La internet satelital de Amazon llegará a la Argentina en diciembre de este año de la mano de Directv

Si bien no hay datos de la oferta comercial, desde la empresa aseguran que el servicio será más barato que el de Starlink y que tendrá servicio técnico domiciliario

Guardar
La alianza entre Amazon y
La alianza entre Amazon y Vrio Corp cubrirá siete países sudamericanos, incluidos Argentina, Brasil y Colombia

Amazon confirmó que el próximo 9 de abril comenzará el despliegue a gran escala de los satélites de Project Kuiper, el sistema de conectividad satelital que desarrolló para brindar internet inalámbrica de alta velocidad y baja latencia a regiones sin cobertura tradicional.

El servicio será provisto en Sudamérica a través de una alianza con Vrio Corp, empresa matriz de Directv Latin America y Sky Brasil, que operará en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay.

“El servicio de internet satelital de Project Kuiper será ofrecido por Directv a fin de año en Argentina y Chile. También podría estar disponible en Uruguay. Se estima que el servicio esté activo en el país a principios de diciembre”, destacaron a este medio desde la filial local de la empresa.

Si bien aún no hay detalles de la oferta comercial ni de los precios finales, desde Directv adelantaron que será un servicio “más asequible” que Starlink. La internet satelital de Elon Musk se vende en el país a $56.000 por mes, más de costo de la antena que parte de los 189.000 pesos.

“Se pagará en moneda local y con servicio técnico de Directv al domicilio, por más que la antena sea autoinstalable. Cualquier problema va al domicilio a resolverlo”, aseguraron.

Si bien Proyect Kuiper ofrecerá tres antenas, en una primera etapa, Directv ofrecerá las de tamaño pequeño y mediano, para uso doméstico. En el futuro sumará una tercera opción, de mayor dimensión, para usos comerciales e industriales de gran escala.

Los tres modelos de antes
Los tres modelos de antes que venderá Amazon

Se trata de una antena de diseño cuadrado de 18 centímetros y 450 gramos de peso. Permitirá velocidades de hasta 100 megabits por segundo (Mbps). “Su portabilidad y asequibilidad crearán oportunidades para atender a aún más clientes en todo el mundo. Este diseño conectará a clientes residenciales que necesitan un modelo aún más económico, así como a clientes gubernamentales y empresariales que buscan aplicaciones como la movilidad terrestre y el Internet de las Cosas (IoT)”, detallaron desde la empresa.

Los otros dos modelos tiene un tamaño mayor, pero permiten velocidades de 400 megabits y 1 gigabit por segundo (Gbps).

La constelación de Bezos

Con más de 3.200 satélites previstos, la iniciativa buscará cerrar la brecha digital en una región donde, según estimaciones del Banco Mundial, más de 200 millones de personas no acceden actualmente a internet. El programa prevé más de 80 lanzamientos espaciales para establecer la constelación completa, lo que implicará una inversión global de USD 10.000 millones.

La primera misión, denominada KA-01 (Kuiper Atlas 1), utilizará un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), que despegará desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, e incorporará 27 satélites a una altitud inicial de 450 kilómetros. Cada componente fue desarrollado para operar con eficiencia en la órbita terrestre baja y utilizará tecnología de enlace óptico entre satélites, lo que permitirá mantener una conexión fluida y constante en cualquier punto del planeta.

Según informó Vrio Corp, esta primera carga útil será la más pesada transportada por un cohete Atlas V, por lo que se aplicará la configuración más potente del vehículo, equipada con cinco propulsores de cohete sólido.

Amazon ya construyó su fábrica
Amazon ya construyó su fábrica de satélites y completó las pruebas de dos prototipos durante la misión Protoflight, realizada en octubre de 2023

La red de satélites de Amazon tendrá capacidad para decenas de millones de usuarios y permitirá que cualquier persona que cuente con energía eléctrica y visión directa al cielo tenga acceso a internet en condiciones similares a las de los centros urbanos más desarrollados. “Siempre tiene que haber un satélite en el cielo disponible”, indicó Bruno Henriques, líder de desarrollo de negocios de Project Kuiper en América Latina.

