
Desregular la importación de todo tipo de autopartes sin distinción de categorías, es otra de las decisiones que el gobierno argentino introdujo en la profunda reforma de la Ley Nacional de Tránsito esta semana, a través de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 196/2025.
La medida incluye ahora las autopartes de seguridad, que no se podían traer porque requerían de una aprobación de las autoridades con competencia tanto en aspectos técnicos como comerciales a través de la emisión del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS).
El objetivo del gobierno con esta decisión es promover que estas piezas tengan un precio más accesible para los usuarios, y como consecuencia indirecta, que se mejore la calidad de los vehículos que circulan por la vía pública por utilizar componentes en buen estado y de buena calidad.
Las autopartes de seguridad son todas aquellas que intervienen en el desempeño móvil de los automóviles, como elementos de frenos, suspensión y rodamientos, los cuales debían atravesar un complejo proceso de inspección técnica que incluía someter las piezas a pruebas extremas para medir su resistencia y funcionamiento en esas condiciones.
Ese proceso tenía un costo elevado, ya que no todos los ensayos se realizan en laboratorios nacionales, con lo cual, para cumplir con esa exigencia, había que certificar muchos elementos en el exterior.
“Lo que buscamos es que con cada medida se bajen los costos de los autos. Cuánto puede impactar en el precio de cada unidad eliminar el CHAS es algo que no podemos cuantificar, pero lo importantes es eliminar costos innecesarios”, explicaron desde el gobierno.
Eliminar el CHAS no implica dejar de controlar la calidad de los elementos que se venden en Argentina. Lo que se está haciendo es sacar los controles que estaban a cargo de la Aduana de estos procesos.
“Si bien se eliminaron los controles que hacía la Aduana, que eran un mecanismo muy efectivo de verificación, ahora los controles los realizará la Subsecretaría de Lealtad Comercial, que además será el organismo que recibirán denuncias de particulares, empresas o cámaras empresarias”, dijo Juan Cantarella, presidente de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC).
Además, el empresario señaló que “si se logra que haya procedimientos ágiles para la presentación de denuncias y su diligenciamiento, estaríamos ante un esquema razonable, aunque no tenga la efectividad de los controles de Aduana”.
El gobierno cree que este es el camino correcto para simplificar muchos procesos que eran parte de un statu quo que nadie modificaba y que, además de generar todo tipo de prácticas desleales, encarecía los costos de los empresarios y esto terminaba siempre en precio de los productos.
“Nosotros no vamos a poner una barrera paraarancelaria, que eso era el CHAS, pero las inspecciones siempre van a existir. Es una filosofía de este gobierno. Dejar trabajar y auditar en algún momento, pero no tener detenido un proyecto a la espera de las verificaciones para poder empezar a funcionar”, dijo en reiteradas oportunidades Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, principal impulsor de todas las medidas que se han incorporado en la reforma de la Ley Nacional de Tránsito.

Las importaciones vía courier
Hay una puerta que ha quedado abierta y que el algún momento el gobierno podría revisar para que no ingresen autopartes sin controlar. Se trata de la importación por parte de los particulares, quienes podrán traer vía Courier a sus domicilios particulares, cualquier elemento o autoparte de seguridad sin que pase por control alguno de calidad industrial y funcionamiento.
Ante la consulta de Infobae a las autoridades del gobierno, la respuesta fue que efectivamente, esos controles no existirán. Sin embargo, teniendo en cuenta que la eliminación del CHAS busca una baja de los costos de las autopartes de seguridad, la interpretación que hacen es que los particulares que importen sus propias piezas para uso personal, probablemente se inclinen por marcas reconocidas y certificadas.
“Eso sí es un problema. Nuestra interpretación es que la Aduana, o quien la instruyó, se excedió en sus potestades. Si alguna de esas personas que importan por courier una pieza de seguridad, tiene algún inconveniente por la calidad de la pieza, habría una responsabilidad de quien permitió ir por afuera de lo que establece la Ley Nacional de Tránsito”, explicó Cantarella.
Últimas Noticias
Black Friday 2025: cuándo empieza en Argentina y cómo serán los descuentos
Una nueva edición del evento de rebajas tendrá lugar en los próximos días. Las recomendaciones para evitar caer en estafas al momento de comprar online

El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
Los mercados locales no tuvieron actividad por el Día de la Soberanía Nacional. El dólar contado con liquidación avanzó, los títulos públicos argentinos subieron en Nueva York y los ADR operaron mixtos
La inflación de alimentos condiciona la baja de los precios en noviembre, según estimaciones privadas
Los relevamientos de consultoras detectaron una suba del rubro clave en las primeras tres semanas del mes. Cómo inciden las importaciones

Grupo Werthein lanzó Waiken ILW, un holding para sus negocios de medios y tecnología: invertirán USD 450 millones hasta 2031
La nueva estructura reúne a más de 20 marcas y señales y tiene operaciones en 11 países. El año próximo lanzarán un operador móvil en Brasil. Sus otros proyectos y cómo ven al gobierno argentino

De fabricar canilleras con baldes viejos a vender 15.000 pares por mes: el camino de un emprendedor
Tomás Machuca contó cómo comenzó con su negocio pese a la falta de recursos y qué fue lo que lo impulsó a seguir



