
(Desde Washington, Estados Unidos) Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que las negociaciones con Argentina están muy avanzadas y aseguró que el “directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa”.
Esta mañana, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que habló con Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo de crédito, y que acordaron comunicar que el monto que el país acordó con el staff y que se someterá en semanas a la aprobación del Fondo, es de USD 20 mil millones.
Ante una pregunta puntual de Infobae, Kozack explicó que “los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones”.
– ¿Y qué hay del monto?, repreguntó este medio.
– En cuanto al monto, nuestro directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable. Y en cuanto a su pregunta sobre un desembolso único versus un desembolso escalonado, como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones.

Las explicaciones de Kozack respecto al Caso Argentino fueron-textualmente- las siguientes:
- ”Lo que puedo decir ahora es que las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el FMI están muy avanzadas. Estas conversaciones incluyen un paquete de financiamiento considerable. El tamaño de dicho paquete lo determinará finalmente nuestro Directorio Ejecutivo. Pero puedo confirmar que las conversaciones se centran en un paquete considerable”.
- ”En cuanto al monto, nuestro directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable. Y en cuanto a su pregunta (por Infobae) sobre un desembolso único versus un desembolso escalonado, como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones”.
- “Las conversaciones sobre las políticas específicas que se incluirán en el programa aún están en curso. Lo que puedo decir es que, para mantener los avances logrados hasta ahora por las autoridades, existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, a la vez que se impulsan y profundizan las reformas que impulsen el crecimiento.
- ”El Fondo y las autoridades coinciden en que ahora es el momento de avanzar hacia los siguientes pasos del plan de estabilización. En este sentido, se han logrado avances significativos para llegar a acuerdos sobre un nuevo programa respaldado por el FMI, tras intensos y productivos debates. Estas reuniones incluyen reuniones presenciales en Buenos Aires, aquí en Washington D. C. y en el FMI, con quienes hemos colaborado a todos los niveles”.
- “Argentina se ha embarcado en un programa de estabilización realmente impresionante. El país ha demostrado su determinación de encaminar la economía hacia una senda más sostenible desde finales de 2023. La inflación ha disminuido gracias a una importante consolidación fiscal y a las medidas para sanear el balance general del banco central. Estas medidas se han complementado con la desregulación, las reformas de mercado, la eliminación de distorsiones y cierto control. Las reformas están empezando a dar frutos”.
- ”A pesar del drástico ajuste macroeconómico, la actividad económica se está recuperando con fuerza. Los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo. Esta disminución de la pobreza también refleja, por supuesto, un aumento significativo de la asistencia social a los grupos vulnerables”.
- “En cuanto a nuestros procesos, contamos con un conjunto de procedimientos que siempre seguimos al interactuar con las autoridades nacionales sobre un programa. Y como parte de estos procesos internos rutinarios, también hemos estado colaborando con nuestro Directorio Ejecutivo con respecto a las políticas que se incluirán en el programa”.
Antes de la conferencia de prensa de Kozack, Luis Caputo había adelantado el monto final del desembolso que haría el FMI. Caputo planteó esta posibilidad ayer a Kristalina Georgieva -directora gerente del Fondo-, que entendió la importancia para dar una señal potente a los mercados financieros.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo, durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
Y añadió: “A partir de haber conseguido entonces esos logros es que pudimos iniciar esta charla para llegar a un nuevo acuerdo con el Fondo. La diferencia fundamental es que ahora estos nuevos fondos que van a entrar no van a ser para financiar gastos, no van a ser para financiar déficit, sino para recapitalizar el activo del Banco Central”, enfatizó.
Hacia adelante, se tiene que anunciar el Staff Level Agreement (SLA), la próxima reunión de directorio para que se apruebe formalmente el programa de Facilidades Extendidas, cuáles son las metas a cumplir y los montos de los desembolsos que se harán a lo largo de 10 años.
En este contexto, Javier Milei y su ministro Caputo definirán los plazos políticos y técnicos para levantar el cepo cambiario.
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares volvieron a subir a la espera de un blindaje de EEUU
Los títulos de deuda recuperaron 1,8% en medio de la expectativa por un posible rescate financiero. El dólar subió a $1.455 en el Banco Nación y las ventas oficiales en el mercado rondaron los USD 400 millones
El dólar superará el techo de la banda a fin de año y el PBI crecerá en 2025 menos del 4%, según los analistas que releva el BCRA
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pronostica además una inflación mensual superior al 2% entre septiembre y diciembre

El bitcoin cruzó la barrera de los USD 125.000 y superó un nuevo récord histórico
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”
