El secretario del Tesoro de EEUU almorzó con empresarios argentinos: quiénes estuvieron y de qué se habló

El encuentro duró una hora y tuvo lugar en el Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos en el país

Guardar
El secretario del Tesoro de
El secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, partiendo desde el Palacio de Hacienda, tras su encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo REUTERS/Agustin Marcarian

La primera actividad oficial que tuvo el secretario de Tesoro, Scott Bessent, luego de su llegada a la Argentina esta mañana fue almorzar con un reducido grupo de empresarios argentinos. El encuentro fue en el Palacio Bosch, sede de la Embajada de Estados Unidos en el país, y duró aproximadamente una hora.

Con una agenda súper apretada, el funcionario de Donald Trump se reunió luego con el ministro de Economía, Luis Caputo, y ahora se encuentra en la Casa Rosada para dialogar con el presidente Javier Milei. Hubo un denominador común en todos los encuentros: un fuerte apoyo de Estados Unidos al plan económico de la Argentina y a las medidas cambiarias que están debutando este lunes, con el aval del FMI y del resto de los organismos internacionales de crédito. La expectativa ahora gira en torno a si se anunciará un paquete financiero adicional proveniente del Tesoro norteamericano, tal como trascendió días atrás y que publicó Infobae.

Participaron del almuerzo apenas siete empresarios, Presidentes y CEOs de importantes empresas argentinas, algunas norteamericanas con operación en el país. Estuvieron Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía; Federico Elewaut, presidente de Citi Argentina; Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá; Martín Genesio, CEO de la energética AES; Mariana Schoua, vicepresidenta de Amcham, la cámara de empresas de EEUU en Argentina, y CEO de Aconcagua Energía Generación; Javier La Rosa, presidente de Chevron Latinoamérica; y Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina.

El secretario se sentó junto a Barbieri, a quien conoce de la actividad privada. Como parte del equipo financiero de George Soros, Bessent fue el primer inversor en confiar en Ualá, la fintech que encabeza el empresario argentino.

Según pudo reconstruir este medio de fuentes cercanas a la reunión, se trató de un almuerzo bien privado en el que Bessent mostró un fuerte apoyo del gobierno norteamericano al plan de Milei, que hoy estrenó nuevo esquema monetario y una economía sin cepo después de años de controles, e intercambió con los hombres de negocios presentes sus puntos de vista sobre qué necesita la Argentina de Estados Unidos. De acuerdo con las fuentes, Bessent no dio detalles sobre posibles anuncios para esta tarde, pero sí repitió en varias ocasiones que su viaje tiene como foco reiterar el apoyo de Trump a las políticas y las reformas que está llevando adelante el Gobierno.

El secretario del Tesoro de
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, les preguntó a los empresarios qué necesita la Argentina de su país (REUTERS/Agustin Marcarian)

De anunciarse un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial, no sería la primera vez que ocurre: en 1995, EEUU le dio a México unos USD 20.000 millones en medio del crisis del Tequila a través de su Exchange Stabilization Fund (ESF, o Fondo de Estabilización Cambiaria); y en 2002 el mismo esquema, aunque con menos dinero, se usó para rescatar a Uruguay.

Mientras degustaban una carne al horno con milhoja de papas, los empresarios escucharon atentamente a Bessent sus expectativas en torno al programa económico que está llevando a cabo la Argentina y luego les tocó el turno de hablar. El funcionario de Trump les preguntó qué podía hacer Estados Unidos para ayudar al país, y la respuesta del sector privado fue unánime: ofrecer un fuerte apoyo político y, en lo posible, también financiero. Bessent respondió que ya lo han hecho y que lo seguirán haciendo, en un claro gesto de completo aval al gobierno de Milei. Sin embargo, no hizo ninguna mención a algún plan concreto de asistencia.

También se habló de desregulación y de inversiones en energía e infraestructura, ya que algunos de los empresarios pertenecen a esos rubros. Al respecto, también se mencionó el posible apoyo que Estados Unidos puede ofrecer para llevar adelante los distintos proyectos a un menor costo de capital.

Bessent se mostró de buen humor y contento de estar en Argentina, un país al que, por su trabajo en el mundo de las inversiones, visita hace más de 30 años para hacer negocios y también para pasar las vacaciones junto a su familia. Antes de finalizar el breve encuentro, comieron de postre un cheese cake con frutos rojos y el funcionario partió, con urgencia, a ver a Caputo al Palacio de Hacienda.

La visita será relámpago: durará menos de 10 horas y luego volverá a Washington. Bessent es señalado como el funcionario que influyó decididamente para que Trump establezca una tregua para la escalada arancelaria por 90 días ante el impacto que tuvo en el sistema financiero global.

Carta de Amcham

Luego del almuerzo, Amcham hizo pública una carta el funcionario. “Agradecemos al secretario del Tesoro de EEUU por su compromiso con el país y su valioso aporte, fundamentales para fortalecer la confianza y la estabilidad macroeconómica. Desde AmCham reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto, con el sector privado como aliado clave, para impulsar el desarrollo y construir una Argentina más competitiva”, tuitearon.

En la misiva, que firma el CEO de la cámara, Alejandro Díaz, asegura:

  • “Le escribo para expresarle nuestra profunda gratitud por su continuo compromiso con Argentina y el valioso apoyo brindado durante las conversaciones del país con instituciones multilaterales. Sus esfuerzos para fomentar un diálogo constructivo con el Fondo Monetario Internacional han contribuido significativamente al objetivo de promover la estabilidad macroeconómica y restablecer la confianza de los inversores”.
  • “Su presencia llega en un momento crítico y refuerza la importancia de una cooperación sostenida para apoyar el desarrollo de Argentina”.
  • “Confiamos en que Estados Unidos seguirá desempeñando un papel constructivo en el apoyo a la estabilización macroeconómica y el crecimiento sostenible de Argentina”.
  • “Creemos firmemente que la cooperación bilateral sostenida, combinada con una sólida formulación de políticas económicas, será esencial para liberar todo el potencial de Argentina y fortalecer su resiliencia institucional”.