El Gobierno fijó el cupo para la importación de vehículos híbridos y eléctricos

A finales de febrero, se había eliminado el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y simplificaron la compra de autos clásicos al exterior

Guardar
El Ministerio de Economía dispuso
El Ministerio de Economía dispuso la asignación de cupos para la importación de vehículos automotores (Foto: Shutterstock)

El Gobierno estableció nuevos cupos para la importación de vehículos híbridos y eléctricos. En ese sentido, las autoridades informaron sobre la asignación de los permisos necesarios y continúan con el proceso de desregulación del mercado, que iniciaron meses atrás.

Según la Disposición N° 32/2025 del Ministerio de Economía, se asigna un cupo de importación de vehículos automotores a las empresas que han cumplido con los requisitos establecidos por las normativas vigentes. Este nuevo esquema prevé un sistema de asignación de automóviles con un límite de unidades importadas según las prioridades y categorías previamente definidas.

De acuerdo con el artículo 6° de la Resolución N° 29/2025, las empresas que importen autos deben cumplir con ciertos criterios, que incluyen la fecha más pronta de nacionalización y el menor precio de venta al público.

Las solicitudes de importación fueron analizadas por la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial, que emitió un informe técnico que justifica la distribución de los cupos. A través de este informe, se detallaron las cantidades y las marcas de los autos que podrán ingresar al país, con la participación de actores relevantes del sector automotriz internacional como Chevrolet, Fiat, Renault, Ford, Alfa Romeo, Geely, Chery y Hyundai, entre otros​​. En total, la cantidad de unidades solicitadas es de 33.027.

El Gobierno estuvo trabajando en
El Gobierno estuvo trabajando en la redacción fina de la resolución que permite asignar cupos a las marcas dando prioridad a los modelos con precio FOB más bajo (REUTERS/Kantaro Komiya)

El decreto mencionado establece una tasa de importación de 0% para vehículos cuya referencia de precio FOB (libre en puerto de salida) no supere los 16.000 dólares. Este incentivo tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de la industria automotriz nacional, apoyando a los fabricantes locales y reduciendo el impacto de los precios internacionales.

Aunque el porcentaje de aranceles se ajustó, los empresarios continúan pidiendo más flexibilización para reducir los costos impositivos, especialmente considerando el alto porcentaje que representa la Tasa de Estadística, aún vigente al 3%, que percibe la Aduana.

La implementación de este sistema se dio en un momento clave, ya que las empresas buscan adaptarse a un panorama económico desafiante donde los precios de los vehículos continúan siendo elevados debido a las fluctuaciones del mercado global y las restricciones de producción derivadas de la crisis económica mundial. Sin embargo, muchos en la industria creen que la medida es un paso positivo, ya que reduce la burocracia y agiliza el proceso de importación, lo que podría favorecer a los consumidores a largo plazo​.

Simplificaron la importación de autos clásicos

En febrero, el Gobierno reglamentó el procedimiento administrativo para la emisión del “Certificado de Importación de Vehículos Automotores Modelo de Colección y/o que Revisten Interés Histórico”, por medio del cual se simplifica el trámite para poder traer al país, autos denominados como “Vehículos Clasicos” o de colección.

En esta categoría se encuentran los automóviles que tengan una antigüedad mínima de 30 años. Para evitar que este régimen termine habilitando la importación de todo tipo de autos usados, se ha establecido que el valor FOB (libre en puerto de salida), no debe ser menor a USD 12.000.

Si bien el régimen para importar autos clásicos ya existía desde 2018, en 2022 había el trámite era sumamente burocrático y desalentaba a los particulares que querían traer un vehículo especial por su historia y antigüedad.

La simplificación elimina trámites como las declaraciones juradas referidas a la tenencia de moneda extranjera certificada por instituciones bancarias, la tasación oficial ex post cuando la autoridad ya debe velar por la correcta valoración al momento del despacho, la Revisión Técnica Obligatoria Especial (RTOE) cuando la obligatoria inscripción en el registro ya contempla dicha revisión y la ampliación del plazo de validez del certificado.

También se redujo el periodo de no enajenación a título gratuito u oneroso a dos años, por el cual los autos ingresados bajo este régimen se podrán vender luego de trascurrido ese lapso de tiempo desde su nacionalización.

Últimas Noticias

Confirmaron el pago del bono extraordinario para jubilados y pensionados en julio

Alcanza a titulares de ANSES, PUAM y pensiones no contributivas, con el objetivo de reforzar los ingresos de los sectores más afectados por la crisis económica

Confirmaron el pago del bono

Titano: el esperado nuevo jugador del segmento de las pick-ups ya se vende en la Argentina

Stellantis lanzó oficialmente la camioneta de una tonelada de Fiat con cinco versiones y una propuesta de precios muy agresiva para intentar conquistar el mercado

Titano: el esperado nuevo jugador

Juicio por YPF en EEUU: cómo sigue la causa en la que Argentina está cada vez más cerca de pagar más de USD 17.000 millones

Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012

Juicio por YPF en EEUU:

El fallo por YPF sacudió al mercado financiero: hubo caída de acciones y bonos y suba del dólar por encima de los $1.200

Las acciones de la petrolera perdieron 5,6% y el S&P Merval cayó 2,7%. Los bonos en dólares restaron 1%. El dólar el mayorista alcanzó su punto más alto desde la salida del “cepo”

El fallo por YPF sacudió

Aumenta 3,5% la nafta y el gasoil en YPF: cómo quedarán los precios y en qué horario será más barato el combustible

La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada

Aumenta 3,5% la nafta y