“Me complace anunciar”: el presidente del BID resaltó el respaldo de USD 10.000 millones a la Argentina

Ilan Goldfajn oficializó un nuevo respaldo internacional al programa de Javier Milei, que se suma a otros compromisos vigentes con el FMI y el Banco Mundial

Guardar
El presidente del BID, Ilan
El presidente del BID, Ilan Goldfajn (EFE)

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, resaltó su respaldo a la Argentina en la nueva fase del programa económico del presidente Javier Milei. El organismo oficializó una línea de financiamiento de USD 10.000 millones para los próximos años.

“Me complace anunciar que @el_BID apoyará a Argentina con hasta USD 10.000 millones durante los próximos tres años, incluyendo USD 3.000 millones de @BIDInvest para impulsar la actividad del sector privado. Este apoyo complementa los paquetes del @IMFnews y el @worldbank, y respaldará reformas para mejorar la eficiencia del gasto público y crear condiciones para un desarrollo liderado por el sector privado—prioridades clave de la estrategia del BID para Argentina”, publicó Goldfajn en la red social X.

Según informó el BID, el paquete trienal contempla USD 7.000 millones para el sector público y USD 3.000 millones a través de BID Invest para fomentar la actividad del sector privado. Durante el primer año, el organismo anticipó que desembolsará USD 3.000 millones en financiamiento soberano, una parte significativa en los próximos meses. Por su parte, BID Invest aportará USD 1.000 millones para proyectos privados.

Posteo en X de Ilan
Posteo en X de Ilan Goldfajn

El BID señaló que esta línea de apoyo se enmarca en la Estrategia de País 2025-2028, actualmente en desarrollo con las autoridades argentinas, y en línea con el programa que el país mantiene con el Fondo Monetario Internacional. La entidad indicó que su objetivo es respaldar reformas que apunten a mejorar la eficiencia del gasto público y generar un entorno propicio para un desarrollo liderado por el sector privado.

Ilan Goldfajn declaró: “El BID se compromete a apoyar el programa económico de Argentina, trabajando en estrecha colaboración con el FMI y el Banco Mundial. No solo estamos coordinando con el gobierno, sino que también estamos implementando medidas clave para mantener y fortalecer la disciplina fiscal lograda durante la administración del presidente Milei, a la vez que promovemos el desarrollo impulsado por el sector privado”.

Este nuevo apoyo se suma a otros compromisos internacionales. Según publicó Infobae, el Banco Mundial también aprobó un desembolso de USD 1.500 millones que se acopla al primer giro del FMI (USD 12.000 millones). El Gobierno espera dar una señal de fortaleza en las reservas del Banco Central con el ingreso de esos USD 13.500 millones en los próximos días, en el marco de flexibilización del tipo de cambio anunciada este viernes.

El anuncio del BID ocurre en un contexto donde el Gobierno busca consolidar una hoja de ruta basada en el equilibrio fiscal y el impulso al sector privado. En este escenario, los mercados financieros mostraron reacciones positivas ante los respaldos multilaterales.

El Gobierno espera dar una
El Gobierno espera dar una señal de fortaleza en las reservas del Banco Central con el ingreso dE USD 13.500 millones en los próximos días (Reuters)

Los recursos anunciados por el BID permitirán financiar iniciativas públicas en áreas clave para el desarrollo económico y social, al mismo tiempo que apoyarán a empresas privadas con potencial de crecimiento. Además, el respaldo del organismo interamericano puede fortalecer la confianza de los inversores y facilitar el acceso del país a fuentes adicionales de financiamiento.

La estrategia anunciada también está alineada con las recomendaciones del FMI, que en sus últimos reportes técnicos sugirió a la Argentina priorizar una política fiscal responsable y promover mecanismos que reduzcan la dependencia de instrumentos de deuda indexados a la inflación o al tipo de cambio. La coordinación entre organismos multilaterales, como el FMI, el Banco Mundial y el BID, configura una red de apoyo a los esfuerzos locales de estabilización y reformas estructurales.

El programa económico actual se apoya en superávits fiscales consecutivos, una inflación en descenso y una estrategia de consolidación del gasto público. La disciplina fiscal y las reformas promercado son elementos que los organismos internacionales observan como señales positivas en la evolución macroeconómica del país.

Últimas Noticias

El BID aseguró que aumentará “significativamente” las operaciones en Argentina y podría acelerar desembolsos ya acordados

El organismo multilateral tiene aprobada una Estrategia País bajo la cual este año estaba prevista la llegada de unos USD 4.900 millones

El BID aseguró que aumentará

Las empresas quieren que pase rápido la elección, están optimistas para 2026 y se resignan a ganar menos

La incertidumbre cambiaria que acompaña al proceso electoral es vivida por los planificadores como una nebulosa a superar antes de diseñar el próximo año

Las empresas quieren que pase

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

“Tomamos al campo como sector prioritario, lo vemos como aliado”, afirmaron desde el Ejecutivo

Tras la quita de retenciones,

El impacto del fuerte respaldo de Trump: tendencia positiva para los bonos, dólar en baja y riesgo país que cayó otro 6 por ciento

Los títulos públicos en dólares repuntaron hasta 7 por ciento. El índice de JP Morgan operó por debajo de los 1.000 puntos y quedó en 1.023 unidades. La divisa cedió a $1.385 en el Banco Nación y a $1.369 en la rueda mayorista, un mínimo desde el 5 de septiembre, sin intervención del BCRA

El impacto del fuerte respaldo

Sin intervención oficial en el mercado de cambios por segundo día, subieron las reservas del Banco Central

Los activos de la entidad mejoraron USD 58 millones, a USD 39.176 millones. Expectativas por las liquidaciones del agro con la rebaja de retenciones, el posible auxilio financiero de EEUU y créditos multilaterales

Sin intervención oficial en el