Por la baja de tasas municipales, los bancos de Adeba mejorarán las condiciones del crédito en Tres de Febrero

El municipio redujo en la tasa sobre la actividad financiera, comprometiéndose a no aumentarla en el futuro. Se volcarán $60.000 millones en préstamos a familias y empresas del distrito

Guardar
Los bancos privados ofrecerán créditos
Los bancos privados ofrecerán créditos con tasas competitivas y plazos extendidos para las empresas y vecinos de Tres de Febrero (GETTY)

El Municipio de Tres de Febrero anunció una reducción en la tasa municipal que cobra a la actividad financiera y asumió el compromiso de no aumentarla en el futuro, además de mantener el “spread” como base imponible. Esta decisión posiciona al distrito entre los municipios con las tasas más bajas para el sector financiero y de otorgamiento de créditos, según destacaron desde la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba).

Como resultado de esta política de responsabilidad fiscal, los bancos privados que integran Adeba han decidido ampliar su oferta de créditos y servicios financieros con condiciones preferenciales para las personas y empresas de Tres de Febrero que cumplan con los requisitos crediticios. Gracias a la decisión, se estima que los préstamos disponibles para vecinos y empresas del municipio alcanzarán los 60.000 millones de pesos.

De acuerdo con un relevamiento realizado por la entidad, los bancos asociados ofrecerán diversas opciones de financiamiento, entre ellas, líneas de crédito para capital de trabajo con plazos de hasta 24 meses y tasas desde el 35% TNA, así como préstamos para proyectos de inversión con plazos de hasta 48 meses y tasas desde el 38% TNA. También estarán disponibles préstamos personales, créditos hipotecarios en UVA con tasas desde el 7% TNA y beneficios exclusivos para empleados y empresas que utilicen los bancos de Adeba para el pago de sueldos.

Javier Bolzico, presidente de Adeba,
Javier Bolzico, presidente de Adeba, y Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, junto a otras autoridades

Además, el acuerdo contempla programas de capacitación financiera para pymes y personas, que serán coordinados en conjunto con el Municipio de Tres de Febrero, junto con la provisión de servicios de cobro y pagos con condiciones exclusivas, además de descuentos y promociones especiales.

Los pasos a seguir

Las propuestas concretas de financiamiento y beneficios comenzarán a enviarse a las empresas y personas elegibles a partir del mes de marzo. Tanto la intendencia de Tres de Febrero como Adeba y los bancos asociados subrayaron la importancia de generar condiciones favorables para el acceso al crédito, “en un marco de competencia y con una carga impositiva municipal razonable”.

La iniciativa de Adeba no se limita a Tres de Febrero, sino que está abierta a todos los municipios que decidan reducir sus tasas municipales para fomentar el desarrollo del crédito. Desde la entidad bancaria señalaron que aquellos distritos que implementen políticas similares permitirán a sus vecinos y empresas acceder a una mayor oferta de servicios financieros en mejores condiciones. En este sentido, Adeba invitó a otras jurisdicciones a sumarse a la propuesta, con el objetivo de impulsar el acceso al crédito en todo el país.

Los municipios que más tasas le cobran a los bancos

Existen diversas formas de cobrar la tasa a los bancos. En algunos casos se cobra sobre la facturación; en otros, directamente sobre el spread. Lo que finalmente importa es cuál es la tasa efectiva sobre ese spread. Según un estudio del Ieral, de la Fundación Mediterránea, los municipios más costosos para una sucursal bancaria son los siguientes:

  • San José de Feliciano, en la provincia de Entre Ríos. En esta localidad, los bancos deben pagar una tasa del 8,2% que alcanza al 71% de tasa efectiva.
  • Villa Constitución, en Santa Fe, cobra una tasa de 7,55% que resulta en una tasa efectiva del 65,5%.
  • La Matanza, provincia de Buenos Aires, es la tercera localidad más costosa para las entidades financieras y la bonaerense más cara. En este caso, la tasa asciende al 7,5% y la efectiva sobre el spread llega al 65%. El Nación acaba de anunciar el cierre de la sucursal de Ramos Mejía.
  • San Justo, del partido de La Matanza, figura en cuarto lugar, de acuerdo con el estudio del IERAL, con una tasa efectiva similar a la anterior.
  • Casilda es la quinta localidad que más cobra a los bancos (7,3%) y se encuentra en la provincia de Santa Fe. En este caso, la tasa efectiva sobre spread ronda el 62%.
  • Posadas, en Misiones, es la sexta, con una tasa de 6,8% que equivale a una efectiva de casi 60% sobre spread.
  • Marcos Paz, otra localidad del Gran Buenos Aires, cobra 6,3% y la tasa efectiva es del 55% sobre la ganancia del banco, según el estudio del IERAL.

Últimas Noticias

Cerró una de las empresas de pisos cerámicos más importantes del país y crece el conflicto con los 300 trabajadores despedidos

La paralización de la fábrica hace un mes reavivó reclamos laborales, mientras el sector sindical intensifica gestiones para revertir el cese de actividades y la pérdida de empleos. Nueva audiencia sin éxito hoy

Cerró una de las empresas

El impacto del “rulito”: según Bloomberg, cuánto costó la maniobra y cómo afectó al Gobierno

La operatoria —que consiste en comprar dólares a unos 1.380 pesos y revenderlos cerca de 1.500 pesos— drenaba hasta USD 2.000 millones al mes

El impacto del “rulito”: según

Cuánto cobran las empleadas domésticas en octubre 2025

La publicación de la actualización salarial para el personal doméstico fija las nuevas remuneraciones mínimas y define las condiciones laborales para el último trimestre de 2025 en Argentina

Cuánto cobran las empleadas domésticas

La dictadura de Nicaragua sigue entregando recursos mineros a China: otorgó una concesión en la reserva del fronterizo Río San Juan

En los dos últimos dos años, le dio a la empresa Zhong Fu Development S.A. más de 230.000 hectáreas, que equivalen a 2.312 kilómetros cuadrados

La dictadura de Nicaragua sigue

Estados Unidos adquirió participación en la empresa que opera una de las minas de litio más grandes del mundo en Nevada

El Departamento de Energía adquirirá una participación del 5% en la minera, con sede en Vancouver. También adquirirá una participación del 5% en el proyecto de minería de litio Thacker Pass, una empresa conjunta con General Motors

Estados Unidos adquirió participación en