
De la mano del crédito y la recuperación del salario por la baja de la inflación, el sector de tecnología y bienes durables en la Argentina experimentó un notable repunte durante los tres primeros meses del año. De acuerdo con fuentes del sector, el primer trimestre cerró con un crecimiento en las ventas del 65% en unidades versus el mismo período del año pasado. Las cadenas de electrodomésticos tuvieron, según datos de la industria, los mismos niveles de ventas que en los mismos períodos de 2022 y 2023, lo cual, como dato alentador, muestra que el sector recuperó la caída del año pasado y está nuevamente en carrera ascendente.
La consultora NielsenIQ dio a conocer datos del primer bimestre, que registró un incremento del 51% en las unidades vendidas y un aumento del 148% en la facturación en comparación con el mismo período del año anterior. Según informó, este crecimiento se ha reflejado tanto en las ventas realizadas a través de canales digitales como en las tiendas físicas, con aumentos del 132% y 160% en facturación, respectivamente.
De acuerdo con los datos proporcionados por la consultora , los pequeños electrodomésticos lideraron el crecimiento en términos de unidades vendidas, mientras que el sector de telecomunicaciones destacó como el principal motor de facturación. Entre las categorías con mayor expansión en ventas, las freidoras eléctricas registraron un aumento del 311%, seguidas por las computadoras de escritorio con un 143% y las notebooks con un 141%. Además, las heladeras también mostraron un desempeño significativo, con un crecimiento del 107% en unidades vendidas.
En términos de facturación, los productos que más contribuyeron al crecimiento del mercado fueron los celulares, que representaron el 26% del total, seguidos por los aires acondicionados, con un 16%, y las heladeras con un 10%. Estos datos consolidan a estas categorías como los pilares del dinamismo en la industria tecnológica y de bienes durables en el país. “Hay fenómenos como los celulares que con el lanzamiento del Samsung S25, que tiene un ticket alto, de más de $2,5 millones, venden los courier, los especialistas, las tiendas online y Samsung mismo a través de su plataforma online”, dijeron en una de las empresas del sector.
Los productos más vendidos
El análisis de las ventas en unidades coloca a los celulares como el producto más adquirido, con una participación del 18% del total, seguidos por los ventiladores con un 13% y los aires acondicionados con un 5%. Este comportamiento refleja una tendencia de los consumidores argentinos hacia la renovación de dispositivos tecnológicos y la inversión en bienes durables para el hogar, según destacó Juan Carlos Montes, Market Intelligence Manager de Argentina y Chile.

Montes señaló que el inicio del año ha estado marcado por una reactivación del consumo y un aumento en la digitalización de las compras, lo que ha impulsado el crecimiento del sector. “Vemos un consumidor que prioriza tanto la renovación de equipos tecnológicos como la inversión en bienes durables para el hogar, lo que se traduce en un dinamismo positivo para el mercado”, afirmó el ejecutivo.
El mercado argentino de tecnología y bienes durables ha mostrado un equilibrio notable entre los canales de venta, con una participación del 52% para el comercio online y un 48% para el offline. Este balance refleja una adaptación tanto de los consumidores como de las empresas a las nuevas dinámicas de compra, donde la digitalización juega un papel clave.
Según los datos de NielsenIQ, el crecimiento sostenido en ambas modalidades de venta sugiere que el mercado continúa expandiéndose, impulsado por categorías clave como los celulares, los aires acondicionados y los electrodomésticos. Este panorama positivo refuerza la importancia de estos sectores en la economía argentina y su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores.
Últimas Noticias
Oficializaron la simplificación de la importación de bienes de capital usados por los reclamos de EEUU
La medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Además, prevé un beneficio para la renovación de los sectores estratégicos al agilizarse los procesos burocráticos

Una automotriz venderá dos modelos que se pueden comprar 0 km con equipo de GNC
Dentro de su programa Pro+, Renault empezó a comercializar en Argentina una versión del furgón Kangoo y una del sedán Logan con Gas Natural Comprimido. Precio y financiación

La euforia por la salida del cepo no se pudo sostener porque cayó Wall Street y trajo dudas
Más allá del optimismo en el mercado local por la liberación de las restricciones, la guerra global de los aranceles sigue aportando una cuota de preocupación

Chubut es la primera provincia que adhirió al régimen de transparencia fiscal y podrían sumarse otras cinco
Solamente CABA, Catamarca, Entre Ríos, Mendoza y Misiones tienen intenciones de informar sus impuestos provinciales a los consumidores, según una ONG

Las nuevas medidas del Banco Central apuntan a darle mayor estabilidad al dólar sin cepo
Con la aprobación para el ingreso de inversores extranjeros al mercado cambiario se busca mayor oferta de divisas. Un nuevo Bopreal para pagar dividendos retenidos absorbería pesos por el equivalente a USD 3.000 millones
