El dólar libre cayó a $1.355 para la venta y también retrocedieron los dólares financieros

El dólar “blue” recortó la suba de cinco pesos de la mañana y cerró ofrecido con pérdida de cinco pesos respecto del martes. Los dólares financieros cedieron tras alcanzar sus precios más altos desde el 12 de julio. El BCRA vendió USD 165 millones en el mercado

Guardar
20:29 hs09/04/2025

El Banco Central efectuó otra fuerte venta de USD 165 millones y las reservas crecieron por la suba del oro

La entidad acumula en abril ventas en el mercado por USD 248 millones. Los activos internacionales del BCRA subieron a USD 24.733 millones

El BCRA aportó casi la
El BCRA aportó casi la mitad de los dólares en oferta en el mercado.

El monto operado en el mercado mayorista mejoró en unos USD 40 millones respecto del martes, a USD 362 millones en el segmento de contado, donde el Banco Central aportó casi la mitad de las divisas en oferta, con ventas por USD 165 millones en el día, el 46,6% del total..

18:45 hs09/04/2025

Caen los dólares financieros

En sintonía con la reversión de los precios de acciones y bonos argentinos, que a partir de las 14 horas pasaron a amplias ganancias intradiarias, las cotizaciones alternativas del dólar, implícitas en esos activos bursátiles, acusaron una caída en un rango de 1% a 1,4%. El dólar MEP es negociado mediante bonos a $1.360, mientras que el “contado con liquidación” alcanza los $1.355.

18:32 hs09/04/2025

El dólar libre baja a 1.355 pesos

El dólar libre recortó la suba de cinco pesos que experimentó desde la mañana, para quedar ofrecido a $1.355 para la venta, con un recorte de cinco pesos respecto del cierre del martes. Con un dólar mayorista que ganó un peso, a $1.077,25, la brecha cambiaria se redujo a 25,8 por ciento.

17:53 hs09/04/2025

Acuerdo en puerta: cuántos dólares podrían llegar con el desembolso inicial del FMI

El anuncio de un acuerdo técnico llega en medio de la crisis global, la volatilidad local y la sangría de reservas del BCRA. El viernes el Directorio del organismo se reunirá para definir cuántos dólares recibirá de inmediato el país

El programa con el FMI
El programa con el FMI podría quedar con su suerte sellada esta semana

El anuncio de un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo programa por USD 20.000 millones llegó en el marco de la crisis financiera global, la volatilidad local y la sangría del Banco Central. Las reservas brutas están casi en los mínimos con los que asumió Javier Milei. La primera señal que espera dar el Gobierno para aliviar la presión sobre los dólares paralelos tiene que ver con el monto del desembolso inicial que otorgará el organismo, aunque la principal definición que esperan los inversores es el futuro del esquema cambiario.

17:52 hs09/04/2025

Inminente acuerdo con el FMI: sube el dólar futuro ante la expectativa de una modificación del esquema cambiario

Los contratos de pesos contra dólar se dispararon en el inicio de la rueda, un día después de que se confirmara un acuerdo a nivel de staff con el organismo. Operadores lo atribuyen al desconocimiento de la letra chica del acuerdo en medio de la volatilidad global

Estos cambios, que incluyen mecanismos
Estos cambios, que incluyen mecanismos de canje y arbitraje con fondos en moneda extranjera, buscan aliviar las restricciones del cepo cambiario y fomentar la actividad comercial internacional (Foto: Shutterstock)

Los contratos de dólar contra pesos que se operan en el mercado A3, la plaza de referencia en la Argentina para futuros y opciones, arrancaron con fuertes subas este miércoles. La disparada se da un día después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmara un acuerdo a nivel de staff con la Argentina para un programa por 4 años y un paquete total de USD 20.000 millones sin dar detalles sobre las políticas consensuadas entre las partes. La plaza en la que los inversores locales se cubren frente a la incertidumbre cambiaria, además, opera convulsionada por el mal clima financiero global.

15:55 hs09/04/2025

El dólar libre asciende a 1.365 pesos

El dólar “blue” gana cinco pesos este miércoles, a $1.365 para la venta, su precio más alto desde el 8 de agosto de 2024, ocho meses atrás. En lo que va de abril anota un alza de 40 pesos o un 3 por ciento.

