Últimas horas para cargar deducciones y percepciones de Ganancias: qué tener en cuenta y cómo evitar demoras

Los trabajadores en relación de dependencia tienen tiempo hasta este lunes para declarar cargas familiares, deducciones y consumos. Especialistas advierten que, si no se cumple, el reintegro del impuesto podría demorarse meses

Guardar
El formulario SIRADIG permite cargar
El formulario SIRADIG permite cargar familiares a cargo, alquiler, educación, salud y consumos con tarjeta en el exterior (Foto: AFIP)

Este lunes vence el plazo para que las personas en relación de dependencia presenten el Formulario 572 Web a través del sistema Siradig. Se trata de la instancia para declarar la información que será luego utilizada por el empleador para calcular el impuesto a las Ganancias correspondiente al período fiscal 2024.

Según Gustavo Diez, contador público (UBA) y vicepresidente 1° del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA, este procedimiento impacta directamente en la determinación del tributo que corresponde ingresar. La carga debe efectuarse a través del servicio “SIRADIG Trabajador”, disponible en la página web de ARCA, mediante clave fiscal. Allí se detallan las cargas de familia, las deducciones personales previstas en la ley y las percepciones por operaciones en moneda extranjera. La información incluida en el formulario influye tanto en el monto retenido como en la posibilidad de recibir devoluciones por parte del empleador.

Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, advirtió que si no se presenta la información a tiempo, el trabajador pierde la posibilidad de obtener la devolución automática. En ese caso, deberá iniciar el procedimiento mediante la presentación de la declaración jurada del impuesto, que definió como “engorroso y, en la práctica, poco utilizado”.

En el Siradig se deben informar los familiares a cargo que cumplan con dos condiciones: haber residido en el país al menos seis meses durante el año y no haber percibido ingresos netos anuales superiores a $3.503.688,17, monto equivalente a la ganancia no imponible vigente en 2024. Se contemplan como deducibles el cónyuge y los hijos en esas condiciones. En situaciones de pluriempleo, el empleador que paga la mayor remuneración es el encargado de calcular y retener el impuesto. El resto de los ingresos debe ser declarado por el trabajador. “El correcto registro de estos datos permite evitar errores de retención y simplifica los ajustes posteriores”, señaló Gustavo Diez.

Qué más se puede deducir

El sistema también contempla la posibilidad de deducir distintos gastos personales, sujetos a límites. La cuota médico-asistencial del trabajador y su grupo familiar puede deducirse hasta el 5% del ingreso neto. Las donaciones a entidades exentas autorizadas por ARCA también permiten deducción dentro de ese mismo límite. Los servicios médicos y paramédicos son deducibles en un 40% del gasto, con el mismo tope.

Alertan que si no se
Alertan que si no se carga la información en tiempo y forma, los empleados perderán la devolución automática (Télam)

Las primas de seguros de vida y retiro admiten una deducción de hasta $195.845,39 anuales, y los intereses pagados por créditos hipotecarios para la compra o construcción de vivienda única pueden deducirse hasta $20.000. En el caso del personal de casas particulares, se permite deducir las remuneraciones y contribuciones pagadas hasta el monto de la ganancia no imponible.

Otros conceptos deducibles incluyen gastos en indumentaria o equipamiento laboral, siempre que no hayan sido reintegrados por el empleador, y aportes a Sociedades de Garantía Recíproca, en tanto se mantengan durante al menos dos años. Diez resaltó que una parte significativa de los empleados omite declarar estos ítems, lo que implica una mayor carga fiscal por falta de información.

También pueden deducirse los gastos educativos de hijos o familiares a cargo menores de 24 años que cursen estudios regulares, hasta un tope de $560.590,07. Respecto del alquiler de vivienda, se puede deducir hasta el 40% del monto anual abonado, siempre que el contrato esté registrado en el servicio “RELI”, el contribuyente no sea titular de inmuebles y los pagos estén respaldados por factura.

Domínguez remarcó que las percepciones vinculadas a consumos en moneda extranjera deben informarse para acceder al reintegro, hasta el límite de lo retenido. “Si el empleador retuvo 100.000 pesos, podrá devolver hasta ese monto. Pero si no se carga, el trabajador pierde esa devolución rápida y debe recurrir al régimen general, que demora meses”, explicó.

Finalmente, aclaró que quienes no hayan tenido retenciones por parte de su empleador no están obligados a presentar el Siradig, aunque formalmente exista la obligación. En estos casos, pueden pedir la devolución de percepciones a partir del 1 de enero mediante el régimen específico previsto por ARCA.

Últimas Noticias

El Gobierno fusionó el ENARGAS y el ENRE en un solo organismo

A través del Decreto 452/2025, oficializaron la creación del ente que asumirá la fiscalización de los servicios públicos energéticos bajo la órbita de la Secretaría de Energía

El Gobierno fusionó el ENARGAS

Impuestos: según un informe, una decisión de Mercado Libre mostró la viabilidad de implementar un Súper IVA

La consultora Idesa analizó la decisión de la plataforma de diferenciar cargos por provincia para reflejar la carga impositiva local y evitar subsidios cruzados. El cambio evidencia defectos estructurales del tributo y suma tensión con gobiernos locales

Impuestos: según un informe, una

En qué consiste la desregulación del GLP que anunció Sturzenegger y qué puede pasar con el precio de las garrafas

El Gobierno eliminó valores de referencia y flexibilizó normas. Es un mercado del que depende la provisión del fluido para más del 46% de la población argentina. Cuánto cuestan en promedio las garrafas en el AMBA. Los subsidios del Programa Hogar

En qué consiste la desregulación

Semáforo de actividad económica: los “brotes verdes” van perdiendo color

El Monitor de Actividad Económica que elabora el Cicec muestra una desaceleración en la mayoría de los principales sectores. En enero predominaban los indicadores en alza, pero los datos más recientes reflejan estancamiento y caídas

Semáforo de actividad económica: los

Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre

El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Por la baja de retenciones,