
La petrolera YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC), firmaron el acuerdo por el cual la petrolera de Corporación América, el holding que comanda Eduardo Eurnekian, ingresa en el área de Aguada del Chañar, marcando un paso significativo en su incursión en Vaca Muerta.
“Esta alianza estratégica refleja el compromiso entre ambas empresas por el crecimiento sostenible en la producción de recursos no convencionales en Argentina. El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en Aguada del Chañar, manteniendo YPF el 51% y la operación del área”, explicaron las firmas en un comunicado.
La alianza entre ambas compañías comenzó en 2023 con la exploración de Palermo Aike, donde la trayectoria de CGC en Santa Cruz se combina con la experiencia de YPF en yacimientos no convencionales.

Palermo Aike, ubicado en la provincia de Santa Cruz, es considerado el segundo recurso shale de la Argentina en importancia, y presenta un potencial significativo. De esta manera, se busca maximizar las sinergias entre ambas compañías, logrando asimismo el ingreso de CGC en Vaca Muerta.
Respecto del Acuerdo, Hugo Eurnekian, presidente de CGC, destacó que el ingreso de CGC a Vaca Muerta representa uno de los hitos de crecimiento más relevantes en su historia y una nueva inversión en el país por parte de Corporación América. ”A partir de ahora, CGC está presente en las tres cuencas productivas más importantes de Argentina. El conocimiento que adquiramos en Vaca Muerta será trasladado al desarrollo del potencial de Palermo Aike en Santa Cruz”, apuntó.
En tanto, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF afirmó: “Estamos convencidos de que tenemos que generar asociaciones y sinergias entre todos los actores de la industria para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador de energía. Sumar a CGC a este proyecto es una gran satisfacción”.
Trabajo conjunto en Santa Cruz
No es la primera vez que YPF y CGC trabajan en sociedad. En 2023, ambas empresas firmaron un acuerdo para perforar en Palermo Aike en “Fracción II-El Cerrito”, perteneciente a la concesión no convencional de CGC en Santa Cruz. Se trata de la segunda formación no convencional más importante del país y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
“Estimaciones proyectan que en Palermo Aike hay recursos por 10.000 millones de barriles. Para que se pueda a entender la magnitud de Palermo Aique, estos recursos estimados equivalen a la producción actual de Argentina durante 50 años”, explicó Eurnekian en esa oportunidad.

Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta y se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3000 y 3500 m), origen marino y potencial hidrocarburífero.
“Este proyecto exploratorio es una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos de nuestro país, extrapolando la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en Vaca Muerta a lo largo de la última década”, destacaron desde la petrolera de bandera.
Mientras tanto, la petrolera YPF tiene planeado invertir este año al menos USD 3.300 millones en sus operaciones en Vaca Muerta, lo que marca un leve incremento respecto al 2024, y planea convertirse en el mediano plazo en una empresa enfocada totalmente en la producción no convencional. La punta de lanza será el petróleo, en lo inmediato, y el sueño de producir en la Argentina Gas Natural Licuado (GNL) con destino de exportación.
Últimas Noticias
El dólar después de octubre: a cuánto se iría la cotización luego de las elecciones
Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2% mensual y un crecimiento económico moderado

La producción de crudo creció 10,7% en el primer semestre y rompió otro récord histórico
La mejora fue impulsada principalmente por las cuatro principales empresas y el auge de Vaca Muerta en Neuquén
En los primeros 7 meses del año, el aumento de la base monetaria duplicó la tasa de inflación
Desde diciembre pasado la Base Monetaria aumentó un 35%, contra una inflación minorista de 17% en el mismo período
Incentivos, impuestos y matriz renovable: por qué Uruguay vive un boom de autos eléctricos y Argentina no
Acá se vendieron sólo 500 autos eléctricos en 2024, mientras en el vecino país fueron 5.000 y la tasa creció hasta 20% del total de vehículos 0km. El cupo que habilitó el gobierno dará un impulso, pero faltan infraestructura e incentivos

Semana financiera: el dólar cedió 3% pero las acciones tuvieron mucha volatilidad por la incertidumbre política
El dólar bajó 40 pesos y quedó a $1.335 para la venta en el Banco Nación. El S&P Merval sufrió un ajuste de precios el jueves y el viernes, aunque cerró el balance semanal con alza de 1%
