
El Banco Central anunció que liberará el cepo para los inversores del exterior que busquen repatriar ganancias a sus casas matrices por inversiones nuevas, mientras que los dividendos y utilidades que hayan quedado incluidas en las restricciones podrán encontrar como “salida” un nuevo bono Bopreal en dólares. Con ese instrumento, además, el Gobierno buscará seguir eliminando pesos de la economía.
La autoridad monetaria aseguró que el objetivo principal de esta decisión radica en crear un marco normativo más favorable para el ingreso de capitales y su posterior canalización hacia instrumentos financieros locales. La liberación del cepo para repatriación en el caso de inversiones nuevas requerirá un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso.
La exigencia de un horizonte temporal mínimo responde a una estrategia macroprudencial que busca limitar la volatilidad que podrían generar los capitales de corto plazo. Bajo este nuevo marco, las inversiones extranjeras ganan acceso directo al MLC, lo que habilita, además, la posibilidad de operar en el mercado de futuros como herramienta de cobertura cambiaria.
El BCRA destacó que esta decisión permite mejorar las condiciones para todos los participantes del mercado de futuros financieros y contribuye a fortalecer la liquidez y la transparencia en la formación de precios. Al mismo tiempo, “incrementa la visibilidad y el atractivo de los activos financieros argentinos frente a fondos institucionales y otros vehículos de inversión” que replican índices de referencia internacionales. Esta mejora en los criterios de elegibilidad facilita una eventual inclusión de activos locales en dichos índices.
Además de la flexibilización cambiaria, el Banco Central emitirá una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), denominados en dólares. Esta cuarta serie busca ordenar pasivos heredados vinculados a deudas comerciales previas al 12 de diciembre de 2023, dividendos no distribuidos y servicios de deuda con entidades vinculadas, indicaron desde la autoridad monetaria.

De acuerdo con la resolución general 5675/2025, el ARCA estableció: “Los tenedores de los ‘Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre’ (BOPREAL), a fin de darlos en pago para la cancelación de las obligaciones impositivas y aduaneras a que se refiere el artículo anterior, deberán gestionar su transferencia a través de un Participante de Caja de Valores S.A.“. A su vez, remarcaron que ”las transferencias a la cuenta de este organismo tendrán el carácter de irrevocables".
Al mismo tiempo que la Caja de Valores S.A. tendrá la responsabilidad de informar todos los bonos que fueran transferidos, las autoridades determinaron que las declaraciones juradas confeccionadas deberán esbozar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del beneficiario y el monto del certificado expresado en moneda nacional.
Para poder determinar el monto mencionado anteriormente, se indicó que la misma será el resultado de un “cálculo del valor de cierre del tipo de cambio implícito” y que se tendrán en cuenta “las tres (3) especies de títulos públicos con mayor volumen de negociación, cotizados en pesos y en dólares estadounidenses”, respecto a los cinco días hábiles anteriores a la fecha de referencia.
Los nuevos Bopreal tendrán un plazo de tres años, podrán suscribirse en pesos y pagarán intereses semestrales, cuya tasa será informada al momento de anunciar la primera licitación. El capital se devolverá en un único pago al vencimiento. El monto inicial de emisión aprobado asciende a USD 3.000 millones y será colocado por adhesión en licitaciones sucesivas, cuyas fechas se comunicarán en los próximos días mediante una Comunicación B del BCRA, agregó la entidad.
Las emisiones previas de Bopreal permitieron ordenar los pasivos acumulados por importadores hasta diciembre de 2023. En esta oportunidad, la colocación de la nueva serie se complementa con las flexibilizaciones ya implementadas para el acceso al MLC, especialmente en lo referido a pagos de intereses por deudas financieras con entidades vinculadas y distribución de utilidades correspondientes a ejercicios iniciados desde el 1° de enero de 2025.
Estas decisiones forman parte de la Fase 3 del programa económico que impulsa el Gobierno nacional. Tanto la flexibilización del acceso al MLC como la nueva emisión de deuda en dólares buscan avanzar en la normalización del mercado cambiario, impulsar el funcionamiento del mercado de capitales y contribuir al ordenamiento del equilibrio monetario.
El Banco Central recibió este martes el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional por USD 12.000 millones y las reservas brutas terminaron así en los 36.799 millones de dólares, informó la autoridad monetaria. La segunda jornada desde el inicio del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas, que terminó con un tipo de cambio estable en torno de los $1.200 -en el centro de la zona de fluctuación libre-, volvió a tener al BCRA sin intervención.
El FMI, por la aprobación del nuevo acuerdo, envió el primer giro de divisas hacia la Argentina, por el 60% del monto total consensuado de USD 20.000 millones. Con esos dólares, el Tesoro se comprometió a recomprar Letras Intransferibles en manos del Banco Central para recomponer su hoja de balance, una operación por la que rescatará títulos valuados en divisa, pero que tienen un valor menor al de su emisión.
Últimas Noticias
Mercados: vuelven a subir los bonos soberanos y empujan al riesgo país debajo de los 600 puntos
Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores
El Gobierno subastará uno de los terrenos más codiciados en pleno Belgrano
Se trata de una propiedad que pertenecía a la Policía Federal y su precio supera los USD 20 millones. Cuáles son la características únicas del terreno

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón en medio de la baja de tasas
El acceso digital y la necesidad de mayor rendimiento impulsan la comparación entre entidades argentinas para depósitos a corto plazo

China exigió tener prioridad absoluta sobre la mayor reserva de litio chilena para aprobar el acuerdo con Codelco
El ente regulador de Beijing impuso duras condiciones en la asociación con Santiago para garantizarse el suministro del mineral clave para la tecnología

Los mercados globales repuntan mientras Estados Unidos avanza hacia el fin del cierre gubernamental
Los futuros del S&P 500 suben mientras los mercados europeos y asiáticos registran alzas generalizadas. El cierre de la Administración federal, de 40 días de duración, es el más largo de la historia y retrasó datos económicos clave


