
La petrolera YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC), firmaron el acuerdo por el cual la petrolera de Corporación América, el holding que comanda Eduardo Eurnekian, ingresa en el área de Aguada del Chañar, marcando un paso significativo en su incursión en Vaca Muerta.
“Esta alianza estratégica refleja el compromiso entre ambas empresas por el crecimiento sostenible en la producción de recursos no convencionales en Argentina. El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en Aguada del Chañar, manteniendo YPF el 51% y la operación del área”, explicaron las firmas en un comunicado.
La alianza entre ambas compañías comenzó en 2023 con la exploración de Palermo Aike, donde la trayectoria de CGC en Santa Cruz se combina con la experiencia de YPF en yacimientos no convencionales.

Palermo Aike, ubicado en la provincia de Santa Cruz, es considerado el segundo recurso shale de la Argentina en importancia, y presenta un potencial significativo. De esta manera, se busca maximizar las sinergias entre ambas compañías, logrando asimismo el ingreso de CGC en Vaca Muerta.
Respecto del Acuerdo, Hugo Eurnekian, presidente de CGC, destacó que el ingreso de CGC a Vaca Muerta representa uno de los hitos de crecimiento más relevantes en su historia y una nueva inversión en el país por parte de Corporación América. ”A partir de ahora, CGC está presente en las tres cuencas productivas más importantes de Argentina. El conocimiento que adquiramos en Vaca Muerta será trasladado al desarrollo del potencial de Palermo Aike en Santa Cruz”, apuntó.
En tanto, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF afirmó: “Estamos convencidos de que tenemos que generar asociaciones y sinergias entre todos los actores de la industria para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador de energía. Sumar a CGC a este proyecto es una gran satisfacción”.
Trabajo conjunto en Santa Cruz
No es la primera vez que YPF y CGC trabajan en sociedad. En 2023, ambas empresas firmaron un acuerdo para perforar en Palermo Aike en “Fracción II-El Cerrito”, perteneciente a la concesión no convencional de CGC en Santa Cruz. Se trata de la segunda formación no convencional más importante del país y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
“Estimaciones proyectan que en Palermo Aike hay recursos por 10.000 millones de barriles. Para que se pueda a entender la magnitud de Palermo Aique, estos recursos estimados equivalen a la producción actual de Argentina durante 50 años”, explicó Eurnekian en esa oportunidad.

Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3000 y 3500 m), origen marino y potencial hidrocarburífero.
“Este proyecto exploratorio es una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos de nuestro país, extrapolando la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en Vaca Muerta a lo largo de la última década”, destacaron desde la petrolera de bandera.
Mientras tanto, la petrolera YPF tiene planeado invertir este año al menos USD 3.300 millones en sus operaciones en Vaca Muerta, lo que marca un leve incremento respecto al 2024, y planea convertirse en el mediano plazo en una empresa enfocada totalmente en la producción no convencional. La punta de lanza será el petróleo, en lo inmediato, y el sueño de producir en la Argentina Gas Natural Licuado (GNL) con destino de exportación.
Últimas Noticias
Los servicios públicos aumentaron tres veces más que la inflación en menos de dos años
La canasta se incrementó un 526%, mientras la inflación de ese período fue del 164 por ciento
Después de la euforia en los mercados, hubo fuerte toma de ganancias para los activos argentinos y el dólar se mantuvo estable
El S&P Merval cayó 4,1% y los ADR en Wall Street restaron hasta 8,8 por ciento. Los bonos en dólares perdieron 3,5% en promedio. La divisa bajó a $1.355 en el Banco Nación y las reservas crecieron USD 317 millones, con mucho volumen en el mercado de cambios
En julio, los salarios aumentaron 2,5% y superaron por 0,6 puntos a la inflación
El sector privado no registrado fue el que más aumentó, mientras que el empleo público provincial también mostró variaciones por encima del promedio

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
La primera Ferrari 100% eléctrica se prueba en Italia debajo de una falsa carrocería que esconde sus curvas
En octubre se mostrará el tren de propulsión que, por primera vez en la historia, no tendrá pistones, cilindros y caño de escape. El auto definitivo se conocerá a finales de marzo próximo
