
De ahora en más, las empresas distribuidoras de energía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edenor y Edesur, mostrarán en sus facturas el costo de la energía renovable que utilizan, tal como fue autorizado por el Gobierno nacional.
La decisión se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 185/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que establece: “Autorizar a la Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad Anónima (EDENOR S.A.) y la Empresa Distribuidora Sur Sociedad Anónima (EDESUR S.A.) a trasladar en las Liquidaciones de Servicio Público (LSP) de aquellos usuarios de sus respectivas áreas de concesión con demandas mayores o iguales a 300 kW, denominados Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDIs), que celebraron contratos de acuerdo al ‘Mecanismo de Comercialización de Energía Eléctrica de Fuente Renovable para Distribuidores’”.
En el considerando de la norma, el Gobierno recuerda que el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica prevé que se incremente progresivamente la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz eléctrica hasta alcanzar un 20% al 31 de diciembre de 2025.
Por esto mismo, destacan que este régimen “se orienta a estimular las inversiones en generación de energía eléctrica, a partir del uso de fuentes de energía renovables en todo el territorio nacional, sean estas nuevas plantas de generación o ampliaciones y/o repotenciaciones de plantas de generación existentes, realizadas sobre equipos nuevos o usados”.

A su vez, la normativa se ampara en el artículo 9 de la Ley N°27.191, que dispone que los MEM “deberán cumplir efectiva e individualmente los objetivos indicados en el artículo 8 de la Ley y, a tales efectos, podrán autogenerar o contratar la compra de energía proveniente de diferentes fuentes renovables de generación”.
“Asimismo se establece que la compra de energía podrá efectuarse al propio generador, a través de una distribuidora que la adquiera en su nombre a un generador, de un comercializador o comprarla directamente a Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) bajo las estipulaciones que, para ello, establezca la Autoridad de Aplicación”.
La legislación anteriormente mencionada “establece que el abastecimiento mediante Contratos de Energía Renovable alcanzará exclusivamente a las transacciones de energía a precio estacional de la energía correspondiente a la demanda de los GUDIs, mientras que los precios estacionales de transporte, potencia y cargos adicionales se facturarán en el MEM por la totalidad de energía y potencia consumidas por el Distribuidor Habilitado”.
En consecuencia, señalaron que “corresponde al ENRE autorizar el traslado en las LSP de aquellos GUDIs que hubieran celebrado contratos de acuerdo a lo establecido en el mecanismo, el valor mensual facturado por el Generador al Distribuidor Habilitado”.
A principios del mes de marzo, el Gobierno oficializó un nuevo aumento en las tarifas de luz del AMBA. De la misma manera, se redujo el subsidio al que accederán los usuarios de clase media y de bajos ingresos.

Según indicó el interventor del ENRE, Osvaldo Rolando, los incrementos en las tarifas que comenzaron a aplicarse el 1° de marzo son el resultado del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RWT). Este proceso, impulsado por la Secretaría de Energía, María Tettamanti, tiene como objetivo establecer los parámetros de calidad del servicio para los próximos años, las penalidades por posibles incumplimientos, los planes de inversión y los ingresos que las compañías recibirán para llevarlos a cabo.
Las empresas distribuidoras determinaron que los usuarios pertenecientes al nivel 1 de altos ingresos verán un aumento del 1,7% en los costos, en comparación con lo abonado en febrero. Además, se estableció que el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) registrará un incremento del 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) permanecerá sin modificaciones.
Últimas Noticias
Mar del Plata registró un récord de turistas durante el fin de semana largo
La ciudad costera mostró un buen desempeño en términos turísticos por el feriado y se prepara para una buena temporada de verano

Planes sociales y AUH: cuántos beneficiarios sumaron en los últimos 16 años y qué impacto tuvieron en la pobreza
Las políticas alimentarias, a pesar de ser criticadas por posibles ineficiencias, resultaron cruciales para contener situaciones de vulnerabilidad en niños y adolescentes, según un informe oficial

La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro
El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países
Quiénes pueden cobrar el aguinaldo de diciembre 2025
La segunda cuota del Sueldo Anual Complementario deberá abonarse antes del 24 de diciembre según la normativa vigente, beneficiando a formales del sector público, privado, régimen de casas particulares y sistema previsional argentino


