
Al cabo de un proceso que insumió poco más de dos meses, el Estado argentino finalmente logró cobrar una “importante suma” en concepto de multa y costos operativos a la armadora del Xin Run 579, un buque con bandera de Vanuatu que el 5 de enero pasado fue detectado electrónicamente por la Prefectura Naval Argentina pescando ilegalmente por arrastre dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), es decir dentro de las 200 millas desde la costa, en el Mar Argentino.
Aunque la subsecretaría de Pesca de la Nación, la autoridad de aplicación en este caso, no precisó a cuánto monta la “importante suma” impuesta al buque pirata, fuentes extraoficiales señalaron a Infobae que el valor total superaría los 700 millones de pesos (unos USD 640.000 al tipo de cambio oficial, o poco menos de USD 550.000 al tipo de cambio libre).
El procedimiento se había producido cuando, mediante el Sistema Guardacostas, Prefectura detectó al pesquero, de bandera de Vanuatu, pero propiedad de una empresa china, ingresando a la ZEE “con una derrota y velocidad compatibles con actividades de pesca”.
Plataforma tecnológica
A través de esa misma plataforma tecnológica de control y monitoreo de actividades, la autoridad marítima constató que el Xin Run 579 “se mantuvo en dichas condiciones de navegación, hecho que acorde la normativa pesquera argentina constituye la presunción de que se encontraba en labores de pesca.

En ese momento, el guardacostas GC-25 “Azopardo”, que se hallaba en tareas de patrullaje y aplicación de la ley en los espacios marítimos argentinos, fue hacia el buque chino con bandera de Vanuatu, lo identificó, la hizo una notificación radioeléctrica al capitán del buque pequero y le informó que había infringido la Ley 24.922, el “Régimen Federal de Pesca” de la Argentina.
Luego se instruyeron actuaciones administrativas que culminaron con la multa fijada de acuerdo a la normativa nacional por la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, dependiente de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, autoridad de aplicación en materia pesquera en nuestro país, que sin embargo se abstuvo de informar el monto de la “importante suma” en concepto de multa y costos operativos.
Entre los gastos originados por el operativo se incluyen la operación del buque guardacostas y la gestión de los medios electrónicos utilizados para probar la infracción, “un hecho sin precedentes que marca un nuevo paradigma en procedimientos de este tipo”, afirmó Prefectura.

La autoridad marítima aprovechó para destacar que el Sistema Guardacostas “es una tecnología líder en la región, desarrollada por la Prefectura, integrada por distintos sistemas y subsistemas de información y operado por especialistas de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Fuerza, que monitorean de manera electrónica, en tiempo real, los movimientos de los buques que navegan las aguas de interés de la Nación”.
Acción conjunta
Este procedimiento, concluyó, fue el resultado de la acción conjunta de la Prefectura Naval Argentina y la Subsecretaría de Pesca en la lucha contra la pesca ilegal”. Se trata, subrayó, “de la primera multa electrónica internacional aplicada y la sustanciación del sumario en ausencia ejecutada sobre un buque extranjero”.
A fines de enero, a raíz de una investigación de Milko Schvartzman, especialista en pesca y recursos marinos del Círculo de Políticas Ambientales, Infobae había informado de la nueva táctica de China de aumentar la presión sobre el Mar Argentino usando buques con banderas de otros países, como Vanuatu y Camerún. La nota precisaba que además de usar “barcos nodriza” de Panamá, China había alistado no menos de 13 buques que con “bandera de conveniencia” pescan al límite e incluso al interior de la Zona Económica Exclusiva. De ese modo los armadores chinos suelen encubrir actividades ilícitas, como pesca ilegal y trata de personas.
Además, claro está, de depredar el Mar Argentino desde afuera, como lo hacen pescando en su borde externo, en la llamada “Milla 201″, afectando de ese modo los recursos dentro de la Zona Económica Exclusiva, exclusividad que el Xin Run 579 tampoco respetó.
Últimas Noticias
El BCRA sigue sin intervenir en el mercado y sus reservas quedaron más cerca de los USD 39.000 millones
Los activos internacionales del Banco Central aumentaron USD 183 millones a USD 38.795 millones, un máximo en los últimos dos años

El dólar mayorista ya vale menos que antes de la salida del cepo: 3 claves que explican la baja y hasta dónde podría llegar
La cotización cae a 1.074 pesos. Con mayores liquidaciones del agro el tipo de cambio podría tocar la banda inferior dispuesta para la intervención oficial

El Gobierno defendió la baja del dólar tras la salida del cepo: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la caída del tipo de cambio como una consecuencia del plan económico. El dólar unificado quedó cerca de la banda inferior y el BCRA podría empezar a comprar reservas

Mercados: la Bolsa argentina acompaña la caída del dólar y se desploma 7%
El índice S&P Merval cae a 2.020.000 puntos en pesos, en sintonía con el descenso del tipo de cambio implícito. Los ADR exhiben bajas en otra sesión muy negativa de Wall Street

Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón
La salida del cepo cambiario para ahorristas impulsó a los bancos a ofrecer a sus clientes mejores rendimientos por sus depósitos en pesos. Las cifras