Henriques también afirmó que los satélites darán una vuelta completa al planeta cada 90 minutos, y explicó que los terminales —antenas que se instalarán en hogares o empresas— serán capaces de seguir los movimientos orbitales para mantener el servicio activo en todo momento.

Amazon ya construyó su fábrica de satélites y completó las pruebas de dos prototipos durante la misión Protoflight, realizada en octubre de 2023. Los dispositivos que integrarán la misión KA-01 cuentan con mejoras significativas en antenas, procesadores, paneles solares, sistemas de propulsión y enlaces ópticos.

También incorporan un recubrimiento con película de espejo dieléctrico, diseñado por Kuiper, que busca reducir la visibilidad de los satélites desde la Tierra para minimizar el impacto sobre el trabajo de los astrónomos.

Una vez lanzados, los 27 satélites de la misión inicial serán gestionados desde el centro de operaciones de Kuiper en Redmond, Washington. El proceso incluirá una fase de maniobras individuales para ubicar a cada dispositivo en su órbita asignada de 630 kilómetros, desde donde se enfocarán en brindar conectividad de extremo a extremo.

Darío Werthein, presidente de Vrio
Darío Werthein, presidente de Vrio Corp., y Bruno Henriques, líder de Desarrollo de Negocios en Latinoamérica del Project Kuiper de Amazon

La alianza con Vrio Corp fue parte de una estrategia de Amazon para trabajar con proveedores regionales con capacidad operativa en terreno. La compañía estadounidense eligió a Vrio por su cobertura en el 99% del territorio de los países donde opera y su experiencia en servicios de tecnología y entretenimiento.

Darío Werthein, presidente de Vrio Corp, destacó en enero de 2024, cuando se realizó en anuncio de la alianza, la importancia de este lanzamiento como un punto de inflexión para la región. “El inicio de los lanzamientos de los satélites de Project Kuiper representa un hito fundacional de un servicio de máxima calidad que va a cambiar el mundo, poniéndole fin a las fronteras en materia de conectividad”, señaló.

Werthein firmóel acuerdo con Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología y director del proyecto Kuiper, y con Panos Panay, líder del área de dispositivos y servicios de Amazon. La alianza se centró en desarrollar un servicio que, además de ser de alta velocidad y estabilidad, fuese asequible para comunidades marginadas de la red global.

Últimas Noticias

La Argentina y el FMI discuten un desembolso inicial mayor al esperado, en medio de la caída de los mercados globales

Las conversaciones abordan un número entre USD 10.000 y USD 12.000 millones como primer tramo de un nuevo acuerdo por USD 20.000 millones. El Gobierno apuesta a su buena relación con Estados Unidos y busca reforzar las reservas del Banco Central

La Argentina y el FMI

Las acciones argentinas cayeron hasta 12% en Wall Street y el riesgo país se disparó por encima de los 900 puntos básicos

El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330

Las acciones argentinas cayeron hasta

En el primer trimestre la producción de automóviles aumentó un 10% pero cayeron las exportaciones

El sector continúa adaptándose a un escenario con más autos importados en la Argentina y la necesidad de vender más unidades al exterior. La materia pendiente sigue siendo mejorar la competitividad

En el primer trimestre la

El BCRA volvió a vender divisas en el mercado y las reservas cayeron más de USD 600 millones en la semana

La entidad monetaria se desprendió de uSD 31 millones en su intervención cambiaria de este viernes. Las reservas cerraron en USD 25.119 millones

El BCRA volvió a vender

ARBA habilitó el pago anual del impuesto Inmobiliario Rural con descuentos de hasta 15%

El organismo busca promover la digitalización y el cumplimiento tributario en la provincia. Opciones para los que deseen abonar la primera cuota del 2025

ARBA habilitó el pago anual