El Banco Ciudad anunció una nueva subasta de inmuebles con herencias vacantes en la Ciudad de Buenos Aires, que incluye casas, terrenos, cocheras y departamentos de 1 y 3 ambientes, ubicados en los barrios de Balvanera, Villa Crespo, Flores, Villa General Mitre y Villa Urquiza.
En total, son cinco propiedades que se rematarán el 25 de abril, desde las 10, de manera online a través de la plataforma electrónica de la entidad. Ofrecen precios iniciales competitivos que comienzan en los USD 7.500.
El remate se enmarca en las disposiciones legales que establecen que las propiedades sin herederos identificados pasan a ser administradas por el estado local. El mecanismo de subasta pública para herencias vacantes es implementado por la Procuración General de la Ciudad, en colaboración con el Banco Ciudad, y tiene como objetivo dar destino a inmuebles sin titulares registrados.
Antes de ser ofertadas, las propiedades atraviesan un proceso legal que incluye la constatación de ausencia de herederos, la toma de posesión judicial y una valuación técnica. Los fondos recaudados se destinarán al Fondo Educativo Permanente, una herramienta clave para financiar proyectos vinculados al sistema educativo de la Ciudad.
Esta subasta presenta propiedades cuyos precios de base oscilan entre los USD 7.500 para una cochera particular ubicada en Pte. Perón 2425 en el barrio de Balvanera, y los USD 580.000 para el caso de un terreno libre de mejoras situado en el barrio de Villa Urquiza, sobre la avenida Franklin D.Roosvelt 5434.
Todas las ventas se realizan en pesos, equivalentes al precio en dólares establecido por las ofertas ganadoras, al tipo de cambio de dólar vendedor del Banco de la Nación correspondiente al día anterior de ejecución de la subasta.
Las subastas de herencias vacantes despiertan gran interés entre compradores que buscan oportunidades para adquirir inmuebles con fines de vivienda, desarrollo o inversión. Esta edición ofrece la posibilidad de adquirir propiedades en barrios con alta demanda a precios competitivos, lo que representa una excelente oportunidad para aquellos interesados en ingresar al mercado inmobiliario.
El catálogo con las propiedades de la próxima subasta está disponible en la web de subastas del Banco Ciudad.
Requisitos para participar en la subasta
Para participar, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos:
- Inscripción previa: es obligatorio registrarse en la plataforma oficial de subastas del Banco Ciudad (subastas.bancociudad.com.ar) al menos 48 horas hábiles antes de la fecha del evento.
- Depósito en garantía: los participantes deberán realizar un depósito equivalente a un porcentaje del valor base del inmueble que desean adquirir. Este monto será reembolsado, si la oferta no resulta ganadora.
- Condiciones de pago: los pagos deberán efectuarse en pesos al tipo de cambio oficial del Banco Nación correspondiente al día anterior al remate.
Detalles de las propiedades en subasta
Cada inmueble subastado tiene características únicas, que incluyen precio base, superficie y condiciones de conservación. Algunos ejemplos son:
Cochera particular. Superficie: 9,69 m2
- Dirección: Presidente Perón 2425, Balvanera
- Base: USD 7.592
- Depósito en garantía: USD 227.76
- Hora de remate: 10 hrs
Departamento de 1 ambiente. Superficie: 22,12 m2
- Dirección: Araoz 1020, Villa Crespo
- Base: USD 21.869.-
- Depósito en garantía: U$S 656,07.-
- Hora de remate: 10:45 hrs
Departamento de 3 ambientes. Superficie: 69,76 m2
- Dirección: Culpina 17, Flores
- Base: USD 67.600
- Depósito en garantía: U$S 2.028
- Hora de remate: 12:15 hrs

1/3 indiviso de vivienda multifamiliar. Superficie del terreno: 199,60 m2
- Dirección: Caracas 1835, Villa Mitre
- Base: USD 36.959
- Depósito en garantía: U$S 1.108
- Hora de remate: 13 hrs

Terreno libre de mejoras. Superficie: 10m de frente por 28m de fondo
- Dirección: Av. Franklin D. Roosevelt 5434, Villa Urquiza
- Base: USD 580.520
- Depósito en garantía: USD 17.415.-
- Hora de remate: 11:30 hrs
Últimas Noticias
Turismo: 2,7 millones de personas viajaron por Argentina durante el fin de semana largo por las Pascuas
El gasto total fue de $733.000 millones. Las principales ciudades turísticas mostraron niveles elevados de ocupación aunque también hubo marcada salida de turistas hacia Chile, Uruguay, Brasil o Paraguay

En el primer fin de semana largo sin cepo, Mendoza se llenó de turistas chilenos y argentinos
Durante el jueves y viernes de Semana Santa, más de 19.700 personas cruzaron el paso Cristo Redentor en ambos sentidos. Con un fuerte flujo de turistas chilenos, la provincia tuvo su primer gran test turístico tras la eliminación del cepo cambiario
La visión de Financial Times sobre la “Fase 3″ del programa económico de Milei: “Un giro económico con riesgos electorales”
Según el influyente medio británico, más allá de los desafíos políticos y legislativos, la confianza del mercado sigue siendo el principal desafío que debe superar el nuevo esquema cambiario y de política económica del gobierno argentino

The Wall Street Journal marcó las diferencias entre Trump y Milei y advirtió sobre cómo pueden afectar a la Argentina
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una superestrella del MAGA”, y si bien resaltó las afinidades entre ambos mandatarios, marcó una divergencia en los planes económicos

Qué son los esquemas ponzi y cuáles fueron los 10 más graves de la historia
Desde Bernie Madoff hasta MMM, estos fraudes millonarios destruyeron a miles de inversores y dejaron devastadoras consecuencias en ahorros y economías locales
