
El 2024 fue un mal año para el consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se registraron caídas en todas las ramas de la actividad.
De acuerdo con el último informe del Instituto de Estadística y Censos de CABA, tanto en supermercados como en autoservicios mayoristas, las ventas constantes de enero/diciembre arrojaron el peor resultado de la trayectoria anual de cada serie (-8,8% y -8,3% respectivamente). La buena noticia es que en el último trimestre el ticket promedio por operación en supermercados –$16.262 a precios corrientes– mostró una leve mejoría en términos constantes tras el mínimo alcanzado en los primeros tres meses del año.
Por el contrario, en los establecimientos mayoristas, la compra promedio de un hogar porteño –$34.817 en términos corrientes– continuó retrocediendo a valores constantes y marcó un nuevo mínimo.
El organismo de estadísticas detalló además cómo se comportaron las ventas de los supermercados en los últimos tres meses del año según grupo de artículos. La información señala que sólo dos segmentos de ventas tuvieron un fin de año positivo. Se trata del rubro de “indumentaria y textiles”, que registró una mejora del 4,3%, y de “verdulería y frutería”, con una suba del 1,8%.

El resto cerró el año a la baja. El rubro de peor performance fue el de electrodomésticos, que sufrió una caída del 20,4%. Le siguieron las bebidas (-15,5%), los productos de almacén (-15,3%), los artículos de rotisería (-9,5%) y la “limpieza y perfumería” (-8,2%), entre otros.
Mal año para los shoppings
También cayó el consumo en los centros comerciales de la Ciudad. La retracción acumulada en los shoppings en los doce meses fue del 12,1%, valor que duplicó el registro en baja del último trimestre del año (6,1%). En ese último período, se observaron bajas generalizadas por rubro a excepción de Juguetería, cuya dinámica se vio impulsada por las importantes promociones navideñas, y ropa deportiva, que presenta buenos resultados desde mayo.
No fueron la excepción las ventas físicas en tiendas de electrodomésticos y artículos para el hogar, que si bien mostraron un leve repunte del 3,2% en términos interanuales en el último trimestre del año, tuvieron un 2024 claramente a la baja (21% de retracción).
“La recuperación iniciada en el último cuarto de 2023 se explica por el bajo nivel de consumo de la base de comparación en combinación con la mayor disponibilidad de opciones de financiamiento –con costos reducidos o incluso nulos– y eventos comerciales como el Black Friday, en noviembre", explicaron desde el organismo.
Patentamientos a la baja
Entre octubre y diciembre se patentaron 21.009 autos en CABA, lo que resultó equivalente a un crecimiento interanual de 5,5%. No obstante, debido a la fuerte caída que mostraron en el primer semestre, culminaron el año con una disminución de 9,5%.

“En la última parte del año, las inscripciones iniciales aumentaron en mayor proporción para las unidades de tipo automóvil (por sobre el tipo comercial) principalmente por la dinámica de los automotores SUV que desde el segundo parcial (abril-junio) superaron en unidades a los automóviles pequeños”, indicaron los especialistas.
Los patentamientos de motovehículos, por su parte, mantuvieron el retroceso con el que iniciaron el 2024 y culminaron los doce meses con una merma, en términos interanuales, de 20,2%. En la comercialización de vehículos usados, los datos de transferencias mostraron importantes alzas tanto para automotores como para motovehículos.
El escenario refleja el impacto de la pérdida de poder adquisitivo y la cautela de los hogares. Las familias redujeron gastos no esenciales y priorizaron alimentos, aunque incluso en ese rubro hubo caídas. El consumo, en todas sus formas, terminó el 2024 con signos claros de contracción en CABA.
Últimas Noticias
El presidente de la Rural cuestionó el final de las retenciones 0%: “Muchos productores se quedaron afuera”
Nicolás Pino expresó su preocupación por el poco tiempo que duró la quita de derechos de exportación y evalúan la situación

Hay una nueva factura A: 10 claves para entender qué cambia en las retenciones de IVA y Ganancias
El nuevo esquema anunciado para el régimen vinculado a los comprobantes se implementa a partir de diciembre con la eliminación de la “M”

Nuevo récord histórico en el sector aerocomercial: volaron más de 4.300.000 de pasajeros en agosto
El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional

Cuánto cobrarán las niñeras en octubre 2025
Los salarios de niñeras y cuidadores en Argentina seguirán sin cambios en octubre de 2025, ya que no habrá subas ni bono extra este mes. La UPACP confirmó que se aplican los mismos valores básicos y adicionales según modalidad y zona

Aumento de jubilaciones y asignaciones sociales: cuánto cobrarán los beneficiarios en octubre
La actualización fue producto de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta manera, confirmaron que el incremento será del 1,88%
