
Los pagos con tarjeta de débito mediante códigos QR en pesos y dólares ya forman parte del sistema interoperable en Argentina. En el caso de los pagos con moneda dura, la medida comenzó a regir este mes, luego de poco más de un mes de que esté funcionando plenamente la posibilidad de que los comercios acepten pagos en dólares.
Según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), esta medida, que entró en vigor este martes 1° de abril, busca garantizar que cualquier código QR permita realizar transacciones con cualquier billetera digital, sin importar la empresa proveedora del servicio. Este avance se suma a la interoperabilidad ya existente para pagos con transferencia, tarjetas de crédito y prepagas.
Hasta ahora, los pagos en pesos con tarjeta de débito a través de códigos QR no eran completamente interoperables. Esto significaba que no todos los códigos QR permitían realizar pagos con cualquier billetera digital, lo que daba lugar a que los adquirentes pudieran rechazar transacciones según su conveniencia. Para resolver esta limitación, el directorio del BCRA estableció un plazo hasta el 1 de abril para que todas las empresas del sistema adaptaran sus plataformas y garantizaran la interoperabilidad total.
De acuerdo con el BCRA, esta medida posiciona a Argentina como el primer país en América Latina en implementar una regulación que asegura plena interconexión en los pagos digitales, independientemente del método de iniciación.
Además de la interoperabilidad en pesos, el BCRA introdujo una opción innovadora: la posibilidad de realizar pagos en dólares mediante tarjetas de débito asociadas a cuentas en esa moneda. Aunque esta funcionalidad comenzó a implementarse el 28 de febrero, su adopción por parte de los comercios ha sido limitada. Según el medio, las empresas tienen la libertad de decidir si incorporan este medio de pago, y hasta el momento, solo unas pocas lo han hecho.

Entre las compañías que ya han adoptado esta modalidad se encuentra Almundo, que anunció que sus clientes pueden pagar paquetes turísticos, vuelos y hoteles tanto en pesos como en dólares. Despegar también habilitó esta alternativa para el pago de reservas de vuelos, hoteles y paquetes turísticos.
Desafíos y perspectivas del sistema bimonetario
A pesar de las ventajas que ofrece esta nueva funcionalidad, su adopción enfrenta desafíos. Fuentes del mercado aseguran que el uso de cuentas en dólares en Argentina sigue siendo limitado, ya que la mayoría de los usuarios las emplean principalmente para ahorro. Además, los consumidores tienden a priorizar el uso de pesos para sus gastos cotidianos, reservando los dólares para otros fines.
Esta preferencia influye en las decisiones de las entidades financieras, que evalúan cuidadosamente la viabilidad de implementar pagos bimonetarios. Aunque las transacciones en dólares son escasas en estas primeras semanas, el tiempo permitirá analizar cómo evoluciona esta modalidad y si logra consolidarse como una opción habitual en el mercado.
Un paso hacia la modernización del sistema de pagos
El BCRA subrayó que la interoperabilidad total y la incorporación de pagos en dólares mejoran la experiencia tanto de los consumidores como de los comercios. Ahora, los usuarios pueden realizar pagos con cualquier instrumento registrado en sus billeteras digitales simplemente escaneando un código QR, sin importar la empresa proveedora.
Desde 2019, Argentina ha avanzado en la integración de diferentes métodos de pago en el sistema interoperable. Los pagos con transferencia fueron los primeros en implementarse, seguidos por las tarjetas de crédito en 2023 y las tarjetas prepagas en 2024. Con la incorporación de las tarjetas de débito, el país completa un ecosistema de pagos digitales que busca ser más inclusivo y eficiente.
La medida también refuerza la competencia en el mercado de pagos, promoviendo la igualdad de condiciones entre las distintas plataformas y fomentando la innovación en el sector. Según el BCRA, estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el sistema financiero y adaptarlo a las necesidades de los usuarios en un contexto de creciente digitalización.
Con estos avances, Argentina se posiciona como un referente en la región en términos de regulación e interoperabilidad en pagos digitales, marcando un camino hacia un sistema más accesible y funcional para todos los actores del mercado.
Últimas Noticias
El Gobierno lanzó un nuevo BOPREAL: 7 claves para entender cómo va a funcionar para el pago de impuestos
Una nueva resolución de ARCA habilitó la posibilidad de cancelar obligaciones impositivas y aduaneras con estos bonos, emitidos para la cancelación de deuda comercial

Dólar hoy en vivo: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 16 de abril
El billete es ofrecido estable a $1.230 en el Banco Nación, y a $1.285 en el mercado “blue”. Ingresaron USD 12.000 millones del FMI y las reservas subieron a USD 36.799 millones

Vista se quedó con los activos de Petronas en Vaca Muerta y se convirtió en el mayor productor independiente de petróleo del país
La empresa que preside Miguel Galuccio anunció la adquisición de la participación de la petrolera malaya en el bloque La Amarga Chica, con lo que lleva su producción diaria de hidrocarburos a 120.000 barriles equivalentes de petróleo. Es una operación de USD 1.200 millones

Wall Street, las bolsas europeas y las de Asia sufren bajas por las nuevas medidas comerciales que afectan al sector tecnológico
Europa cotiza con pérdidas generalizadas siguiendo la estela de los mercados de oriente. En Nueva York, el índice Nasdaq es el más afectado ante la imposición de nuevas licencias para exportar chips de Nvidia a China

Plazo fijo: cuánto hay que invertir en cada banco para ganar $500.000 tras la salida del cepo
Luego de la drástica eliminación de la mayoría de las trabas cambiarias, los bancos ajustaron las tasas de interés para los depósitos a plazo. Dado que la dispersión es grande, los montos necesarios para obtener resultados predeterminados pueden variar bastante. Competencia entre bancos por los pesos de los ahorristas
