Extienden hasta abril los plazos para pagar los impuestos Inmobiliario Rural y Automotor en Buenos Aires

ARBA anunció nuevas fechas para incentivar el cumplimiento tributario. Cómo se pueden abonar los gravámenes

Guardar
La Agencia de Recaudación de
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció una prórroga en los vencimientos de varios impuestos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció una prórroga en los vencimientos de varios impuestos clave para que los contribuyentes tengan más tiempo para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Según informó el organismo, el plazo para abonar el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor, que inicialmente vencía el 7 de abril, se extendió hasta el martes 8 de abril. Mientras que el Impuesto Inmobiliario Rural, cuyo vencimiento estaba previsto para el 8 de abril, podrá pagarse hasta el 22 de abril.

De acuerdo con lo comunicado por la agencia, esta medida también incluye una nueva fecha para el pago anual y la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Complementario, que ahora tendrá como límite el 22 de abril. Estas modificaciones responden a un reajuste del calendario tributario, el cual se vio afectado por la postergación del tratamiento legislativo del Presupuesto y la Ley Impositiva. Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, explicó que la decisión busca otorgar mayor flexibilidad a los contribuyentes en un contexto de cambios en los plazos fiscales. “Esta medida se adoptó para brindarles a las y los contribuyentes más tiempo para cumplir con sus obligaciones”, señaló Girard.

Beneficios fiscales para quienes cumplan en término

Desde este año, ARBA implementó un sistema de beneficios fiscales para quienes se mantengan al día con el fisco provincial. Según detalló la agencia, los contribuyentes que no registren deudas y opten por el pago anual de sus impuestos podrán acceder a un descuento de hasta el 15% en cada tributo. Por otro lado, quienes prefieran pagar en cuotas y estén adheridos al débito automático podrán obtener una bonificación de hasta el 10%.

Para aquellos que aún tengan deudas pendientes, ARBA aclaró que será necesario cancelarlas, ya sea al contado o mediante un plan de pagos, al menos cinco días hábiles antes de las nuevas fechas de vencimiento, con el fin de acceder a los descuentos disponibles. Este esquema busca incentivar el cumplimiento fiscal y premiar a quienes se mantengan al día con sus obligaciones tributarias.

Los contribuyentes que no registren
Los contribuyentes que no registren deudas y opten por el pago anual de sus impuestos podrán acceder a un descuento de hasta el 15% en cada tributo (Fuente)

El director ejecutivo de ARBA destacó el alto nivel de compromiso demostrado por los contribuyentes en el pago del Impuesto Inmobiliario Urbano. Según Girard, se alcanzó un récord histórico de adhesión al pago anual, lo que refleja el esfuerzo de las familias bonaerenses pese a las dificultades económicas que enfrentan. “Queremos agradecer el esfuerzo de las y los bonaerenses, quienes han demostrado un gran compromiso”, afirmó.

Opciones de pago disponibles

ARBA ofrece diversas modalidades para facilitar el pago de los impuestos. Según informó la agencia, los contribuyentes pueden realizar sus pagos de manera digital a través de su sitio web oficial (www.arba.gob.ar), utilizando tarjetas de crédito o generando un código de pago electrónico para abonar en cajeros automáticos. También está disponible la opción de utilizar la billetera digital Cuenta DNI, escaneando el código QR que los usuarios reciben por correo electrónico.

Para quienes prefieran realizar el pago de manera presencial, ARBA habilitó entidades bancarias y centros de cobro de Provincia Net Pagos. Estas alternativas buscan garantizar que todos los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones de la forma más conveniente posible.

La decisión de extender los plazos de vencimiento se enmarca en un contexto de ajustes en el calendario tributario, provocado por la demora en la aprobación del Presupuesto y la Ley Impositiva. Este retraso generó la necesidad de reprogramar las fechas de vencimiento para evitar inconvenientes a los contribuyentes. Según ARBA, la medida tiene como objetivo principal brindar mayor flexibilidad y tiempo a las personas para organizar sus pagos, especialmente en un escenario económico desafiante.

Con estas modificaciones, ARBA busca no solo facilitar el cumplimiento fiscal, sino también fomentar una cultura de responsabilidad tributaria entre los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires. Para más información sobre los nuevos plazos y las modalidades de pago, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la agencia ( www.arba.gob.ar.).

Últimas Noticias

La tasa promedio de los plazos fijos bajó más de 13,5 puntos en lo que va de septiembre

El movimiento se produjo tras los máximos alcanzados a comienzos de septiembre, en la previa de las elecciones de Buenos Aires

La tasa promedio de los

Dudas entre la industria y las concesionarias sobre la proyección de las ventas de autos 0 km en septiembre

En ACARA estiman una baja de patentamientos del 8% para este mes, aunque otras fuentes del sector automotriz son más optimistas

Dudas entre la industria y

Con el dólar mayorista casi en el techo de la banda, el mercado le dio a Milei una respuesta optimista pero moderada

La presentación del Presupuesto 2026 y el mensaje presidencial que la acompañó no alcanzó para despejar las dudas. El Congreso insiste en recortarle poder al Presidente

Con el dólar mayorista casi

Impacto macro: los 3 factores que podrían poner en riesgo el ancla fiscal y la economía, según el Presupuesto 2026

El Poder Ejecutivo evaluó riesgos vinculados a factores climáticos, energéticos y precios agrícolas en el informe que acompaña al proyecto que envió al Congreso. La gestión libertaria ratifica el compromiso con el equilibrio fiscal, aunque relajó sus objetivos

Impacto macro: los 3 factores

Los bonos reaccionaron al alza a pesar de que el Gobierno proyectó menos superávit fiscal para 2026

El ahorro previsto para el año que viene es equivalente a 1,5% del PBI, cuando el acuerdo con el FMI estipulaba 2,2%. No habría superávit comercial, por lo que la expectativa sigue siendo recuperar el acceso a los mercados para refinanciar la deuda que vence en 2026

Los bonos reaccionaron al alza