
El gobierno bonaerense autorizó el primer aumento de cuotas del año para los cerca de 3.900 colegios privados con subvención estatal, un aporte que puede cubrir del 40 hasta el 100% del pago de sueldos docentes.
El aumento, del 3%, afectará los presupuestos de las familias de los 1,2 millones de alumnas y alumnos matriculados en esas escuelas bonaerenses, en todos los niveles de enseñanza.
En jardines y escuelas primarias la cuota a pagar por alumno irá de de $25.590, en aquellas instituciones que reciben 100% de subsidio para el pago de haberes docentes) a $115.580, en las que cubran con subvención estatal el 40% de los sueldos.
La franja similar de valores para las escuelas secundarias va de un mínima de $28.200 a un máximo de USD 150.180 de cuota mensual y para las tecnicaturas agrarias los valores son de $32.150 y $171.870 respectivamente, valores tope surgen de un cuadro incluido en una resolución de la Dirección General de Escuelas y Cultura del gobierno bonaerense.
Cabe consignar que en la provincia funcionan otros 1.600 centros de enseñanza de arancel libre, no regulados por la provincia, pues no reciben ningún tipo de subsidio o aporte.
Estos colegios pueden fijar sus propias cuotas, que pueden llegar hasta medio millón de pesos, más adicionales por viáticos y traslado.
Previamente, ya había habido aumentos autorizados por organismos de regulación en prepagas, colectivos y servicios públicos, del 1 al 4% para abril.
“Este nuevo cuadro tarifario permite mantener la calidad de los servicios. Es una mejora que permite acompañar el aumento salarial pero no contempla el incremento que tuvo que afrontar el sector en temas de mantenimiento y en los servicios públicos” dijo el director Ejecutivo de la Asociación de Institutos Privados Argentina (Aiepa) Aiepa, Martín Zurita.

A mediados del mes pasado, el gobierno bonaerense había acordado con el sector docente un aumento del 9% para el primer trimestre, de los cuales 7 puntos se pagaron con los sueldos de febrero. El resto se liquidará en abril.
Cabe recordar, también, que a fines del ciclo lectivo 2024 el gobierno provincial había autorizado dos aumentos de cuotas para los colegios privados con subvención estatal, uno del 3,6 en noviembre y otro del 3,8% en diciembre, totalizando un aumento del 7,4% sobre el cierre del año.
En tanto, para marzo, el primer mes del ciclo lectivo, las familias de los alumnos de escuelas privadas con subvención pública recibieron un aumento del 6%, por sobre el cual se aplicará el aumento del 3% acordado por la administración que encabeza el gobernador Axel Kicillof.
Desde Aiepa también señalaron que resta conocer el nuevo cuadro arancelario y los aumentos que habilitará el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), encabezado por Jorge Macri.
El año pasado, el Gobierno nacional impulsó un programa de “vouchers educativos” para asistir a las familias que envían a sus hijos a escuelas privadas. Los voucher, una idea de la que habló mucho el hoy presidente Javier Milei durante su campaña electoral, cubrieron hasta 50% del arancel con jornada simple y su valor fue determinado por la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, orientado a familias con ingresos limitados pero que quieren mantener a sus hijos en la educación privada sin “romper” sus presupuestos.
La ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, tendría a su firma una resolución para extender el plan de vouchers, que el año pasado alcanzó a 830.000 familias de todo el país con pagos de hasta $ 28.000 para afrontar parte de la matrícula. Esos aportes fueron pagados de mayo a diciembre. Y en Aiepa creen que sería importante la continuidad de esa ayuda “para la familia y los colegios”.
Últimas Noticias
El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut

Se enfría el consumo: cayeron las ventas en supermercados y mayoristas
Los datos oficiales de septiembre muestran un panorama negativo. El consumo masivo perdió dinamismo, con caídas interanuales en ambos canales y un deterioro más marcado en el sector mayorista

Empresas polacas exploran oportunidades de inversión en minería, energía y otros sectores clave de la Argentina
Delegaciones empresariales y funcionarios públicos de Polonia viajaron a Buenos Aires con el objetivo de intensificar vínculos económicos en áreas como energía, tecnología, minería y agricultura, buscando nuevas alianzas en la región


