The Wall Street Journal marcó las diferencias entre Trump y Milei y advirtió sobre cómo pueden afectar a la Argentina

El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una superestrella del MAGA”, y si bien resaltó las afinidades entre ambos mandatarios, marcó una divergencia en los planes económicos

Guardar
Javier Milei y Donald Trump.
Javier Milei y Donald Trump. durante un encuentro reciente en Estados Unidos

La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de The Wall Street Journal, en un análisis que destaca las diferencias entre el presidente argentino Javier Milei y el expresidente estadounidense Donald Trump. Aunque ambos líderes comparten ciertas similitudes ideológicas, su enfoque hacia el comercio muestra una disparidad considerable, según el prestigioso medio estadounidense.

En un artículo titulado “El argentino Milei, una superestrella del MAGA, se opone a Trump en materia de comercio”, el WSJ resalta que, desde que asumió la presidencia en 2023, el líder libertario viene impulsando una serie de reformas destinadas a abrir el mercado argentino al mundo. Con el objetivo de mitigar la inflación y reformar una de las economías más cerradas, promovió la eliminación de aranceles y restricciones a las importaciones. Esto, según el análisis del artículo publicado hoy, ha resultado en un aumento significativo de productos extranjeros en el mercado local, desde cerveza alemana hasta tractores chinos.

Sin embargo, la nota, firmada por los periodistas Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky, señala que ese camino trazado por la administración libertaria supone un contrapunto con lo que lleva adelante la Casa Blanca desde el regreso de los Republicanos: “En materia de comercio, Trump y Milei son mundos aparte. Mientras Trump impone aranceles a aliados y enemigos por igual, Milei se mueve en sentido contrario para deshacer una economía proteccionista y provocar un auge de las importaciones”.

El artículo sobre Milei y
El artículo sobre Milei y Trump en la portada de The Wall Street Journal

Al respecto, The Wall Street Journal cita a Lino Stefanuto, de Beta Motor Argentina, quien comentó: “Es como si fuéramos un país normal”, en referencia a la simplificación del proceso de importación para la industria local.

Entre otras cosas, el artículo señala que la reforma de Milei también eliminó impuestos sobre compras en moneda extranjera y suprimió requisitos para la certificación de productos electrónicos importados, decisiones que decisiones buscan no solo reducir costos, sino también fomentar la innovación local mediante la competencia con productos internacionales. Según datos del mismo medio, las importaciones totales en Argentina aumentaron un 40% en febrero, reflejando también un aumento en la llegada de productos desde China, Estados Unidos, Europa y Brasil.

Más allá de la diferencia en materia comercial, la nota resalta que “en otros ámbitos, Milei ha emulado a Trump. Se ha hecho amigo de Elon Musk, ha dicho que sacaría a Argentina de la Organización Mundial de la Salud, ha hecho una malograda incursión en las monedas meme y ha restringido el tratamiento médico para los niños transgénero”.

Sin embargo, “en materia de comercio, los argentinos dicen que Trump les recuerda más a las némesis de Milei: los políticos de izquierda del movimiento peronista que durante mucho tiempo han preferido las barreras comerciales”, subraya la nota.

Las reformas de Milei también han comenzado a mostrar frutos en términos de inflación, que se redujo al 56%, una baja significativa desde el dramático 200% cuando asumió el poder. Asimismo, el artículo del WSJ señala que estas transformaciones han abaratado productos extranjeros, incidiendo positivamente en el costo de vida local.

La publicación muestra los acuerdos recientes, como el de la provincia de Mendoza con India para importar medicamentos para la diabetes a mitad de precio, o cómo los costos de fertilizantes han caído un 30% debido a la reducción de aranceles. Además, la apertura del mercado ha llevado a los argentinos a disfrutar de una variedad de productos en sus mercados, desde espaguetis italianos hasta aceitunas griegas.

En el artículo, también menciona la reciente visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien elogió las reformas de Milei, destacando el interés internacional por el cambio de rumbo en la política económica argentina.

Sin embargo, el artículo advierte que, para muchos economistas, “los movimientos proteccionistas de Trump amenazan la recuperación que Milei ha diseñado al aumentar el riesgo de una recesión económica mundial".

En ese camino, cita a Dante Sica, ex ministro de Producción durante el gobierno de Mauricio Macri, quien advirtió sobre las turbulencias internacionales: “Es como si estuviera aterrizando un avión en un día soleado y de repente se encontrara con una tormenta. El aterrizaje va a ser más duro”, señaló el ex funcionario.

De todas formas, la nota de The Wall Street Journal culmina resaltando la mirada optimista que tiene el gobierno argentino respecto a la posibilidad de firmar acuerdos comerciales con los Estados Unidos, algo que reflejó el propio Milei en la reciente visita de Bessent. “Estamos listos”, dijo el presidente argentino.

Últimas Noticias

El Banco Central presentó su último balance: su pasivo bajó 56% y las reservas crecieron 28% en 2024

La eliminación de las Leliq hizo mejorar el patrimonio neto de la autoridad monetaria. Por el acuerdo con el FMI, entregará Letras Intransferibles al Tesoro a cambio de dólares

El Banco Central presentó su

Jornada financiera: mientras se recuperaron las acciones y los bonos, se recalentó el precio del dólar

La divisa en el Banco Nación subió 4,5%, a $1.170, y el “blue” cerró a $1.210. El S&P Merval ganó 3,5% y los ADR avanzaron hasta 8% en Wall Street, donde los índices subieron hasta 2,5% ante la distensión global por los aranceles

Jornada financiera: mientras se recuperaron

Caputo prometió ante inversores en Washington que habrá reforma impositiva y que cumplirán las metas acordadas con el FMI

Antes de su encuentro con Kristalina Georgieva, el ministro de Economía expuso en un seminario organizado por el JP Morgan. Hubo preguntas acerca el tipo de cambio, los cambios estructurales que se planifican en el Palacio de Hacienda y la importancia de Vaca Muerta, el campo y la minería para fortalecer las reservas del Banco Central

Caputo prometió ante inversores en

Las ventas de combustibles crecieron por primera vez en 15 meses

La demanda de combustibles se aceleró en marzo impulsada por el segmento premium, mostrando una reversión en la tendencia a la baja

Las ventas de combustibles crecieron

Consumo: tibia recuperación en las ventas de los supermercados y desplome en los mayoristas

La comercialización de productos de primera necesidad sigue en un nivel bajo, pese a la recuperación de los salarios

Consumo: tibia recuperación en las