
Argentina recibirá USD 23.100 millones de libre disponibilidad durante 2025, según anunció hoy el ministro de Economía Luis Caputo, con el objetivo de reforzar al Banco Central mediante el canje de Letras Intransferibles y enfrentar eventuales presiones cambiarias.
El acuerdo con el FMI se concretó en un contexto de fuerte caída de reservas internacionales, que desde principios de año han disminuido en USD 8.100 millones y se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses.
El plan económico del Gobierno se apoya en una inyección de divisas provenientes del FMI, otros organismos multilaterales de crédito y operaciones financieras con bancos internacionales. Antes de junio, se prevé la llegada de USD 3.600 millones de préstamos de entidades de crédito internacionales, a los que se sumarán otros USD 2.500 millones antes de que finalice el año. A esto se añadirá una operación de “repo” del Banco Central con bancos del exterior por USD 2.000 millones.

En cuanto al cronograma del FMI, el primer desembolso, por USD 12.000 millones, se realizará el próximo martes. En junio, se transferirán otros USD 2.000 millones y, antes de que termine 2025, un desembolso adicional de USD 1.000 millones completará los USD 15.000 millones comprometidos por el organismo.
“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, señaló Caputo.

Fin del Cepo
El ministro Caputo también anunció hoy que desde el próximo lunes concluirá el cepo cambiario y se implementará un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%, luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó el nuevo acuerdo financiero.
Según aseguraron desde el Gobierno el fin del cepo permitirá que empiecen a ingresar capitales. “Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”.
“Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera”, dijo Caputo, quien estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En este escenario, el nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de USD 200.
Últimas Noticias
Aranceles: el Gobierno cumple con uno de los reclamos de EEUU y simplificará la importación de bienes de capital usados
Por medio de un decreto, se eliminará el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Lo confirmó el ministro Luis Caputo

Jornada financiera: la salida del cepo impulsó una rueda de euforia en la Bolsa y el colapso de la brecha cambiaria
El dólar mayorista subió 11%, a $1.198 y en al público en el Banco Nación quedó a $1.230. El dólar libre cayó 90 pesos a $1.285. El BCRA no intervino en el mercado. Las acciones argentinas escalaron hasta 18% en Wall Street y los bonos rebotaron hasta 10%

“Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico
El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico
Scott Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas
El secretario del Tesoro de los EEUU respaldó el “triple ajuste” del gobierno de Javier Milei y no descartó que las negociaciones bilaterales deriven en un acuerdo de “arancel cero”

El mercado respaldó la estrategia del Gobierno con subas en las cotizaciones de acciones y bonos
Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
