Boom inmobiliario: se duplicaron las escrituras en CABA y febrero tuvo el mejor registro en casi 20 años

El mes pasado se firmaron 4.293 actos de compraventa, 94% más que el mismo mes del 2024. Las operaciones también crecieron fuerte respecto de enero

Guardar
En febrero, se concretaron 4.293
En febrero, se concretaron 4.293 escrituras en CABA, 94% más que el mismo mes del 2024

El mercado inmobiliario sigue mostrando una fuerte recuperación, apalancado en gran parte por el aumento del crédito. Así lo demuestran los datos mensuales de escrituras firmadas en la Ciudad de Buenos Aires, que reflejan un aumento no sólo en las comparaciones interanuales sino también frente a los meses anteriores.

Según datos del Colegio de Escribanos de CABA, en febrero de 2025 se registró una notable recuperación, con 4.293 escrituras de compraventa de inmuebles concretadas. Esta cifra representa un incremento del 94% en comparación con el mismo mes del año anterior. En comparación con enero de 2025, los actos escalaron un 17,8%, ya que en el primer mes del año se habían firmado 3465 escrituras.

Fuentes de la entidad remarcaron que se trató del mejor febrero en casi 18 años, ya que desde 2008 que no había un segundo mes del año con este nivel de movimiento. Fue incluso mejor que febrero de 2018, año en el que había bastante crédito hipotecario, destacaron las fuentes.

El monto total de las transacciones alcanzó los $541.490 millones, lo que evidenció un crecimiento del 219,2% interanual.​ A su vez, el valor promedio de las operaciones fue de $126.133.341, equivalentes a aproximadamente 116.057 dólares, según el tipo de cambio oficial promedio. Esto indica un aumento del 64,5% en pesos y del 33,3% en dólares en comparación con febrero de 2024.​

La incidencia del crédito

Un dato destacado es el incremento en las escrituras formalizadas con hipoteca, que sumaron 965 en febrero, lo que representa un aumento del 1.121% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento sugiere una reactivación en el acceso al crédito hipotecario, facilitando la adquisición de viviendas.​

El presidente del Colegio de Escribanos de CABA, Jorge De Bártolo, comentó al respecto:​ “Tenemos prácticamente el doble de operaciones que en el primer bimestre de 2024 y con un importantísimo empuje de los créditos hipotecarios. Es un muy buen arranque de año y ojalá estas mil hipotecas mensuales sean el piso de esta nueva realidad inmobiliaria”.​

Además, De Bártolo enfatizó la importancia de agilizar las gestiones de compra con crédito bancario:​ “Desde el Colegio de Escribanos insistimos en ganar tiempo en las gestiones de compra que se dan con crédito bancario: tenemos que articular cada vez mejor con bancos y organismos para llegar rápido a la operación. Ganar tiempo también es ganar dinero”.​

Las operaciones de compra venta
Las operaciones de compra venta de inmuebles del primer bimestre prácticamente se duplicaron en términos interanuales, con una gran incidencia del crédito hipotecario (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tendencia positiva observada en febrero se alinea con el comportamiento del mercado inmobiliario en los meses previos:​

  • Enero de 2025: Se registraron 3.645 escrituras, un aumento del 93,7% interanual, con un monto total de $433.177 millones. ​
  • Diciembre de 2024: Hubo 7.667 escrituras, un incremento del 68,1% respecto al mismo mes del año anterior, con un monto total de $819.375 millones. ​
  • Noviembre de 2024: Se realizaron 5.755 escrituras, lo que representó una suba del 41,5% interanual, con transacciones por $584.653 millones. ​

Este crecimiento sostenido en la cantidad de escrituras y en los montos involucrados refleja una recuperación del mercado inmobiliario en CABA, impulsada en parte por la reactivación de los créditos hipotecarios y una mayor estabilidad económica.​

La continuidad de esta tendencia dependerá de diversos factores, incluyendo la evolución de las condiciones macroeconómicas y la disponibilidad de financiamiento accesible para los potenciales compradores.

Incidieron también los precios de las propiedades, que habían bajado fuertemente y recién el año pasado comenzaron a recuperarse. Los interesados en comprar una propiedad encuentran oportunidades y el préstamo hipotecario ayuda a terminar de concretar la operación en muchos casos. En inmuebles usados, la caída en los precios fue del 42%, baja que se detuvo a fines de 2023 y luego comenzó la recuperación.

Tras cinco años de caída, el valor del metro cuadrado en CABA aumentó un 8% en 2024, el mayor repunte en 7 años, según datos de la plataforma Zonaprop. Por su parte, Mercado Libre y la Universidad de San Andrés relevaron que las cotizaciones ascendieron un 6,9% en el AMBA.

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: volvieron las