Aerolíneas Argentinas logró su primer balance con resultado positivo desde la estatización de 2008

Según datos oficiales, la empresa registró el año pasado un saldo económico favorable de $156.323,9 millones en 2024

Guardar
Desde diciembre de 2023, la
Desde diciembre de 2023, la gestión se enfocó en transformar la empresa para dejarla en condiciones de ser transferida al sector privado (Reuters)

Por primera vez desde la estatización, Aerolíneas Argentinas logró un resultado económico anual positivo. Según datos publicados por la Oficina Nacional de Presupuesto, la empresa de transporte aéreo cerró el 2024 con un saldo a favor de $156.323,9 millones.

A nivel operativo (EBIT) la compañía obtuvo una ganancia de 20,7 millones de dólares. Cabe aclarar, que el EBIT es el indicador que utiliza la industria aerocomercial para evaluar el resultado del núcleo de la operación de cualquier aerolínea y es la referencia para comparar resultados entre empresas.

“El EBIT refleja únicamente la rentabilidad operativa antes de la deducción de impuestos e intereses y sin incluir ingresos no operativos. Es decir, muestra lo que la empresa genera estrictamente con su actividad principal en base a sus ingresos por venta de pasajes, cargas, y adicionales, menos el costo de operar todos esos productos", explicaron desde la empresa.

La diferencia entre el resultado económico de 156.000 millones de pesos y el operativo (EBIT) de 20,7 millones de dólares responde a la contabilización de ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos.

La aerolínea reportó una ganancia
La aerolínea reportó una ganancia operativa de 20,7 millones de dólares (Reuters)

La compañía, según explicaron fuentes del sector, realizó un cambio en la forma de exposición de su ejecución presupuestaria, con el fin de reflejar correctamente el impacto económico del diferimiento que existe entre la fecha de venta de tickets aéreos y las fechas efectivas de vuelo. Al no aplicarse el ajuste pertinente entre dos transacciones que suceden en momentos diferentes, los estados presupuestarios reflejaban incorrectamente la situación económica de la sociedad.

Asimismo, según datos oficiales, la empresa recibió $58.732,7 millones por parte del Tesoro Nacional, los cuales tienen como destino un plan de reducción de personal. Al cuarto trimestre del año 2024, la dotación de personal de la empresa se redujo a 10.401, lo que implica una baja interanual de 1.528 empleados.

Del rojo al saldo a favor

Según manifestaron fuentes de la compañía de transporte aéreo, las mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos, que incluyó una disminución de cerca del 15% en la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 14 años y logrando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.

De todas formas, advirtieron que se trata de un resultado preliminar. “La cifra está siendo corroborada por un auditor externo y será oficializada una vez finalizado dicho proceso y aprobada por la asamblea de accionistas”, apuntaron.

Desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas tuvo un déficit operativo anual promedio de cerca de 400 millones de dólares. En 2023, esa pérdida alcanzó los 390 millones de dólares. “La gestión de la compañía se enfocó desde diciembre de 2023 en realizar las transformaciones necesarias para dejar a la empresa en condiciones para ser privatizada”, señalaron.

Los números en detalle

De acuerdo al balance presentado por la empresa, en 2024 los ingresos corrientes fueron de 3.075.067 millones, mientras que los gastos corrientes alcanzaron los $2.918.743,1 millones. De ahí se desprende el mencionado resultado económico de $156.323,9 millones.

Aerolíneas vendió más de 18,3
Aerolíneas vendió más de 18,3 millones de tickets en 2024, con una fuerte presencia en el mercado de cabotaje (Reuters)

Por su parte, los recursos de capital registraron un valor de $237.460,3 millones, lo que representa un crecimiento nominal interanual de 746,8% en relación al 2023. En lo que respecta a los gastos de capital, la cifra ascendió a $104.665,4 millones.

En tanto, el resultado financiero (resultado económico, más recursos de capital, menos gastos de capital) finalizó el 2024 en 104.665,4 millones.

Los resultados fueron consecuencia de la venta de 18.391.301 tickets vendidos. La mayoría fueron por vuelos de cabotaje (10.161.301 pasajeros). También se destacaron los vuelos regionales (1.770.029 pasajeros) y los que tuvieron destino a Europa (392.809 pasajeros), Interamérica (388.021) y a Estados Unidos (325.200). A eso se suman los “no asignados” (58.387) y los vuelos cargueros (5.295.554).

Últimas Noticias

La Argentina y el FMI discuten un desembolso inicial mayor al esperado, en medio de la caída de los mercados globales

Las conversaciones abordan un número entre USD 10.000 y USD 12.000 millones como primer tramo de un nuevo acuerdo por USD 20.000 millones. El Gobierno apuesta a su buena relación con Estados Unidos y busca reforzar las reservas del Banco Central

La Argentina y el FMI

Las acciones argentinas cayeron hasta 12% en Wall Street y el riesgo país se disparó por encima de los 900 puntos básicos

El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330

Las acciones argentinas cayeron hasta

En el primer trimestre la producción de automóviles aumentó un 10% pero cayeron las exportaciones

El sector continúa adaptándose a un escenario con más autos importados en la Argentina y la necesidad de vender más unidades al exterior. La materia pendiente sigue siendo mejorar la competitividad

En el primer trimestre la

El BCRA volvió a vender divisas en el mercado y las reservas cayeron más de USD 600 millones en la semana

La entidad monetaria se desprendió de uSD 31 millones en su intervención cambiaria de este viernes. Las reservas cerraron en USD 25.119 millones

El BCRA volvió a vender

La internet satelital de Amazon llegará a la Argentina en diciembre de este año de la mano de Directv

Si bien no hay datos de la oferta comercial, desde la empresa aseguran que el servicio será más barato que el de Starlink y que tendrá servicio técnico domiciliario

La internet satelital de Amazon