
Desde este mes, los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deben completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de medicamentos gratuitos. Según informó el organismo, esta medida busca optimizar la distribución de recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan. Además, se requerirá la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes, con el objetivo de evitar abusos y reventas.
De acuerdo con lo publicado por PAMI, el formulario es una herramienta clave para evaluar la situación patrimonial y los ingresos de los afiliados, estableciendo criterios más estrictos para la asignación de este beneficio. Solo quienes cumplan con los nuevos requisitos podrán continuar recibiendo medicamentos sin costo.
Requisitos del formulario para acceder a medicamentos gratuitos
El formulario, que se encuentra en forma online en la página del PAMI, debe ser completado por los afiliados e incluye varios apartados destinados a recopilar información detallada sobre su situación económica y personal. Según informó PAMI, los datos requeridos son los siguientes:
- Datos personales: Se solicitará el nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
- Situación patrimonial: Los afiliados deberán informar sobre propiedades, vehículos y activos societarios que posean. Se exige que el beneficiario no esté afiliado a una prepaga y no tenga un automóvil de menos de 10 años.
- Comprobación de ingresos: Será necesario presentar documentación que respalde los ingresos familiares, los cuales no deben superar los límites establecidos por el programa (1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite es de 3 haberes previsionales mínimos)
- Situación de discapacidad: En caso de convivir con personas con discapacidad, se deberá adjuntar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Receta Electrónica de la medicación solicitada. Esta debe ser emitida por el médico de cabecera o especialista y contar con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
El envío del formulario y los documentos requeridos es obligatorio para todos los afiliados que deseen mantener el acceso a la cobertura total de medicamentos. PAMI destacó que esta medida busca garantizar una distribución más equitativa de los recursos, priorizando a quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad económica.

“En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, el afiliado debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico de PAMI en su agencia designada (trámite presencial)“.
“No es necesario que hagas la renovación de este trámite siempre y cuando sigas cumpliendo los requisitos del subsidio por Razones Sociales”, agregaron.
Cambios en la cobertura de medicamentos a partir de 2025
Además de la implementación del formulario, PAMI anunció que algunos medicamentos dejarán de estar cubiertos al 100% a partir del año 2025. Según detalló el organismo, esta decisión responde a la necesidad de redirigir los recursos hacia medicamentos esenciales, asegurando que los fondos disponibles se utilicen de manera eficiente.
Entre los medicamentos que perderán la cobertura total se encuentran:
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario).
- Aciclovir (antiviral).
- Benznidazol (tratamiento antiparasitario).
- Betametasona (corticoide).
- Fluoxetina (antidepresivo).
- Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor).
PAMI explicó que esta modificación permitirá priorizar la cobertura de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud críticas.
Objetivos de las nuevas medidas
Según consignó PAMI, estas medidas forman parte de un plan integral para optimizar el uso de los recursos del programa y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan. La implementación del formulario obligatorio y la revisión de la cobertura de medicamentos buscan evitar irregularidades, como el uso indebido de los medicamentos gratuitos o su reventa.
El organismo subrayó que estas acciones están orientadas a fortalecer la sostenibilidad del programa a largo plazo, asegurando que los jubilados y pensionados con mayores necesidades económicas puedan seguir accediendo a los medicamentos esenciales sin costo.
Con estas modificaciones, PAMI busca establecer un sistema más transparente y eficiente, adaptado a las necesidades actuales de su población afiliada.
Últimas Noticias
Aranceles: el Gobierno cumple con uno de los reclamos de EEUU y simplificará la importación de bienes de capital usados
Por medio de un decreto que saldrá mañana, se eliminará el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Lo confirmó el ministro Luis Caputo

Jornada financiera: la salida del cepo impulsó una rueda de euforia en la Bolsa y el colapso de la brecha cambiaria
El dólar mayorista subió 11%, a $1.198 y en al público en el Banco Nación quedó a $1.230. El dólar libre cayó 90 pesos a $1.285. El BCRA no intervino en el mercado. Las acciones argentinas escalaron hasta 18% en Wall Street y los bonos rebotaron hasta 10%

“Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico
El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico
Scott Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas
El secretario del Tesoro de los EEUU respaldó el “triple ajuste” del gobierno de Javier Milei y no descartó que las negociaciones bilaterales deriven en un acuerdo de “arancel cero”

El mercado respaldó la estrategia del Gobierno con subas en las cotizaciones de acciones y bonos
Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
