a ser debatido luego de la última actualización realizada en diciembre de 2024. En caso de no volver a existir un acuerdo entre las partes, el monto recaerá en manos del Poder Ejecutivo

El Gobierno convocó al Consejo

Caputo y Bessent podrían reunirse en Washington para profundizar las relaciones políticas entre el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro

En plena batalla comercial por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos, Bessent tiene una agenda oficial apretada. Pero el secretario más poderoso de la administración republicana ya transmitió su voluntad de mantener un encuentro bilateral con la delegación argentina, que participa de las sesiones de primavera del FMI

Caputo y Bessent podrían reunirse

Cómo impactó en la venta de autos 0 km la llegada de un dólar oficial más bajo de lo esperado

Las concesionarias sintieron un cambio en las consultas. Los vehículos nuevos están un 25% más caros en dólares, pero las operaciones en pesos y a través del crédito siguen al ritmo normal. Hay faltante de algunos modelos

Cómo impactó en la venta

Con fuerte demanda de importadores, el dólar oficial subió casi un 5% con un alto volumen de operaciones

Tras la segunda alza consecutiva, los inversores ven más lejana la posibilidad de que el Gobierno pueda comprar a $1.000

Con fuerte demanda de importadores,

Los bonos de la deuda siguen subiendo y se encamina la colocación de un nuevo préstamo “repo” con bancos privados

Llegan a niveles cercanos a los USD 70, gracias al fortalecimiento de las reservas del BCRA, el mejor clima internacional y los apoyos del FMI y el Tesoro de EEUU. Con esas cotizaciones, se acerca la posibilidad de cerrar más financiamiento

Los bonos de la deuda