
Desde este jueves, los pasajeros de colectivos en distintas ciudades del país cuentan con la posibilidad de pagar su boleto utilizando nuevos medios de pago, además de la tradicional tarjeta SUBE. Esta novedad marca el inicio de un proceso de modernización del transporte público impulsado por el Gobierno Nacional, que busca agilizar y diversificar las opciones de pago para los usuarios.
La medida alcanza en esta etapa inicial a varias ciudades y líneas de transporte urbano. Mendoza, incluyendo tanto colectivos como el sistema de metrotranvías; Rafaela en Santa Fe; Río Cuarto en Córdoba; y ciertas líneas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) forman parte del grupo pionero. Las líneas habilitadas en CABA son la 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68, mientras que en el AMBA, se incorporó la línea 1 de colectivos de jurisdicción nacional.
Con esta implementación, los usuarios pueden acercar sus tarjetas de débito, crédito o prepagas sin contacto (Visa o Mastercard) directamente al validador del colectivo. También pueden utilizar celulares o relojes inteligentes con tecnología NFC, del mismo modo en que se emplea actualmente la tarjeta SUBE. Una vez apoyado el dispositivo, el validador indica si el pago se realizó con éxito.

La Secretaría de Transporte destacó que este cambio no reemplaza a la SUBE, sino que la complementa. La tarjeta SUBE —en sus versiones física y digital— seguirá vigente y será esencial para mantener beneficios sociales y descuentos locales, como la Tarifa Social Federal, que permite a los usuarios con determinados requisitos acceder a un descuento del 55% en el valor del pasaje.
Según lo informado, la implementación de estos nuevos medios de pago avanzará de forma gradual. Se prevé su expansión en más de 60 ciudades del país, además de la posterior incorporación en las siete líneas de tren del AMBA. En las próximas semanas, se habilitará el nuevo sistema en localidades como Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist, entre otras.
La posibilidad de abonar con códigos QR también forma parte del plan de modernización. Esta opción estará disponible a fines de mayo, pero solo en aquellas localidades que ya tengan habilitado el uso de medios de pago alternativos. Su activación dependerá de la resolución del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Esta política de modernización del sistema de pagos en el transporte público responde al Decreto 698/2024, firmado por el presidente Javier Milei, que abrió la puerta para actualizar un sistema que funcionó durante más de 15 años sin modificaciones significativas. El nuevo esquema apunta a brindar más libertad de elección al usuario, permitiéndole seleccionar entre diversas alternativas a la hora de pagar sus viajes.
La ejecución del proyecto requirió de un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Nación, el BCRA y Nación Servicios, la empresa encargada de las actualizaciones tecnológicas necesarias. Este trabajo coordinado incluyó la adecuación de la infraestructura y la incorporación de software específico para validar distintos métodos de pago en los dispositivos instalados en los colectivos y otros medios de transporte.

La Secretaría de Transporte subrayó que esta etapa se alcanzó en tiempo récord, considerando la complejidad del sistema y la infraestructura tecnológica involucrada. Por su parte, el comunicado de prensa de SUBE confirmó que el proceso de expansión continuará de manera progresiva, hasta cubrir todas las unidades del sistema SUBE en el país.
En este marco, la interoperabilidad se posiciona como una de las prioridades del plan, con el objetivo de que todos los medios de pago puedan utilizarse de manera indistinta en cualquier ciudad que forme parte del sistema nacional. Esta perspectiva federal busca homogeneizar la experiencia del usuario en los diferentes puntos del país, tanto en colectivos como en trenes.
El nuevo sistema permitirá también optimizar la fiscalización del servicio que prestan las empresas de transporte. La tarjeta SUBE continuará siendo la herramienta clave para monitorear los viajes realizados, controlar el destino de los subsidios y administrar con precisión los beneficios sociales otorgados a los distintos grupos de usuarios.
Finalmente, desde el Gobierno Nacional remarcaron que la apertura a nuevos métodos de pago no implica una eliminación de la SUBE, sino una ampliación de opciones. Con esta medida, se promueve una mayor libertad para los pasajeros y se impulsa la modernización del sistema de transporte público, en línea con los estándares de muchas ciudades a nivel internacional.
Últimas Noticias
Inminente acuerdo con el FMI: sube el dólar futuro ante la expectativa de una modificación del esquema cambiario
Los contratos de pesos contra dólar se dispararon en el inicio de la rueda, un día después de que se confirmara un acuerdo a nivel de staff con el organismo. Operadores lo atribuyen al desconocimiento de la letra chica del acuerdo en medio de la volatilidad global

Mercado Libre anunció una inversión de USD 2.600 millones y la búsqueda de 2.000 nuevos empleados en la Argentina
Se destinará a a mejorar las operaciones y permitirá aumentar la plantilla local de la empresa. El unicornio suma este desembolso al anunciado recientemente en Brasil

Falla masiva en Mercado Pago: usuarios reportaron problemas para operar con la billetera digital
Estuvo caído el sistema durante una hora este viernes entre las 12 y las 13. En ese lapso, no se pudieron realizar transferencias y hubo problemas con los pagos. También se registraron inconvenientes con Mercado Libre

En medio de la escalada de la guerra comercial, China dijo que el acuerdo de venta de TikTok en EEUU deberá ser examinado
Beijing habló del tema aunque hasta ahora no hay definiciones sobre posibles compradores y Donald Trump extendió el plazo de gracia por 75 días

Acuerdo en puerta: cuántos dólares podrían llegar con el desembolso inicial del FMI
El anuncio de un acuerdo técnico llega en medio de la crisis global, la volatilidad local y la sangría de reservas del BCRA. El viernes el Directorio del organismo se reunirá para definir cuántos dólares recibirá de inmediato el país
