El Gobierno simplificó las autorizaciones para registrar aviones en el país

La decisión impulsa la renovación de flotas y reduce plazos administrativos, mejorando la eficiencia operativa del transporte aéreo

Guardar
La medida agiliza los procesos
La medida agiliza los procesos de aceptación, legitimación y habilitación para el ingreso de nuevos modelos de aeronaves en el territorio nacional (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Gobierno simplificó las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves al país, aceptando certificados emitidos de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil. La medida apunta a acortar los plazos del trámite, que previamente podía llevar años, y a la actualización del parque aeronáutico.

En detalle, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de dichos países para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.

“Esta medida agiliza los procesos de aceptación, legitimación y habilitación para el ingreso de nuevos modelos de aeronaves en el territorio nacional, al tiempo que reconoce y respalda el trabajo técnico y regulatorio de Autoridades de Aviación Civil de referencia mundial en la industria aeronáutica”, señalaron desde el Ejecutivo.

El Certificado Tipo es un
El Certificado Tipo es un documento expedido por un Estado que acredita que el diseño de una aeronave, motor o hélice cumple con los requisitos de aeronavegabilidad de ese Estado (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Certificado Tipo es un documento expedido por un Estado que acredita que el diseño de una aeronave, motor o hélice cumple con los requisitos de aeronavegabilidad de ese Estado y satisface los máximos estándares de seguridad y certificación establecidos por la normativa vigente.

A partir de esta resolución, Argentina reconocerá como válidos los Certificado Tipo y los Certificados Tipo Suplementarios de aeronaves y sus componentes asociados emitidos por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos; la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA); la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC Brasil); la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA); y la Dirección General de Aviación Civil de Canadá (TCCA), sin necesidad de llevar a cabo un procedimiento adicional de legitimación.

“Esta medida beneficia significativamente la actualización del parque aeronáutico en todo su espectro, desde la Aviación General hasta el Transporte Aéreo, transformando un proceso que anteriormente podía demorar varios años en un trámite más ágil y simplificado. Asimismo, reduce costos para fabricantes y empresas, al eliminar la necesidad de enviar inspectores de la ANAC a las sedes de los fabricantes para verificar manuales y procedimientos, optimizando a su vez los recursos del Estado Nacional”, afirmaron en la Secretaría de Transporte.

“Esta decisión refleja el reconocimiento por parte de la ANAC de la capacidad técnica y los estándares de calidad y seguridad de las industrias aeronáuticas pertenecientes a países considerados referentes globales en la aviación”, añadieron.

El titular de la cartera, Franco Mogetta, dijo a través de sus redes sociales: “Cada vez que dictamos normas de este tipo, es como si estuviésemos fundando un estado moderno. Resulta increíble que los gobiernos de los últimos 20 años, de distintos signos políticos (o al menos eso decían) se terminaban pareciendo en mantener un status quo que impedía el desarrollo del sector Aerocomercial, que hoy no para de batir récord en pasajeros transportados”.

“A partir de la Resolución 285/25 (...) se reconocen como válidos las certificaciones de aeronaves emitidas por UE, EEUU Brasil y otros países. ¡Hasta tomamos los papeles en inglés! Se extiende así el concepto que habíamos usado en la Ley de Tránsito de aceptar como válidas las certificaciones extranjeras evitando duplicación de trámites”, sumó el ministro de Desegulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Cabe destacar que este reconocimiento automático dejará de tener efecto si el Certificado de Tipo es suspendido, cancelado o revocado por la autoridad que lo emitió originalmente. Tampoco se mantendrá vigente si el modelo de aeronave en cuestión deja de contar con respaldo del fabricante o de una organización avalada por dicha autoridad para brindar soporte técnico, documentación y asistencia necesaria para garantizar su mantenimiento en condiciones de aeronavegabilidad. Además, la ANAC podrá revocar el reconocimiento en cualquier momento si lo considera necesario por razones de seguridad operacional.

Con esta resolución, “la ANAC reafirma su compromiso con la modernización del sistema aeronáutico nacional, impulsando medidas que promueven la eficiencia operativa y la integración internacional. Al armonizar sus procedimientos con los de autoridades reconocidas a nivel global, Argentina avanza hacia un mayor grado de uniformidad en normas, reglamentos y procesos, promoviendo la renovación del parque aeronáutico, fortaleciendo la seguridad operacional e impulsando el desarrollo de la aviación civil en el país”, concluyó el comunicado.

Últimas Noticias

Plazos fijos después del cepo: cuánto hay que depositar en cada banco para ganar $1 millón en un mes

Luego de los cambios económicos de la última semana, los bancos ajustaron las tasas de interés para los depósitos a plazo. Entidad por entidad, cuál es la tasa y cuánto hay que destinar para sumar esa cifra

Plazos fijos después del cepo:

Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT

La especialista en empleo y desarrollo productivo de la organización, Bárbara Perrot, alertó sobre los riesgos sociales y económicos de esta situación. Disparidades por género y sector productivo

Seis de cada diez jóvenes

La suba del salario real genera debate entre los expertos: por qué está en sus máximos desde 2018 y cuáles son los riesgos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento

La suba del salario real

Comprar un auto 0 km será más caro en algunas provincias: el costo oculto de un impuesto que se trasladó a las fábricas

Ocho meses después de que el Gobierno nacional eliminara el impuesto de Sellos provincial de los trámites de inscripción de vehículos nuevos en el Registro Automotor, algunas provincias trasladaron las responsabilidad a las fábricas y concesionarias

Comprar un auto 0 km

Las prepagas se preparan para aplicar en mayo menores aumentos a los anunciados, por pedido del Gobierno

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación

Las prepagas se preparan para