El Banco Central compró USD 53 millones en el mercado y cortó una racha negativa de once ruedas seguidas

La entidad había vendido casi USD 1.800 millones desde el 14 de marzo. Las reservas internacionales aumentaron USD 384 millones, a USD 25.436 millones

Guardar
El BCRA busca recomponer reservas
El BCRA busca recomponer reservas con las liquidaciones de la cosecha gruesa.

Con negocios por USD 439,2 millones en el mercado de contado, el Banco Central finalizó su intervención cambiaria con compras por USD 53 millones en la primera sesión operativa del mes.

Así, la entidad monetaria rompió una serie negativa de once sesiones operativas con saldo vendedor en el spot, por un total de USD 1.780 millones desde el viernes 14 de marzo inclusive. Fue la racha vendedora más abultada desde las 23 ruedas consecutivas entre el 6 de marzo y el 10 de abril de 2023, por un total de 2.404 millones de dólares.

Además, las reservas brutas del BCRA crecieron este martes en USD 384 millones (+1,5%), a USD 25.436 millones, luego de haber tocado el lunes el stock más bajo desde el 26 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La suba de las reservas se vinculó con el reingreso de divisas de los bancos a la cuenta corriente del BCRA, que recompone los habituales movimientos de fin de mes que efectúan para cumplir con las limitaciones de posición global neta en moneda extranjera de propia cartera de las entidades.

Vale recordar que en marzo, el acumulado de ventas oficiales en el MULC fue de USD 1.156 millones, según cifras sujetas a ajuste, para cortar una serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor. Fue el mes más negativo para la intervención oficial en el mercado de cambios desde marzo de 2023 (-USD 1.920 millones).

A lo largo de marzo, las reservas internacionales perdieron USD 2.943 millones o un 10,5% desde los USD 27.995 millones del cierre de febrero.

Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.451 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 4.228 millones o un 19,9%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.

El ingreso de divisas provenientes del agro mostró una marcada desaceleración durante el marzo de 2025 a comparación de lo que ocurrió en febrero, en el medio de las tensiones cambiarias que vienen afectando a la economía. En ese marco, las empresas del complejo agroexportador liquidaron USD 1.880 millones, cifra que representa una caída del 15% respecto a febrero, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Sin embargo, a pesar de la baja mensual, el monto es 20% superior al registrado en marzo de 2024, lo que configura un incremento acumulado del 26% en el primer trimestre del año en relación al mismo período del año anterior.

“La mirada del mercado se halla casi exclusivamente en la dinámica cambiaria, con los futuros de dólar mostrando alta volatilidad. El lunes, tras una fuerte alza, corrigieron en el intradiario y cerraron, en los contratos mas cortos, con caídas contra el viernes. Al mediodía del martes, extendieron la baja, aunque siguen por encima del crawling peg de 1% mensual", señaló Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS.

El BCRA dio cuenta de que el 25 de marzo, los depósitos privados en dólares cedieron USD 13 millones, a 29.535 millones de dólares.

Estas colocaciones en efectivo exhiben una baja de USD 1.805 millones o 5,8% en 2025, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 5.043 millones o un 14,6% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.

Últimas Noticias

Economistas y analistas destacaron el anuncio del FMI: “En este contexto, es una noticia que viene muy bien”

Los especialistas valoran el respaldo financiero como un ancla en medio de la crisis, aunque advierten sobre los desafíos pendientes en materia cambiaria y de reservas

Economistas y analistas destacaron el

El FMI anunció que llegó a un acuerdo técnico con la Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares

Además, el organismo adelantó que será por 48 meses y destacó los “impresionantes avances iniciales” del plan económico del gobierno de Javier Milei. Será votado en los próximos días por el directorio

El FMI anunció que llegó

Jornada financiera: dólar libre a $1.360, riesgo país mayor a 1.000 puntos y ventas del BCRA ante el renovado pesimismo del mercado

Las acciones y los bonos bajaron por el arrastre negativo de Wall Street. Los dólares financieros superaron los $1.370 con récord de negocios. El BCRA vendió USD 60 millones y las reservas volvieron a bajar

Jornada financiera: dólar libre a

Alerta empresarial por los aranceles: qué sectores esperan aumentar exportaciones y cuáles son los más golpeados

La Unión Industrial Argentina se reunió este martes y manifestó su preocupación por un impacto “mayor a lo esperado” en el sector. Hasta la medida de Trump, 8 de cada 10 productos argentinos pagaban un arancel entre 0 y 1 por ciento

Alerta empresarial por los aranceles:

El Banco Central vendió otros USD 60 millones en el mercado y volvieron a bajar las reservas

La entidad anota en abril un saldo vendedor de USD 83 millones. Los activos internacionales cayeron a USD 24.657 millones

El Banco Central vendió otros