
El volumen negociado en el mercado mayorista restó unos USD 70 millones en el segmento de contado, a USD USD 312,3 millones, con ventas de parte del Banco Central por USD 60 millones, que así amplió a USD 83 millones el saldo negativo en lo que va de abril por su intervención cambiaria.
En sintonía, las reservas brutas exhibieron una baja de USD 134 millones en el día, a USD 24.657 millones, el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.315 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 3.449 millones o un 16,3%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.
En cuanto a las liquidaciones del agro, “hay mucha soja sin vender -incluso un 10% que quedó del año pasado- y solo el 6% se vendió a precio cerrado. En maíz pasa algo similar. El productor enfrenta problemas de espacio para almacenar y desconfía de vender en un contexto de alta volatilidad cambiaria”, indicó Dante Romano, investigador de la Universidad Austral. Esta situación se traduce en retención de mercadería y un mercado que podría tensionarse más en las próximas semanas.
El Gobierno se encuentra en la etapa final de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF por sus siglas en inglés) a 4,5 años. Las autoridades solicitaron un programa por USD 20.000 millones y apuntan a un desembolso inicial significativo.
“Sería importante que se anuncie cuanto antes el acuerdo con el FMI porque la sangría de reservas es fuerte y esto ayuda a aumentar la incertidumbre con trastornos conocidos. Cobra relieve saber cuánto llegará en una primera instancia (desde el FMI), para ver el poder de fuego que pudiera recuperar el Banco Central”, comentó a Reuters un analista de un importante banco privado.
Con el acuerdo, Milei podría tener a mano la herramienta que busca para eliminar los controles de capital que bloquean nuevas inversiones y regresar al mercado global.
Los analistas de Puente indicaron que “el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del Banco Central presentó un ajuste al alza sobre la inflación esperada. La media de los encuestados espera una inflación del +2,6% mensual en marzo. A su vez, prevén que perfore el +2,0% en junio (+1,8%) cuando en el REM anterior se esperaba que ocurriera en abril. Por otro lado, el tipo de cambio nominal previsto para fines de 2025 se ubicó en $1.253 por dólar versus $1.175,1 por dólar del REM de febrero”.
“En materia cambiaria, el REM sigue reflejando un crawl mensual del 1% al menos hasta septiembre, manteniendo el esquema actual hasta las elecciones de medio término", evaluaron los expertos de Max Capital.
El BCRA dio cuenta de que el 1 de abril, los depósitos privados en dólares cedieron USD 97 millones, a 29.397 millones de dólares. En marzo la caída de estas colocaciones fue de 1.046 millones de dólares.
En 2025 los depósitos en moneda extranjera en efectivo exhiben una baja de USD 1.943 millones o 6,2%, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 5.181 millones o un 15% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.
“Hoy estamos en una situación tensa desde el punto de vista de las reservas, pero no estás en un estallido cambiario como el que hubo en 2018”, sostuvo Ricardo Delgado, director de Analítica Consultora.
Últimas Noticias
El Gobierno prometió que el BCRA no va a intervenir en el mercado y se aceleró el desplome del dólar
Según el acuerdo firmado con el FMI, el Banco Central debe comprar cerca de USD 5.000 millones hasta junio. El Presidente aseguró que lo hará solamente si la cotización cae hasta $ 1.000

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo
Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

El agro se ve obligado acelerar la liquidación por temor a un dólar aún más bajo y para aprovechar la suba de tasas
Mientras el Gobierno ansía las divisas del campo, se espera el arribo de fondos del exterior por las enormes ganancias que dejan bonos y tasas en pesos

ARCA eliminó la retención impositiva del 30% para los gamers: qué plataformas de juegos serán beneficiadas
Los pagos con tarjeta de crédito en dólares para servicios como Steam, PlayStation Network, Riot Games y Epic Games quedarán ahora alcanzados solamente por el IVA

¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios
En el rubro automotor casi todas las marcas mantuvieron los precios de abril. Volkswagen fue la única que aumentó sus autos. En el rubro neumáticos, en cambio, hubo subas que rápidamente volvieron atrás
