Eduardo Elsztain se suma a una minera propietaria de un yacimiento de plata en Salta

El empresario dueño de IRSA adquirió una participación en una compañía canadiense. La operación incluye su incorporación en el directorio y una opción de compra de acciones adicionales

Guardar
Eduardo Elsztain adquirió una participación
Eduardo Elsztain adquirió una participación del 12,69% en Argenta Silver Corp. y tendrá representación en su directorio

El empresario argentino Eduardo Elsztain concretó una inversión en Argenta Silver Corp., una minera que posee el proyecto El Quevar, un yacimiento de plata ubicado en la provincia de Salta. A través de IFIS, parte de su grupo empresarial, adquirió 25 millones de acciones mediante una colocación privada a 0,20 dólares canadienses por acción, por un total de 5 millones de dólares canadienses.

Con esta operación, Elsztain pasó a ser un accionista relevante de la compañía, con una participación del 12,69% en el capital accionario. Además, obtuvo el derecho de nombrar un representante en el directorio de Argenta, fortaleciendo su influencia en la toma de decisiones estratégicas.

Elsztain, reconocido por su liderazgo en IRSA, CRESUD y Banco Hipotecario, amplió su presencia en la minería con este movimiento. Su historial incluye inversiones en oro y plata, así como el desarrollo de diversos proyectos en América Latina. Su incorporación a Argenta Silver responde a una estrategia para identificar oportunidades en activos subvaluados dentro del sector.

“La minería es una gran oportunidad para el desarrollo del país. No sólo permite atraer nuevas inversiones, sino también generar empleo y fortalecer el crecimiento de las comunidades. Argentina cuenta con recursos en todas sus provincias, y Salta destaca por su enorme potencial”, expresó Elsztain.

Elsztain, reconocido por su liderazgo
Elsztain, reconocido por su liderazgo en IRSA, CRESUD y Banco Hipotecario (Maximiliano Luna)

El proyecto El Quevar, ubicado en Salta, es considerado uno de los tres principales yacimientos de plata sin desarrollar en Argentina. Cuenta con una recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata y un recurso inferido de 4,1 millones de onzas.

El área fue explorada entre 2008 y 2013, aunque en los últimos años tuvo poca actividad. En 2024, Argenta adquirió el yacimiento y lanzó un plan para maximizar su valor. La entrada de Elsztain refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo sustentable del proyecto, que se encuentra en una zona con antecedentes de actividad minera.

Participación en el directorio y opciones de compra

Como parte de la operación, Argenta concedió a IFIS un paquete de 5,2 millones de opciones sobre acciones, con un precio de ejercicio de 0,26 dólares canadienses. Estas opciones tienen una vigencia de cinco años y están sujetas a la aprobación de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX-V).

El vicepresidente de Exploración y Desarrollo de Argenta, Joaquín Marias, destacó la importancia de sumar a Elsztain como accionista clave. Según explicó, su experiencia en el sector y su capacidad para detectar oportunidades en etapas tempranas aportarán valor al crecimiento de la minera.

Por su parte, Elsztain subrayó su interés en la minería responsable y el potencial de la plata en el contexto de la transición energética global. Consideró que Argenta tiene una visión alineada con su estrategia de inversión, enfocada en activos con alto potencial de revalorización.

La inversión en Argenta Silver se suma a otros movimientos recientes de Elsztain en el sector minero. Durante los últimos meses, incrementó su participación en empresas vinculadas a la exploración de oro y plata en distintas regiones. Según fuentes del mercado, su grupo empresarial evalúa nuevas adquisiciones en el sector, en línea con su estrategia de expansión.

La minería de plata ha cobrado relevancia en el contexto de la demanda de metales para tecnologías renovables. El uso del mineral en la industria solar y electrónica posiciona a proyectos como El Quevar dentro de la agenda de interés de los inversores. Con este movimiento, Elsztain refuerza su apuesta por el sector, ampliando su portafolio más allá del negocio inmobiliario y agropecuario.

Elzstain se transformó recientemente en el mayor accionista de la minera australiana Challenger Gold. La firma está a cargo del proyecto de oro Hualilán, ubicado en San Juan. De esta manera, y con una inversión de USD 6,6 millones, el empresario incursiona en el sector minero, adquiriendo un participación del 12,7%, luego de ya haber obtenido un 5% por unos USD 3,6 millones el año pasado.

Bajo la operadora Golden Mining, Hualilán se encuentra en el departamento de Ullum, a 120 km de la ciudad de San Juan. En octubre, obtuvo por parte de la provincia la Declaración de Impacto Ambiental. Se trata del primer proyecto aurífero en la provincia en recibir la aprobación en 17 años.

Últimas Noticias

Aranceles: cómo impactará en la Argentina la pausa por 90 días que anunció Donald Trump

El gobierno norteamericano reforzó los impuestos a los productos chinos pero dejó un piso de 10% para el resto. La advertencia de una funcionaria de la Casa Blanca sobre la carne argentina

Aranceles: cómo impactará en la

Cuándo llegarán al país los autos que el Gobierno permitió importar sin aranceles y cuánto costarán

La primera licitación cerró el 31 de marzo pasado y alcanzó los 33.000 automóviles híbridos y eléctricos, que pagarán menos impuestos. En los próximos días se conocerá oficialmente el resultado. Algunos adelantos de Infobae

Cuándo llegarán al país los

El jefe de asesores de Milei estará al frente de la empresa estatal que controla las centrales nucleares

Demian Reidel asumirá la presidencia de Nucleoeléctrica y nombrará otros miembros en el directorio de la compañía, según confirmaron fuentes oficiales. Un nuevo paso para el Plan Nuclear Argentino

El jefe de asesores de

Inminente acuerdo con el FMI: sube el dólar futuro ante la expectativa de una modificación del esquema cambiario

Los contratos de pesos contra dólar se dispararon en el inicio de la rueda, un día después de que se confirmara un acuerdo a nivel de staff con el organismo. Operadores lo atribuyen al desconocimiento de la letra chica del acuerdo en medio de la volatilidad global

Inminente acuerdo con el FMI:

Mercado Libre anunció una inversión de USD 2.600 millones y la búsqueda de 2.000 nuevos empleados en la Argentina

Se destinará a a mejorar las operaciones y permitirá aumentar la plantilla local de la empresa. El unicornio suma este desembolso al anunciado recientemente en Brasil

Mercado Libre anunció una inversión