15:19 hs09/04/2025

La tensión sobre los dólares financieros no cede y la brecha superó el 25%, a la espera de detalles del acuerdo con el FMI

La crisis desatada por la guerra de aranceles agravó sus efectos sobre los mercados emergentes y los activos argentinos volvieron a sufrir. El riesgo país tocó los 1.000 puntos y aleja las chances de un regreso rápido a los mercados

Los dólares financieros volvieron a recibir de lleno el nerviosismo de los inversores y volvieron a subir, acercándose ahora a los $ 1.400. Como consecuencia, la brecha cambiaria superó el 25%, generando mayor presión sobre el tipo de cambio oficial, que solo ajusta a un ritmo de 1% mensual.

15:15 hs09/04/2025

Suben los dólares bursátiles

Las paridades bursátiles del “contado con liquidación” y el dólar MEP avanzan a $1.380 (+0,8%) y $1.383 (+0,4%), respectivamente, en sus precios más altos desde el 12 de julio del año pasado.

15:13 hs09/04/2025

Redrado habló sobre el dólar tras el acuerdo con el FMI: “No creo que vayamos a una flotación inmediata”

El economista y ex presidente del Banco Central de la República Argentina dio detalles sobre el futuro del tipo de cambio en una entrevista con Infobae en Vivo, en la que advirtió que, a pesar del acuerdo con el FMI, el país aún no está listo para un proceso de flotación cambiaria inmediato

El ex presidente del Banco Central sostuvo que no están dadas las condiciones para una flotación libre del dólar en lo inmediato

En una reciente entrevista con Infobae en Vivo, Martín Redrado, economista y ex presidente del Banco Central (BCRA), abordó el tema de la política cambiaria tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante su charla, Redrado brindó detalles sobre el tipo de cambio y los pasos que, en su opinión, deberían tomarse para evitar una crisis de reservas.

13:30 hs09/04/2025

El dólar libre, a 1.360 pesos

La cotización “blue” del dólar, que había empezado con baja de diez pesos, terminó el martes con un alza de 15 pesos o 1,1%, a $1.360 para la venta, el precio más alto desde el 13 de agosto del año pasado.

Con un dólar mayorista que subió 25 centavos a $1.076,25, la brecha cambiaria con el dólar libre se amplió al 26,4%, la más grande desde el 22 de octubre del año pasado (26,5%).

Últimas noticias

Jornada financiera: el dólar sigue firme y hubo una leve baja en la Bolsa porteña

La divisa ganó 20 pesos, a $1.190 en el Banco Nación. El dólar “blue” cerró a $1.225. Las reservas del BCRA aumentaron USD 445 millones y superaron los USD 39.000 millones después de dos años. El S&P Merval perdió 0,3% y se desacopló de la tendencia positiva de Wall Street

Jornada financiera: el dólar sigue

Se confirmó la reunión de Caputo con Bessent para analizar el escenario global y consolidar la relación estratégica con EEUU

El ministro de Economía y el secretario del Tesoro tienen una fluída relación política, que refleja la sintonía ideológica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump

Se confirmó la reunión de

En un panel con Kristalina Georgieva, el ministro Sturzenegger defendió la desregulación que ejecuta en el Estado

El ministro argentino sobresalió durante conferencia en el Fondo Monetario Internacional, en la que le regaló un pin de una motosierra a la directora gerente del organismo multilateral

En un panel con Kristalina

La cantidad de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires creció casi 40% interanual en marzo

Impulsado por el regreso del crédito hipotecario y un escenario cambiario más estable, el sector inmobiliario de CABA muestra señales sostenidas de recuperación

La cantidad de escrituras en

YPF descartó la construcción de una planta de GNL en tierra y la reemplazará por barcos en la costa de Río Negro

El proyecto original de la empresa de mayoría estatal era construir una planta de licuefacción, pero la posibilidad de los buques es más rápida y de financiamiento más accesible. Cómo es el proyecto “Argentina LNG” para potenciar Vaca Muerta

YPF descartó la construcción de