Oficializaron los cambios para las licencias de conducir profesionales: qué deberán tener en cuenta los conductores

Mediante las disposiciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025, el Gobierno reglamentó parte de lo dispuesto por del decreto 196/2025

Guardar
La licencia de conducir en
La licencia de conducir en formato digital debe tener el QR que se actualiza cada 24 horas

Luego de que el Gobierno nacional eliminara la fecha de vencimiento de las licencias de conducir, introdujeron nuevos cambios al sistema de emisión; sobre todo, para aquellas del transporte de pasajeros, transporte inter jurisdiccional y de mercancías peligrosas.

Las modificaciones se hicieron efectivas mediante la publicación en el Boletín Oficial de las disposiciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

En las normativas, se establece un período máximo de 60 días para que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires suscriban a convenios de delegación de facultades para otorgar licencias de conducción de las clases C, D y E. Pasado este plazo, los centros emisores que no se ajusten a la nueva modalidad solo podrán otorgar, renovar y emitir licencias para las clases A, B y G.

La fecha de vencimiento actual
La fecha de vencimiento actual de cada cédula se mantendrá vigente

Durante este plazo, las condiciones de aptitud psicofísica y de capacitación deberán acreditarse con los certificados que otorguen los prestadores registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), para el otorgamiento de la anterior licencia de conducir vehículos de transporte interjurisdiccional. Así, los prestadores de servicios de formación y examen psicofísico deberán readecuar su inscripción según las nuevas normativas en un plazo máximo de 90 días.

Además, aseguraron que cualquier persona que tenga en este momento una licencia de conducir transporte inter jurisdiccional y licencias de conducir clases C, D y E otorgadas bajo la legislación local o provincial podrán canjearla por la nacional en cualquier centro de emisión de la misma. Estos cambios se dan luego de que se elimine lo que antes se conocía como Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI).

Días antes, el Gobierno publicó el decreto 196/2025, en el que se establece que la licencia de conducir tendrá formato digital y quedará únicamente como opcional la cédula física tradicional. Los conductores podrán solicitar la versión física si la necesitan, por ejemplo, para viajes al exterior.

Frente a esto, consideraron “oportuno crear una nueva licencia nacional de conducir digital, segura y dinámica, que procure medidas informáticas de máxima seguridad y permita a la vez a los conductores portarla en un dispositivo móvil, y a las autoridades fiscalizar en tiempo real”.

Según precisaron, el documento digital tendrá que tener las siguientes características:

  • Visualización de la foto, documento de identidad; apellido, nombre, fecha de nacimiento, domicilio, fotografía y firma del titular; clase de licencia, especificando tipos de vehículos que lo habilita a conducir; observaciones; fechas de otorgamiento y vencimiento e identificación del funcionario y organismo expedidor; Grupo y factor sanguíneo del titular y visualización del código QR.
  • 24hs de vigencia del QR desde que se descarga.
  • Certificación digital del QR a prueba de adulteraciones, el mismo estará conformado por una clave de seguridad, la cual hace que el código solo pueda ser leído satisfactoriamente a través de una aplicación validada por la ANSV.

Esta licencia estará disponible en un dispositivo móvil, mediante la aplicación que la ANSV disponga. A su vez, indicaron que la validación de identidad deberá realizarse a través de MiArgentina o el ReNaPer.

La actualización de las licencias actuales deberán hacerse cuando llegue la fecha de vencimiento que tiene impresa la documentación física y digital vigente en este momento. Desde entonces comenzarán a computarse los años para la renovación psicofísica correspondiente a la edad del conductor.

Por otro lado, con respecto a los conductores de vehículos de transporte de mercancías peligrosas, el Gobierno aprobó el programa para el curso de capacitación básico obligatorio correspondiente.

“Dejar establecido que se mantendrá la vigencia del registro actual de prestadores de servicios de capacitación que se utiliza para el otorgamiento de licencias para el servicio de transporte de mercancías peligrosas”, aclararon.

A su vez, señalaron que las LiNTI vigentes en este momento “se convertirán en certificados de formación en mercancías peligrosas, manteniéndose al efecto las fechas de vencimiento originalmente previstas”.

Últimas Noticias

Tipo de cambio real: mejores condiciones para exportar a EE.UU. y Europa, pero retraso frente a China y Brasil

El indicador del Banco Central revela al inicio de julio diferencias significativas entre los principales socios comerciales, lo que afecta la capacidad exportadora y las ventajas para importar y acumular reservas

Tipo de cambio real: mejores

Los préstamos están creciendo casi tres veces más rápido que los depósitos bancarios

En los últimos 30 días crecieron 3,7%, contra 1,3% de las colocaciones y en los últimos 12 meses el crédito al consumo aumentó más del doble que a las empresas. Expectativas sobre inflación, dólar y tasas

Los préstamos están creciendo casi

El déficit de cuenta corriente aún no llegó al récord de 2018: cómo impactan Vaca Muerta, el dólar y las reservas en el BCRA

El desequilibrio se redujo frente a años anteriores pero permanece alto e incide en el frente cambiario. El análisis de economistas

El déficit de cuenta corriente

Qué efectos comerciales podría tener sobre la Argentina el conflicto entre EE.UU. y Brasil

Las oportunidades se presentarían en carne y el sector foresto-industrial, pero la escala local está lejos de suplir la del principal socio del Mercosur. Al mismo tiempo, aumentaría la presión brasileña sobre el mercado argentino

Qué efectos comerciales podría tener

Tras 5 meses sin impuesto al lujo, la mayoría de los SUV grandes se importan desde otros continentes

Desde febrero, la mayoría de los autos ya no paga el impuesto interno y los SUV fueron los más beneficiados. Tres países destacan por la variedad de modelos que traen al mercado

Tras 5 meses sin impuesto